Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Equipos de 64 bits (CVE-2013-0211)

Fecha de publicación:
30/09/2013
Idioma:
Español
Error de signo de enteros en la función archive_write_zip_data de archive_write_set_format_zip.c en la versión 3.1.2 y anteriores, cuando se ejecuta en equipos de 64 bits, permite a atacantes dependientes del contexto causar una denegación del servicio (caída) a través de vectores sin especificar, que desencadena en una conversión incorrecta entre tipos con signo y sin signo, dando lugar a un desbordamiento de búfer.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en OpenStack (CVE-2013-4222)

Fecha de publicación:
30/09/2013
Idioma:
Español
OpenStack Identity (Keystone) Folsom, Grizzly 2013.1.3 y anteriores, y Havana anterior havana-3 no revoca correctamente los tokens de usuario cuando un inquilino esta desactivado, lo que permite a los usuarios remotos autenticados conservan el acceso a través del token.<br />
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Lazy SEO plugin para WordPress (CVE-2013-5961)

Fecha de publicación:
30/09/2013
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de carga de archivos sin restricción en lazyseo.php de Lazy SEO plugin 1.1.9 para WordPress permite a atacantes remotos ejecutar código PHP a discrección cargando un fichero PHP, y accediendo a él directamente en la carpeta lazy-seo/.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Wordpress (CVE-2013-5962)

Fecha de publicación:
30/09/2013
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de subida sin restriccion en frames/upload-images.php en el plugin Complete Gallery Manager anterior a 3.3.4 rev40279 para Wordpress permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario subiendo un fichero con extensión ejecutable y accediendo después a el fichero en wp-content/[year]/[month]/.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en plugin Dropbox Upload de WordPress (CVE-2013-5963)

Fecha de publicación:
30/09/2013
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de subida de ficheros sin restricciones en multi.php en el plugin Simple Dropbox Upload anteriores a 1.8.8.1 para WordPress permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario subiendo un fichero con una extensión ejecutable y después accediendo a él a través de una petición directa al fichero wp-content/uploads/wpdb/.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en JavaMelody (CVE-2013-4378)

Fecha de publicación:
30/09/2013
Idioma:
Español
Vulnerabilidad cross-site scripting (XSS) en HtmlSessionInformationsReport.java en JavaMelody 1.46 y anteriores permite a atacantes remotos inyectar script web o HTML a través de cabeceras X-Forwarded-For manipuladas.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en mod_accounting en Apache (CVE-2013-5697)

Fecha de publicación:
30/09/2013
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en mod_accounting.c del módulo mod_accounting para Apache en la versión 0.5 y anteriores permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL arbitrarios a través de la cabecera Host.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en pyOpenSSL (CVE-2013-4314)

Fecha de publicación:
30/09/2013
Idioma:
Español
La X509Extension en pyOpenSSL ante de 0.13.1 no maneja apropiadamente el carácter "\0" en el nombre de dominio en el campo Subject Alternative Name de un certificado X.509 que permite a atacantes man-in-the-middle suplantar servidores SSL a través de un un certificado manipulado emitido por una autoridad de certificación legítima
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Apache Struts (CVE-2013-4316)

Fecha de publicación:
30/09/2013
Idioma:
Español
Apache Struts 2.0.0 hasta la versión 2.3.15.1 habilita por defecto Dynamic Method Invocation, lo cual tiene un impacto y vectores de ataque desconocidos.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Apache Struts (CVE-2013-4310)

Fecha de publicación:
30/09/2013
Idioma:
Español
Apache Struts v2.0.0 hasta v2.3.15.1 permite a atacantes remotos evitar los controles de acceso a través de una acción manipulada: prefix.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en libvirt (CVE-2013-5651)

Fecha de publicación:
30/09/2013
Idioma:
Español
La función virBitmapParse en util/virbitmap.c en libvirt anterior a v1.1.2 permite a atacantes dependientes del contexto provocar una denegación de servicio (lectura fuera de rango y caída) a través de un mapa de bits manipulado, como se demostró mediante un valor largo nodeset a numatune.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en libvirt (CVE-2013-2230)

Fecha de publicación:
30/09/2013
Idioma:
Español
El controlador qemu (qemu/qemu_driver.c) en libvirt anteriores a 1.1.1 permite a usuarios autenticados remotos causar una denegación de servicio (caída del demonio) a través de vectores no especificados que involucran "multiple events registration".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025