Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en la función ExifImageFile::readImage en el archivo ExifImageFileRead.cpp en OpenExif (CVE-2017-11118)

Fecha de publicación:
31/07/2017
Idioma:
Español
La función ExifImageFile::readImage en el archivo ExifImageFileRead.cpp en OpenExif versión 2.1.4, permite a los atacantes remotos causar una denegación de servicio (bucle infinito y consumo de CPU) por medio de un archivo jpg creado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en la función vorbis_analysis_wrote en la biblioteca lib/block.c en Xiph.Org vorbis-tools (CVE-2017-11333)

Fecha de publicación:
31/07/2017
Idioma:
Español
La función vorbis_analysis_wrote en la biblioteca lib/block.c en Xiph.Org libvorbis versión 1.3.5, permite a los atacantes remotos causar una denegación de servicio (OOM) por medio de un archivo wav creado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en La función startread en el archivo wav.c en Sound eXchange (SoX) (CVE-2017-11332)

Fecha de publicación:
31/07/2017
Idioma:
Español
La función startread en el archivo wav.c en Sound eXchange (SoX) versión14.4.2, permite a los atacantes remotos causar una denegación de servicio (error de división por cero y bloqueo de aplicación) por medio de un archivo wav creado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en la función wav_open en el archivo oggenc/audio.c en Xiph.Org vorbis-tools (CVE-2017-11331)

Fecha de publicación:
31/07/2017
Idioma:
Español
La función wav_open en el archivo oggenc/audio.c en Xiph.Org vorbis-tools versión 1.4.0, permite a los atacantes remotos causar una denegación de servicio (error de asignación de memoria) por medio de un archivo wav creado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en la contraseña de Wi-Fi en el firmware Time Warner en dispositivos Technicolor TC8717T (CVE-2017-9522)

Fecha de publicación:
31/07/2017
Idioma:
Español
El firmware Time Warner en dispositivos Technicolor TC8717T, establece la frase de contraseña de Wi-Fi por defecto en una combinación de SSID y BSSID, lo que facilita a los atacantes remotos obtener acceso a la red mediante la lectura de una trama beacon.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en el acceso UPnP al archivo /var/IGD/ en el firmware de Comcast en los dispositivos Cisco (CVE-2017-9480)

Fecha de publicación:
31/07/2017
Idioma:
Español
El firmware de Comcast en los dispositivos Cisco DPC3939 (versión de firmware dpc3939-P20-18-v303r20421746-170221a-CMCST), permite a los usuarios locales (por ejemplo, usuarios que tienen acceso de comando como consecuencia de la explotación del CVE-2017-9479) para leer archivos arbitrarios por medio del acceso UPnP al archivo /var/IGD/.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en DPC3939 (CVE-2017-9484)

Fecha de publicación:
31/07/2017
Idioma:
Español
El firmware Comcast en los dispositivos DPC3939 (versión de firmware dpc3939-P20-18-v303r20421733-160420a-CMCST) y DPC3939 (versión de firmware dpc3939-P20-18-v303r20421746-170221a-CMCST) de Cisco, permite a los atacantes remotos detectar una dirección MAC CM mediante el espiado del tráfico de Wi Fi y el desarrollo de cálculos aritméticos sencillos.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en DPC3939 (CVE-2017-9486)

Fecha de publicación:
31/07/2017
Idioma:
Español
El firmware Comcast en los dispositivos Cisco DPC3939 (versión de firmware dpc3939-P20-18-v303r20421746-170221a-CMCST), permite a los atacantes remotos calcular los valores de contraseña del día por medio de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en DPC3939 (CVE-2017-9487)

Fecha de publicación:
31/07/2017
Idioma:
Español
El firmware Comcast en los dispositivos DPC3939 (versión de firmware dpc3939-P20-18-v303r20421746-170221a-CMCST) y DPC3941T (versión de firmware DPC3941_2.5s3_PROD_sey) de Cisco, permite a los atacantes remotos detectar una dirección IP IPv6 de la WAN aprovechando el conocimiento de la dirección MAC CM.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en DPC3939 (CVE-2017-9488)

Fecha de publicación:
31/07/2017
Idioma:
Español
El firmware Comcast en los dispositivos DPC3939 (versión de firmware dpc3939-P20-18-v303r20421746-170221a-CMCST) y DPC3941T (versión de firmware DPC3941_2.5s3_PROD_sey) de Cisco, permite que los atacantes remotos accedan a la interfaz de usuario web estableciendo una sesión para la dirección IPv6 de la WAN wan0 y luego ingresando credenciales codificadas no especificadas. Esta interfaz wan0 no se puede acceder a desde la Internet pública.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en el firmware Comcast en los dispositivos Motorola MX011ANM (CVE-2017-9497)

Fecha de publicación:
31/07/2017
Idioma:
Español
El firmware Comcast en los dispositivos Motorola MX011ANM (versión de firmware MX011AN_2.9p6s1_PROD_sey), permite a los atacantes físicamente próximos ejecutar comandos arbitrarios como root al desplegar el menú de diagnósticos en el decodificador y luego publicarlos en una ruta del Inspector Web.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en la dirección MAC CM en el firmware de Comcast en los dispositivos Cisco (CVE-2017-9477)

Fecha de publicación:
31/07/2017
Idioma:
Español
El firmware de Comcast en los dispositivos Cisco DPC3939 (versión de firmware dpc3939-P20-18-v303r20421733-160420a-CMCST) y DPC3939 (versión de firmware dpc3939-P20-18-v303r20421746-170221a-CMCST), permite a los atacantes remotos detectar la dirección MAC CM mediante la conexión al hotspot xfinitywifi del dispositivo.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025