Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en el archivo sys/dev/qlxgbe/ql_ioctl.c en la función ql_eioctl en el kernel en FreeBSD (CVE-2013-6834)

Fecha de publicación:
21/11/2013
Idioma:
Español
La función ql_eioctl en el archivo sys/dev/qlxgbe/ql_ioctl.c en el kernel en FreeBSD versión 10 y anteriores, no comprueba un parámetro de tamaño determinado, lo que permite a usuarios locales obtener información confidencial de la memoria del kernel por medio de una llamada ioctl diseñada.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en EMC Document Sciences xPression (CVE-2013-6173)

Fecha de publicación:
21/11/2013
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de CSRF en EMC Document Sciences xPression 4.1 SP1 anterior a la versión Patch 47, 4.2 anterior a Patch 26, y 4.5 anterior a la versión Patch 05, tal y como se usa en Documentum Edition, Enterprise Edition Publish Engine, y Enterprise Edition Compuset Engine, permite a atacantes remotos secuestrar la autenticación de peticiones de administrador que realicen acciones administrativas en (1) xAdmin o (2) xDashboard.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en EMC Document Sciences xPression (CVE-2013-6174)

Fecha de publicación:
21/11/2013
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de redirección abierta en xAdmin en EMC Document Sciences xPression 4.1 SP1 anterior a la versión Patch 47, 4.2 anterior a Patch 26, y 4.5 anterior a la versión Patch 05, tal y como se usa en Documentum Edition, Enterprise Edition Publish Engine, and Enterprise Edition Compuset Engine, permite a atacantes remotos redirigir usuarios hacia sitios web arbitrarios y llevar a cabo ataques de phishing a través de vectores sin especificar.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en EMC Document Sciences xPression (CVE-2013-6175)

Fecha de publicación:
21/11/2013
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de XSS en EMC Document Sciences xPression 4.1 SP1 anterior a la versión Patch 47, 4.2 anterior a Patch 26, y 4.5 anterior a la versión Patch 05, tal y como se usa en Documentum Edition, Enterprise Edition Publish Engine, y Enterprise Edition Compuset Engine, permite a atacantes remotos inyectar script web arbitrario o HTML a través de entradas hacia formularios (1) xAdmin o (2) xDashboard.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en EMC Document Sciences xPression (CVE-2013-6176)

Fecha de publicación:
21/11/2013
Idioma:
Español
Vulnerabilidades de inyección SQL en EMC Document Sciences xPression 4.1 SP1 anterior a la versión Patch 47, 4.2 anterior a Patch 26, y 4.5 anterior a la versión Patch 05, tal y como se usa en Documentum Edition, Enterprise Edition Publish Engine, y Enterprise Edition Compuset Engine, permite a usuarios remotos autenticados ejecutar comandos SQL arbitrarios a través de entradas sin especificar hacia (1) xAdmin o (2) xDashboard.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en EMC Document Sciences xPression (CVE-2013-6177)

Fecha de publicación:
21/11/2013
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de recorrido de directorio en EMC Document Sciences xPression 4.1 SP1 anterior a Patch 47, 4.2 anterior a Patch 26, y 4.5 anterior a Patch 05, tal y como se usa en Documentum Edition, Enterprise Edition Publish Engine, and Enterprise Edition Compuset Engine, permite a usuarios remotos autenticados leer archivos arbitrarios mediante el aprovechamiento de acceso a xDashboard.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en LOCKON EC-CUBE (CVE-2013-5991)

Fecha de publicación:
21/11/2013
Idioma:
Español
La función displaySystemError en html/handle_error.php de LOCKON EC-CUBE 2.11.0 hasta la versión 2.11.5 permite a atacantes remotos obtener información sensible mediante el aprovechamiento de un manejo incorrecto en la salida del log de errores.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en LOCKON EC-CUBE (CVE-2013-5992)

Fecha de publicación:
21/11/2013
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de XSS en la función displaySystemError en html/handle_error.php de LOCKON EC-CUBE 2.11.0 hasta la versión 2.11.5 permite a atacantes remotos inyectar script web o HTML arbitrario mediante el aprovechamiento de un manejo incorrecto en la salida de los mensajes de error.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en PineApp Mail-SeCure (CVE-2013-6827)

Fecha de publicación:
20/11/2013
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de recorrido de directorio absoluto en admin/viewmsg.php de PineApp Mail-SeCure permite a atacantes remotos leer archivos arbitrarios a través de un nombre de ruta completo en el parámetro msg.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en PineApp Mail-SeCure (CVE-2013-6828)

Fecha de publicación:
20/11/2013
Idioma:
Español
admin/management.html en PineApp Mail-SeCure permite a atacantes remotos evadir la autenticación y realizar operaciones sys_usermng a través del parámetro it.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en PineApp Mail-SeCure (CVE-2013-6829)

Fecha de publicación:
20/11/2013
Idioma:
Español
admin/confnetworking.html en PineApp Mail-SeCure permite a atacantes remotos ejecutar comandos arbitrarios a través de metacaracteres de shell en el parámetro pinghost durante una operación ping.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en el archivo admin/confnetworking.html en el parámetro nsserver en Mail-SeCure de PineApp sobre 5099SK (CVE-2013-6830)

Fecha de publicación:
20/11/2013
Idioma:
Español
El archivo admin/confnetworking.html en Mail-SeCure de PineApp versión 3.70 y anteriores sobre plataformas 5099SK y anteriores, permite que los atacantes remotos ejecuten comandos arbitrarios por medio de metacaracteres de shell en el parámetro nsserver durante una operación nslookup.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025