Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en la funcionalidad loadTrailer de Iceni Argus (CVE-2016-8715)

Fecha de publicación:
28/02/2017
Idioma:
Español
Existe una vulnerabilidad explotable de corrupción de memoria en la funcionalidad loadTrailer de Iceni Argus versión 6.6.05. Un archivo PDF especialmente manipulado puede provocar una corrupción de memoria resultando en ejecución de código arbitrario. Un atacante puede enviar/proporcionar un archivo PDF malicioso para desencadenar esta vulnerabilidad.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Xen (CVE-2016-9815)

Fecha de publicación:
27/02/2017
Idioma:
Español
Xen hasta la versión 4.7.x permite a usuarios locales del SO ARM invitado provocar una denegación de servicio (pánico del host) enviando un aborto asíncrono.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Xen (CVE-2016-9816)

Fecha de publicación:
27/02/2017
Idioma:
Español
Xen hasta la versión 4.7.x permite a usuarios locales del SO ARM invitado provocar una denegación de servicio (caída del host) a través de vectores que implican un aborto asíncrono mientra en EL2.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Xen (CVE-2016-9817)

Fecha de publicación:
27/02/2017
Idioma:
Español
Xen hasta la versión 4.7.x permite a usuarios locales del SO ARM invitado provocar una denegación de servicio (caída del host) a través de vectores que implican una interrupción de (1) datos o (2) prefetch con el conjunto de bits ESR_EL2.EA.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Xen (CVE-2016-9818)

Fecha de publicación:
27/02/2017
Idioma:
Español
Xen hasta la versión 4.7.x permite a usuarios locales del SO ARM invitado provocar una denegación de servicio (caída del host) a través de vectores que implican un aborto asíncrono mientras en HYP.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en ImageMagick (CVE-2015-8900)

Fecha de publicación:
27/02/2017
Idioma:
Español
La función ReadHDRImage en coders/hdr.c en ImageMagick 6.x y 7.x permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (bucle infinito) a través de un archivo HDR manipulado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en ImageMagick (CVE-2015-8901)

Fecha de publicación:
27/02/2017
Idioma:
Español
ImageMagick 6.x en versiones anteriores a 6.9.0-5 Beta permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (bucle infinito) a través de un archivo MIFF manipulado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en función ReadBlobByte (CVE-2015-8902)

Fecha de publicación:
27/02/2017
Idioma:
Español
La función ReadBlobByte en coders/pdb.c en ImageMagick 6.x en versiones anteriores a 6.9.0-5 Beta permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (bucle infinito) a través de un archivo PDB manipulado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en función ReadVICARImage (CVE-2015-8903)

Fecha de publicación:
27/02/2017
Idioma:
Español
La función ReadVICARImage en coders/vicar.c en ImageMagick 6.x en versiones anteriores a 6.9.0-5 Beta permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (bucle infinito) a través de un archivo VICA manipulado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en la función virtio_gpu_set_scanout en QEMU (CVE-2016-10029)

Fecha de publicación:
27/02/2017
Idioma:
Español
La función virtio_gpu_set_scanout en QEMU (también conocido como Quick Emulator) construido con el apoyo del emulador Virtio GPU Device permite a los usuarios locales de SO invitados provocar una denegación de servicio (lectura fuera de límites y caída del proceso) a través de un id scanout en un comando VIRTIO_GPU_CMD_SET_SCANOUT mayor que num_scanouts.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en la función virgl_cmd_get_capset en hw/display/virtio-gpu-3d.c en QEMU (CVE-2016-10028)

Fecha de publicación:
27/02/2017
Idioma:
Español
La función virgl_cmd_get_capset en hw/display/virtio-gpu-3d.c en QEMU (también conocido como Quick Emulator) construido con el apoyo del emulador Virtio GPU Device permite a usuarios locales del SO invitado provocar una denegación de servicio (lectura fuera de límites y caída del proceso) a través de un comando VIRTIO_GPU_CMD_GET_CAPSET con un tamaño de capacidades con un valor de 0.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en la función DrawDashPolygon en magick/render.c en GraphicsMagick y el SVG renderer en ImageMagick (CVE-2016-5240)

Fecha de publicación:
27/02/2017
Idioma:
Español
La función DrawDashPolygon en magick/render.c en GraphicsMagick en versiones anteriores a 1.3.24 y el SVG renderer en ImageMagick permiten a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (bucle infinito) convirtiendo un archivo SVG definido circularmente.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025