Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en INDAS Web SCADA (CVE-2016-8343)

Fecha de publicación:
05/10/2016
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de salto de directorio en INDAS Web SCADA en versiones anteriores a 3 permite a atacantes remotos leer archivos arbitrarios a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco FireSIGHT System Software en Firepower Management Center (CVE-2016-6420)

Fecha de publicación:
05/10/2016
Idioma:
Español
Cisco FireSIGHT System Software 4.10.3 hasta la versión 5.4.0 en Firepower Management Center permite a usuarios remotos autenticados eludir comprobaciones de autorización y obtener privilegios a través de una petición HTTP manipulada, vulnerabilidad también conocida como Bug ID CSCur25467.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco Firepower Management Center (CVE-2016-6419)

Fecha de publicación:
05/10/2016
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en Cisco Firepower Management Center 4.10.3 hasta la versión 5.4.0 permite a usuarios remotos autenticados ejecutar comandos SQL arbitrarios a través de vectores no especificados, vulnerabilidad también conocida como Bug ID CSCur25485.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en IBM WebSphere Application Server y Liberty (CVE-2016-5983)

Fecha de publicación:
05/10/2016
Idioma:
Español
IBM WebSphere Application Server (WAS) 7.0 en versiones anteriores a 7.0.0.43, 8.0 en versiones anteriores a 8.0.0.13, 8.5 en versiones anteriores a 8.5.5.11, 9.0 en versiones anteriores a 9.0.0.2 y Liberty en versiones anteriores a 16.0.0.4 permite a usuarios remotos autenticados ejecutar código Java arbitrario a través de un objeto serializado manipulado.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en una página de prueba en IBM Business Process Manager Advanced (CVE-2016-5901)

Fecha de publicación:
05/10/2016
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de XSS en una página de prueba en IBM Business Process Manager Advanced 8.5.6.0 hasta la versión 8.5.7.0 anterior al arreglo acumulativo 2016.09 permite a usuarios remotos autenticados inyectar secuencias de comandos web o HTML arbitrarios a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en IBM y B2B Advanced Communications (CVE-2016-5892)

Fecha de publicación:
05/10/2016
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de XSS en IBM 10x, tal como se utiliza en Multi-Enterprise Integration Gateway 1.x hasta la versión 1.0.0.1 y B2B Advanced Communications en versiones anteriores a 1.0.0.5_2, permite a usuarios remotos autenticados inyectar secuencias de comandos web o HTML arbitrarios a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en dispositivos Johnson & Johnson Animas OneTouch Ping (CVE-2016-5686)

Fecha de publicación:
05/10/2016
Idioma:
Español
Dispositivos Johnson & Johnson Animas OneTouch Ping no manejan adecuadamente reconocimientos, lo que hace más fácil a atacantes remotos eludir la autenticación a través de un protocolo de comunicación personalizado.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en dispositivos Johnson & Johnson Animas OneTouch Ping (CVE-2016-5086)

Fecha de publicación:
05/10/2016
Idioma:
Español
Dispositivos Johnson & Johnson Animas OneTouch Ping permiten a atacantes remotos eludir la autenticación a través de ataques de repetición.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en dispositivos Johnson & Johnson Animas OneTouch Ping (CVE-2016-5085)

Fecha de publicación:
05/10/2016
Idioma:
Español
Dispositivos Johnson & Johnson Animas OneTouch Ping no generan adecuadamente números aleatorios, lo que hace más fácil a atacantes remotos suplantar medidores rastreando la red y entonces participar en un protocolo de enlace de autenticación.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en dispositivos Johnson & Johnson Animas OneTouch Ping (CVE-2016-5084)

Fecha de publicación:
05/10/2016
Idioma:
Español
Dispositivos Johnson & Johnson Animas OneTouch Ping no usan cifrado para ciertos datos, lo que podría permitir a atacantes remotos obtener información sensible rastreando la red.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en el Filter SDK en HPE KeyView (CVE-2016-4390)

Fecha de publicación:
05/10/2016
Idioma:
Español
El Filter SDK en HPE KeyView 10.18 hasta la versión 10.24 permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario a través de vectores no especificados, una vulnerabilidad diferente a CVE-2016-4387, CVE-2016-4388 y CVE-2016-4389.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en el Filter SDK en HPE KeyView (CVE-2016-4389)

Fecha de publicación:
05/10/2016
Idioma:
Español
El Filter SDK en HPE KeyView 10.18 hasta la versión 10.24 permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario a través de vectores no especificados, una vulnerabilidad diferente a CVE-2016-4387, CVE-2016-4388 y CVE-2016-4390.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
12/04/2025