Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en XML Tooling-C en OpenSAML-C y Shibboleth Service Provider (CVE-2015-0851)

Fecha de publicación:
12/08/2015
Idioma:
Español
Vulnerabilidad en XMLTooling-C en versión anterior a 1.5.5, tal como se utiliza en OpenSAML-C y Shibboleth Service Provider (SP), no maneja correctamente las excepciones de conversión de entero, lo que permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caída) a través de datos XML de esquema no válido.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en skip-scan en SQLite (CVE-2013-7443)

Fecha de publicación:
12/08/2015
Idioma:
Español
Desbordamiento de buffer en la optimización skip-scan en SQLite 3.8.2, permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caída) a través de sentencias SQL manipuladas.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en SSL-VPN en Fortinet FortiOS (CVE-2015-5965)

Fecha de publicación:
11/08/2015
Idioma:
Español
Vulnerabilidad en la funciionalidad SSL-VPN en Fortinet FortiOS en versiones anteriores a 4.3.13, sólo comprueba el primer byte de la TLS MAC en los mensajes finalizados, lo que hace que sea más fácil para atacantes remotos suplantar el contenido cifrado a través de un campo MAC manipulado.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en lexer.c en tidy (CVE-2015-5523)

Fecha de publicación:
11/08/2015
Idioma:
Español
Vulnerabilidad en la función ParseValue en lexer.c en tidy en versiones anteriores a 4.9.31, permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caída) a través de vectores implicando múltiples espacios en blanco antes de un href vacío, lo que desencadena una asignación de memoria de gran tamaño.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en lexer.c en tidy (CVE-2015-5522)

Fecha de publicación:
11/08/2015
Idioma:
Español
Desbordamiento de buffer basado en memoria dinámica en la función ParseValue en lexer.c en tidy en versiones anteriores a 4.9.31, permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caída) a través de vectores implicando un carácter de comando en un href.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Pulse Connect Secure (CVE-2015-5369)

Fecha de publicación:
11/08/2015
Idioma:
Español
Vulnerabilidad en Pulse Connect Secure (también conocido como PCS y anteriormente Juniper PCS) PSC6000, PCS6500 y MAG PSC360 8.1 en versiones anteriores a 8.1r5, 8.0 en versiones anteriores a 8.0r13, 7.4 en versiones anteriores a 7.4r13.5, 7.1 en versiones anteriores a 7.1r22.2, PPS 5.1 en versiones anteriores a 5.1R5 y 5.0 en versiones anteriores a 5.0R13, cuando está habilitada Hardware Acceleration, no valida correctamente el mensaje del handshake de Finished TLS, lo que hace que sea más fácil para los atacantes remotos realizar ataques man-in-the-middle a través de un mensaje Finished manipulado.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en PortletRequestDispatcher en PortletBridge (CVE-2015-5176)

Fecha de publicación:
11/08/2015
Idioma:
Español
Vulnerabilidad en PortletRequestDispatcher en PortletBridge, tal como se utiliza en Red Hat JBoss Portal versión 6.2.0, no hace cumplir adecuadamente las restricciones de seguridad de servlets, lo que permite a atacantes remotos obtener el acceso a los recursos a través de una petición que solicita hacer uso de un recurso no JSF.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en graphs.php en Cacti (CVE-2015-4634)

Fecha de publicación:
11/08/2015
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en graphs.php en Cacti en versiones anteriores a 0.8.8e, lo que permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL arbitrarios a través del parámetro local_graph_id.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en la página DHCP Monitor en la Web User Interface (WebUI) en Fortinet FortiOS en dispositivos FortiGate (CVE-2015-3626)

Fecha de publicación:
11/08/2015
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de XSS en la página DHCP Monitor en la Web User Interface (WebUI) en Fortinet FortiOS en versiones anteriores a 5.2.4 en dispositivos FortiGate permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML arbitrarios a través de un nombre de host manipulado.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Red Hat JBoss Operations Network (CVE-2015-3267)

Fecha de publicación:
11/08/2015
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de XSS en la página de error 404 en Red Hat JBoss Operations Network en versiones anteriores a 3.3.3, permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML arbitrarios a través de una URL manipulada.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Libuser (CVE-2015-3246)

Fecha de publicación:
11/08/2015
Idioma:
Español
Vulnerabilidad en libuser en versiones anteriores 0.56.13-8 y 0.60 en versiones anteriores a 0.60.7, tal como se utiliza en el programa userhelper en el paquete usermode, modifica directamente /etc/passwd, lo que permite a usuarios locales provocar una denegación de servicio (estado de archivo inconsistente) causando un error durante la modificación. NOTA: este problema se puede combinar con CVE-2015-3245 para obtener privilegios.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en chfn en Libuser (CVE-2015-3245)

Fecha de publicación:
11/08/2015
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de lista negra incompleta en la función chfn en libuser en versiones anteriores a 0.56.13-8 y 0.60 en versiones anteriores a 0.60-7, tal como se utiliza en el programa userhelp en el paquete usermode, permite a usuarios locales provocar una denegación de servicio (/etc/passwd corruption) a través de un caracter de nueva línea en el campo GECOS.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
12/04/2025