Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en RAID Utility (CVE-2013-0706)

Fecha de publicación:
22/02/2013
Idioma:
Español
NEC Universal RAID Utility v1.40 Rev 680 y anteriores, v2.31 Rev 1492 y anteriores, y v2.5 Rev 2244 y anteriores no proporciona control de acceso, lo que permite que atacantes remotos lleven a cabo operaciones arbitrarias de disco RAID mediante vectores desconocidos
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Kernel de Linux (CVE-2013-0309)

Fecha de publicación:
22/02/2013
Idioma:
Español
arch/x86/include/asm/pgtable.h en el kernel de Linux anterior a v3.62, cuando se utilizan paginas transparentes de gran tamaño, no soportan correctamente regiones de memoria PROT_NONE, lo que permite a usuarios locales generar una denegación de servicio (caída del sistema) mediante una aplicación.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Kernel de Linux (CVE-2013-0310)

Fecha de publicación:
22/02/2013
Idioma:
Español
La función cipso_v4_validate en net/ipv4/cipso_ipv4.c en el kernel de Linux anterior a v3.4.8 permite a usuarios locales causar una denegación de servicio (referencia a NULL y caída de la aplicación) o posiblemente tener otro impacto no especificado mediante una llamada al sistema setsockopt.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Kernel de Linux (CVE-2013-0311)

Fecha de publicación:
22/02/2013
Idioma:
Español
La función translate_desc en el kernel de Linux anterior a v3.7 no maneja correctamente descriptores cross-region, lo que permite a usuarios invitados del SO obtener privilegios del SO mediante el aprovechamiento de los privilegios KVM de invitado del SO.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Kernel de Linux (CVE-2013-0313)

Fecha de publicación:
22/02/2013
Idioma:
Español
La función evm_update_evmxattr en security/integrity/evm/evm_crypto.c en el kernel de Linux anterior a v3.7.5, cuando el Extended Verification Module (EVM) está habilitado, permite a usuarios locales causar una denegación de servicio (referencia a puntero NULL y caída del sistema) o posiblemente tener otro impacto mediante un intento de operación removexattr en un inodo del sistema de ficheros sockfs.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Red Hat Enterprise Linux (RHEL) (CVE-2012-5536)

Fecha de publicación:
22/02/2013
Idioma:
Español
Un determinado build de Red Hat del módulo pam_ssh_agent_auth en Red Hat Enterprise Linux (RHEL) 6 y Fedora Rawhide llama a la funcion de error en glibc en lugar de la función de error en el OpenSSH codebase, lo que permite a usuarios locales obtener información sensible desde la memoria de proceso o posiblemente ganar privilegios mediante la manipulación de una aplicación que confia en este módulo, como se demostró por su y sudo.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en IBM Tivoli Storage Manager (CVE-2013-0472)

Fecha de publicación:
21/02/2013
Idioma:
Español
La interfaz gráfica de usuario Web en el cliente de IBM Tivoli Storage Manager (TSM) v6,3 antes de v6.3.1.0 y v6,4 antes de v6.4.0.1 permite ataques de man-in-the-middle para obtener acceso de clientes no especificados, y por lo tanto obtener acceso al servidor sin especificar, a través de vectores desconocidos .
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en TSM de IBM (CVE-2013-0471)

Fecha de publicación:
21/02/2013
Idioma:
Español
El planificador tradicional en el cliente de IBM Tivoli Storage Manager (TSM) antes de v6.2.5.0, v6.3.1.0 antes de v6.3 y v6.4 antes de v6.4.0.1, cuando la modalidad de petición está activada, permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (interrupción de la programación) a través de vectores sin especificar.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en IBM Eclipse Help System (IEHS) (CVE-2013-0467)

Fecha de publicación:
21/02/2013
Idioma:
Español
IBM Eclipse Help System (IEHS), tal como se utiliza en IBM Data Studio v3.1 y v3.1.1 y otros productos, permite a usuarios remotos autenticados leer el código fuente a través de una URL preparada para este proposito.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en ejecución de comando en sitios cruzados en IBM InfoSphere Master Data Management (CVE-2013-0477)

Fecha de publicación:
21/02/2013
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de ejecución de comandos en sitios cruzados (XSS) en IBM InfoSphere Master Data Management - Collaborative Edition v10.0 y v10.1 antes de FP1 y InfoSphere Master Server Gestión de Datos de Información de Gestión de Productos v6.0, v9.0, v9.1 y permitir a usuarios remotos autenticados inyectar contenido, y llevar a cabo ataques de phising, a través de vectores sin especificar.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en IBM InfoSphere Master Data Management (CVE-2013-0478)

Fecha de publicación:
21/02/2013
Idioma:
Español
Cross-site scripting (XSS) en IBM InfoSphere Master Data Management - Collaborative Edition v10.0 y v10.1 antes de FP1 y Iter Data Management Server for Product Information Management v6.0, v9.0, y v9.1 permite a usuarios remotos autenticados inyectar secuencias de comandos web o HTML a través vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Java Runtime Environment (JRE) (CVE-2013-1484)

Fecha de publicación:
20/02/2013
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en el Java Runtime Environment (JRE) en el componente Oracle Java SE 7 Update 13 y anteriores permite a atacantes remotos afectar la confidencialidad, integridad y disponibilidad a través de vectores desconocidos relacionados con las bibliotecas.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025