Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en SAP SuccessFactors (CVE-2017-9613)

Fecha de publicación:
15/06/2017
Idioma:
Español
Vulnerabilidad Cross-site scripting (XSS) en SAP SuccessFactors anterior a la versión b1705.1234962 permite a un usuario autenticado inyectar scripts web aleatorios o código HTML mediante la funcionalidad de subida de archivos.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en FlexNet Publisher (CVE-2016-10395)

Fecha de publicación:
15/06/2017
Idioma:
Español
En las versiones anteriores a Liton SP1 (11.14.1.1) de FlaxNet Publisher ejecutando FlaxNet Publisher Licensing Service en Windows, un error de limites relacionado al nombre de la tubería dentro de el FlaxNet Publisher Licensing Service puede ser explotado provocando una lectura de memoria fuera de los límites y consecuentemente ejecutar un código aleatorio en los privilegios de SYSTEM.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Atlassian Confluence (CVE-2017-9505)

Fecha de publicación:
15/06/2017
Idioma:
Español
Atlassian Confluence desde la versión 4.3.0 hasta la 6.2.1 no comprobaba si un usuario tenía permiso para visualizar una página mientras se creaba una notificación workbox sobre nuevos comentarios. Un atacante que pueda iniciar sesión en Confluence podría recibir notificaciones workbox, que contienen los comentarios, para los comentarios añadidos a una página una vez que han empezado a verla aunque no tengan permiso para visualizar la propia página.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Avira Mobile Security (CVE-2015-7732)

Fecha de publicación:
15/06/2017
Idioma:
Español
La aplicación Avira Mobile Security anterior a la versión 1.5.11 para iOS, envía información de inicio de sesión en texto claro.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Metasploit (CVE-2017-5244)

Fecha de publicación:
15/06/2017
Idioma:
Español
Las rutas empleadas para dejar de ejecutar tareas de Metasploit (específicas o todas) permitían peticiones GET. Solo deberían haberse permitido las peticiones POST, ya que las rutas stop/stop_all cambian el estado del servicio. Esto podría haber permitido que un atacante detenga las tareas de Metasploit actualmente en ejecución haciendo que un usuario autenticado ejecute JavaScript. En Metasploit 4.14.0 (Update 2017061301), las rutas para detener tareas solo permiten peticiones POST, que validan la presencia de un token secreto para evitar ataques Cross-Site Request Forgery (CSRF).
Gravedad CVSS v3.1: BAJA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en IBM API Connect (CVE-2017-1379)

Fecha de publicación:
15/06/2017
Idioma:
Español
IBM API Connect versión 5.0.0.0, podría permitir a un atacante remoto obtener información confidencial, causado por el manejo inapropiado de las peticiones hacia el Portal del Desarrollador. ID de IBM X-Force: 127002.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en gnuplot (CVE-2017-9670)

Fecha de publicación:
15/06/2017
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en las variables no inicializadas de la pila -stack- en la función load_tic_series() en set.c de gnuplot 5.2.rc1 permite a un atacante causar una denegación de servicio (fallo de segmentación y corrupción de memoria) o posiblemente tener otro impacto no especificado cuando la victima abre una archivo especialmente manipulado.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
14/08/2025

Vulnerabilidad en IBM BigFix Compliance (CVE-2017-1197)

Fecha de publicación:
15/06/2017
Idioma:
Español
IBM BigFix Compliance (TEMA SUAv1 SCA SCM) usa una configuración de cierre de cuenta inadecuada que permitirá a un atacante remoto hacer fuerza bruta contra las credenciales de la cuenta. IBM X-Force ID: 123672.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Infotecs ViPNet Client and Coordinator (CVE-2017-9606)

Fecha de publicación:
15/06/2017
Idioma:
Español
Infotecs ViPNet Client and Coordinator anterior a la 4.3.2-42442 permite a usuarios locales mediante la colocación de un troyano ViPNet en la carpeta actualizada. El ataque será satisfactorio por los permisos incorrectos de la carpeta junto con la escasez de integridad y la verificación de la autenticidad.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Microsoft Edge en Windows (CVE-2017-8521)

Fecha de publicación:
15/06/2017
Idioma:
Español
Microsoft Edge en Windows 10 versión 1703, permite a un atacante ejecutar código arbitrario en el contexto del usuario actual cuando el motor de scripting de JavaScript de Edge no maneja objetos en la memoria, también se conoce como "Scripting Engine Memory Corruption Vulnerability". El ID de este CVE es diferente de CVE-2017-8499, CVE-2017-8520, CVE-2017-8548 y CVE-2017-8549.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Microsoft Edge en Microsoft Windows (CVE-2017-8555)

Fecha de publicación:
15/06/2017
Idioma:
Español
Microsoft Edge en Microsoft Windows 10 versión 1703, permite a un atacante engañar a un usuario para que cargue una página con contenido malicioso cuando la Política de Seguridad de Contenido (CSP) de Edge no puede comprobar apropiadamente ciertos documentos especialmente diseñados, también se conoce como "Microsoft Edge Security Feature Bypass Vulnerability". El ID de este CVE es diferente de CVE-2017-8523 y CVE-2017-8530.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Internet Explorer en Microsoft Windows (CVE-2017-8519)

Fecha de publicación:
15/06/2017
Idioma:
Español
Internet Explorer en Microsoft Windows 7 SP1, Windows Server 2008 y R2 SP1, Windows versión 8.1 y Windows RT versión 8.1, y Windows Server 2012 y R2, permiten a un atacante ejecutar código arbitrario en el contexto del usuario actual cuando Internet Explorer accede inapropiadamente objetos en la memoria, también se conoce como "Internet Explorer Memory Corruption Vulnerability". El ID de este CVE es diferente de CVE-2017-8547.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025