Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en El kernel de Linux (CVE-2016-5195)

Fecha de publicación:
10/11/2016
Idioma:
Español
La condición de carrera en mm / gup.c en el kernel de Linux 2.x a 4.x antes de 4.8.3 permite a los usuarios locales obtener privilegios aprovechando el manejo incorrecto de una función copy-on-write (COW) para escribir en un read- only la cartografía de la memoria, como explotados en la naturaleza en octubre de 2016, vulnerabilidad también conocida como "Dirty COW".
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
04/11/2025

Vulnerabilidad en Dotclear (CVE-2016-9268)

Fecha de publicación:
10/11/2016
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no restringida de subida de archivo en el aspecto Blog en el módulo "Install or upgrade manually" en Dotclear hasta la versión 2.10.4 permite a super-administradores remotos autenticados ejecutar un código arbitrario subiendo un archivo tema con una extensión ZIP, y despues accediendo a el a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en MoinMoin (CVE-2016-7148)

Fecha de publicación:
10/11/2016
Idioma:
Español
MoinMoin 1.9.8 permite a atacantes remotos llevar a cabo ataques "JavaScript injection" utilizando el enfoque "page creation", relacionado con un problema "Cross Site Scripting (XSS)" que afecta al componente action=AttachFile (a través del nombre de página).
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en MoinMoin (CVE-2016-7146)

Fecha de publicación:
10/11/2016
Idioma:
Español
MoinMoin 1.9.8 permite a atacantes remotos llevar a cabo ataques "JavaScript injection" utilizando el enfoque "page creation", relacionado con un problema "Cross Site Scripting (XSS)" que afecta al componente action=fckdialog&dialog=attachment (a través del nombre de página).
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en el comando de instalación studioexpressinstall para Teradata Studio Express (CVE-2016-7490)

Fecha de publicación:
10/11/2016
Idioma:
Español
El script de instalación studioexpressinstall para Teradata Studio Express 15.12.00.00 crea archivos en /tmp insecurely. Un usuario local malicioso podría crear un symlink en /tmp y posiblemente golpear archivos de sistemas o quizá elevar privilegios.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Teradata Virtual Machine Community Edition v15.10's perl script (CVE-2016-7489)

Fecha de publicación:
10/11/2016
Idioma:
Español
Teradata Virtual Machine Community Edition v15.10's perl script /opt/teradata/gsctools/bin/t2a.pl crea archivos en /tmp de una manera insegura, esto puede conducir a una elevada ejecución de código.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Teradata Virtual Machine Community Edition v15.10's perl script (CVE-2016-7488)

Fecha de publicación:
10/11/2016
Idioma:
Español
Teradata Virtual Machine Community Edition v15.10 tiene permisos de archivo inseguros en /etc/luminex/pkgmgr. Esto podría permitir a usuarios locales modificar sus contenidos y ejecutar comandos como root.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Adobe Reader y Acrobat, Acrobat y Acrobat Reader DC Classic y Acrobat y Acrobat Reader DC Continuous en Windows y OS X (CVE-2016-4095)

Fecha de publicación:
10/11/2016
Idioma:
Español
Adobe Reader y Acrobat en versiones anteriores a 11.0.18, Acrobat y Acrobat Reader DC Classic en versiones anteriores a 15.006.30243 y Acrobat y Acrobat Reader DC Continuous en versiones anteriores a 15.020.20039 en Windows y OS X permite a atacantes ejecutar un código arbitrario o provocar una denegación de servicio (corrupción de memoria) a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en atmfd.dll en la fuente de biblioteca Windows (CVE-2016-7256)

Fecha de publicación:
10/11/2016
Idioma:
Español
atmfd.dll en la fuente de biblioteca Windows en Microsoft Windows Vista SP2, Windows Server 2008 SP2 y R2 SP1, Windows 7 SP1, Windows 8.1, Windows Server 2012 Gold y R2, Windows RT 8.1, Windows 10 Gold, 1511 y 1607 y Windows Server 2016 permite a atacantes remotos ejecutar un código arbitrario a través de de un sitio web manipulado, vulnerabilidad también conocida como "Open Type Font Remote Code Execution Vulnerability".
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
22/10/2025

Vulnerabilidad en los controladores kernel-mode en distintos productos de Windows (CVE-2016-7255)

Fecha de publicación:
10/11/2016
Idioma:
Español
Los controladores kernel-mode en Microsoft Windows Vista SP2, Windows Server 2008 SP2 y R2 SP1, Windows 7 SP1, Windows 8.1, Windows Server 2012 Gold y R2, Windows RT 8.1, Windows 10 Gold, 1511 y 1607 y Windows Server 2016 permiten a usuarios locales obtener privilegios a través de una aplicación manipulada, vulnerabilidad también conocida como "Win32k Elevation of Privilege Vulnerability".
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
22/10/2025

Vulnerabilidad en Microsoft SQL Server (CVE-2016-7254)

Fecha de publicación:
10/11/2016
Idioma:
Español
Microsoft SQL Server 2012 SP2 y 2012 SP3 no realiza correctamente el molde de un puntero no especificado, lo que permite usuarios remotos autenticados obtener privilegios a través de vectores desconocidos, vulnerabilidad también conocida como "SQL RDBMS Engine Elevation of Privilege Vulnerability".
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en el agente en Microsoft SQL Server (CVE-2016-7253)

Fecha de publicación:
10/11/2016
Idioma:
Español
El agente en Microsoft SQL Server 2012 SP2, 2012 SP3, 2014 SP1, 2014 SP2 y 2016 no comprueba correctamente el atxcore.dll ACL, lo que permite a usuarios remotos autenticados obtener privilegios a través de vectores no especificados, vulnerabilidad también conocida como "SQL Server Agent Elevation of Privilege Vulnerability".
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
12/04/2025