Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en F-Secure Online Scanner (CVE-2015-8264)

Fecha de publicación:
02/08/2017
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de tipo ruta de búsqueda no confiable en F-Secure Online Scanner permite que atacantes remotos ejecuten código arbitrario y realicen ataques de secuestro de DLL utilizando un archivo DLL troyano que se encuentra en la misma carpeta que F-SecureOnlineScanner.exe.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en GitLab Enterprise Edition (CVE-2017-11437)

Fecha de publicación:
02/08/2017
Idioma:
Español
GitLab Enterprise Edition (EE) en sus versiones anteriores a la 8.17.7 y las versiones 9.0.11, 9.1.8, 9.2.8 y 9.3.8 permite que un usuario autenticado con la capacidad para crear un proyecto utilice la función de replicación para poder acceder a repositorios de otros usuarios.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en GitLab Community Edition (CE) y Enterprise Edition (EE) (CVE-2017-11438)

Fecha de publicación:
02/08/2017
Idioma:
Español
GitLab Community Edition (CE) y Enterprise Edition (EE) anteriores a la 9.0.11, 9.0.11, 9.1.8 y 9.2.8 permiten que un usuario autenticado con la capacidad para crear un grupo se añada a sí mismo en cualquier proyecto que se sitúe dentro de un subgrupo.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en HashiCorp Vagrant VMware Fusion (CVE-2017-7642)

Fecha de publicación:
02/08/2017
Idioma:
Español
El asistente de comandos sudo en el plugin HashiCorp Vagrant VMware Fusion (también conocido como vagrant-vmware-fusion) en sus versiones anteriores a la 4.0.21 permite a los usuarios locales obtener privilegios root utilizando el error para verificar la ruta al script en ruby codificado o manipulando la variable PATH.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en hw/usb/redirect.c en Quick Emulator (CVE-2017-10806)

Fecha de publicación:
02/08/2017
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de desbordamiento de búfer de pila en hw/usb/redirect.c en Quick Emulator (QEMU) podría permitir a los usuarios locales invitados del sistema operativo provocar una denegación de servicio mediante vectores relacionados con el registro de mensajes de depuración.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en address_space_write_continue en Quick Emulator (CVE-2017-11334)

Fecha de publicación:
02/08/2017
Idioma:
Español
La función address_space_write_continue en exec.c en QEMU (también conocido como Quick Emulator) permite a los usuarios invitado locales con privilegios del sistema operativo provocar una denegación de servicio (acceso fuera de los límites y detención de las instancias de la cuenta de invitado) usando qemu_map_ram_ptr para acceder al área del bloque de memoria ram del invitado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en QEMU (Quick Emulator) (CVE-2017-10664)

Fecha de publicación:
02/08/2017
Idioma:
Español
qemu-nbd en QEMU (Quick Emulator) no ignora la señal SIGPIPE, lo que permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio desconectando el proceso durante un intento de respuesta de servidor a cliente.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en proxy DNS de Palo Alto Networks PAN-OS (CVE-2017-8390)

Fecha de publicación:
02/08/2017
Idioma:
Español
El proxy DNS en Palo Alto Networks PAN-OS en sus versiones anteriores a la 6.1.18, todas las 7.x antes de la 7.0.16, todas las 7.1.x antes de la 7.1.11 y todas las 8.x antes de la 8.0.3 permite a los atacantes remotos que ejecuten código arbitrario a través de un nombre de dominio especialmente manipulado.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en JasPer (CVE-2015-5203)

Fecha de publicación:
02/08/2017
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de liberación doble (double free) en la función jasper_image_stop_load en JasPer 1.900.17 permite que atacantes remotos provoquen una denegación de servicio utilizando un archivo de imagen JPEG 2000 manipulado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en IBM InfoSphere Information Server (CVE-2017-1383)

Fecha de publicación:
02/08/2017
Idioma:
Español
Las versiones 9.1, 11.3 y 11.5 de IBM InfoSphere Information Server son vulnerables a ataques de tipo XML External Entity Injection (XXE) al procesar datos XML. Un atacante remoto podría explotar esta vulnerabilidad para exponer información sensible o consumir recursos de la memoria. IBM X-Force ID: 127155.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en IBM InfoSphere Information Server (CVE-2017-1495)

Fecha de publicación:
02/08/2017
Idioma:
Español
IBM InfoSphere Information Server 9.1, 11.3 y 11.5 podría permitir que un usuario con privilegios haga un volcado de memoria que pueda contener información altamente sensible, incluyendo credenciales de acceso. IBM X-Force ID: 128693.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en IBM AppScan Enterprise Edition (CVE-2016-9981)

Fecha de publicación:
02/08/2017
Idioma:
Español
IBM AppScan Enterprise Edition 9.0 incluye una vulnerabilidad no especificada que podría permitir a un atacante secuestrar una sesión de usuario válida. IBM X-Force ID: 120257
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025