Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en el plugin Web Dorado Spider Video Player para WordPress (CVE-2014-8584)

Fecha de publicación:
04/11/2014
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de XSS en el plugin Web Dorado Spider Video Player (también conocido como WordPress Video Player) anterior a 1.5.2 para WordPress permite a atacantes remtoos inyectar secuencias de comandos web o HTML arbitrarios a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en el plugin WordPress Download Manager para WordPress (CVE-2014-8585)

Fecha de publicación:
04/11/2014
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de salto de directorio en el plugin WordPress Download Manager para WordPress permite a atacantes remotos leer ficheros arbitrarios a través de un .. (punto punto) en el parámetro fname en (1) views/file_download.php o (2) file_download.php.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en el plugin CP Multi View Event Calendar para WordPress (CVE-2014-8586)

Fecha de publicación:
04/11/2014
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en el plugin CP Multi View Event Calendar 1.01 para WordPress permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL arbitrarios a través del parámetro calid.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en midroll.php en Nuevolab Nuevoplayer for ClipShare (CVE-2014-8339)

Fecha de publicación:
04/11/2014
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en midroll.php en Nuevolab Nuevoplayer for ClipShare 8.0 y anteriores permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL arbitrarios a través del parámetro ch.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Axway SecureTransport (CVE-2013-7057)

Fecha de publicación:
04/11/2014
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de CSRF en Axway SecureTransport 5.1 SP2 y anteriores permite a atacantes remotos secuestrar la autenticación de usuarios no especificados para solicitudes que suben ficheros arbitrarios a través de una solicitud manipulada en api/v1.0/files/.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en EllisLab ExpressionEngine (CVE-2014-5387)

Fecha de publicación:
04/11/2014
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de inyección SQL en EllisLab ExpressionEngine anterior a 2.9.1 permite a usuarios remotos autenticados ejecutar comandos SQL arbitrarios a través del parámetro (1) column_filter o (2) category[] en system/index.php o el parámetro (3) tbl_sort[0][] en el módulo comment en system/index.php.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Epicor Enterprise (CVE-2014-4311)

Fecha de publicación:
04/11/2014
Idioma:
Español
Epicor Enterprise 7.4 anterior a FS74SP6_HotfixTL054181 permite a atacantes obtener las de contraseñas de (1) la conexión de la base de datos y (2) la conexión de email mediante la lectura de código de fuente HTML de la página de la conexión de la base de datos y las configuraciones de email.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en OpenStack Identity (CVE-2014-0204)

Fecha de publicación:
03/11/2014
Idioma:
Español
OpenStack Identity (Keystone) anterior a 2014.1.1 no se maneja debidamente cuando un rol está asignado a un grupo que tiene el mismo identificador que un usuario, lo que permite a usuarios remotos autenticados ganar privilegios que están asignados a un grupo con el mismo identificador.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en la función ipapwd_chpwop en FreeIPA (CVE-2013-0336)

Fecha de publicación:
03/11/2014
Idioma:
Español
La función ipapwd_chpwop en daemons/ipa-slapi-plugins/ipa-pwd-extop/ipa_pwd_extop.c en el servidor del directorio (dirsrv) en FreeIPA anterior a 3.2.0 permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (caída) a través de una solicitud de conexión sin username/dn, relacionado con el servidor del directorio 389.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Akeeba Restore (CVE-2014-7228)

Fecha de publicación:
03/11/2014
Idioma:
Español
Akeeba Restore (restore.php), utilizado en Joomla! 2.5.4 hasta 2.5.25, 3.x hasta 3.2.5, y 3.3.0 hasta 3.3.4; Akeeba Backup para Joomla! Professional 3.0.0 hasta 4.0.2; Backup Professional para WordPress 1.0.b1 hasta 1.1.3; Solo 1.0.b1 hasta 1.1.2; Admin Tools Core and Professional 2.0.0 hasta 2.4.4; y CMS Update 1.0.a1 hasta 1.0.1, cuando realiza una copia de seguridad o una actualización para un archivo, no elimina parámetros de $_GET y $_POST cuando está limpiando $_REQUEST, pero posteriormente accede a $_GET y $_POST utilizando la función getQueryParam, lo que permite a atacantes remotos evadir la codificación y ejecutar código arbitrario a través de un mensaje de comando que extrae un archivo manipulado.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en APT (CVE-2014-0487)

Fecha de publicación:
03/11/2014
Idioma:
Español
APT anterior a 1.0.9 no verifica ficheros descargados si han sido modificados como indica utilizando la cabecera If-Modified-Since, lo que tiene un impacto y vectores de ataque no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en APT (CVE-2014-0488)

Fecha de publicación:
03/11/2014
Idioma:
Español
APT anterior a 1.0.9 no 'invalida los datos del repositorio' cuando se traslada de un estado no autenticado a uno autenticado, lo que permite a atacantes remotos tener un impacto no especificado a través de datos del repositorio manipulados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025