Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Citrix XenMobile MDX Toolkit (CVE-2014-8495)

Fecha de publicación:
31/10/2014
Idioma:
Español
Citrix XenMobile MDX Toolkit anterior a 9.0.4, cuando utilizado para envolver las aplicaciones iOS 8, no codifica debidamente los datos de las aplicaciones en caché, lo que permite a atacantes dependientes de contexto obtener información sensible mediante la lectura del caché.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en el controlador VMware en OpenStack Compute (CVE-2014-8333)

Fecha de publicación:
31/10/2014
Idioma:
Español
El controlador VMware en OpenStack Compute (Nova) anterior a 2014.1.4 permite a usuarios remotos autenticados causar una denegación de servicio (consumo de disco) mediante la eliminación de un instancia en el estado resize.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en lib/execute/execSetResults.php en TestLink (CVE-2014-8081)

Fecha de publicación:
31/10/2014
Idioma:
Español
lib/execute/execSetResults.php en TestLink anterior a 1.9.13 permite a atacantes remotos realizar ataques de inyección de objetos PHP y ejecutar código PHP arbitrario a través del parámetro filter_result_result.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en lib/functions/database.class.php en TestLink (CVE-2014-8082)

Fecha de publicación:
31/10/2014
Idioma:
Español
lib/functions/database.class.php en TestLink anterior a 1.9.13 permite a atacantes remotos obtener información sensible a través de vectores no especificados, lo que revela la ruta de instalación en un mensaje de error.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en EspoCRM (CVE-2014-7985)

Fecha de publicación:
31/10/2014
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de salto de directorio en EspoCRM anterior a 2.6.0 permite a atacantes remotos incluir y ejecutar ficheros locales arbitrarios a través de un .. (punto punto) en el parámetro action en install/index.php.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en install/index.php en EspoCRM (CVE-2014-7986)

Fecha de publicación:
31/10/2014
Idioma:
Español
install/index.php en EspoCRM anterior a 2.6.0 permite a atacantes remotos reinstalar la aplicación a través de un valor 1 en el parámetro installProcess.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en EspoCRM (CVE-2014-7987)

Fecha de publicación:
31/10/2014
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de XSS en EspoCRM anterior a 2.6.0 permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML arbitrarios a través del parámetro desc en una acción errors en install/index.php.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Enalean Tuleap (CVE-2014-7177)

Fecha de publicación:
31/10/2014
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de entidad externa XML en Enalean Tuleap 7.2 y anteriores permite a usuarios remotos autenticados leer ficheros arbitrarios a través de un documento xml manipulado en una acción create en plugins/tracker/.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en OpenStack Compute (CVE-2014-3708)

Fecha de publicación:
31/10/2014
Idioma:
Español
OpenStack Compute (Nova) anterior a 2014.1.4 y 2014.2.x anterior a 2014.2.1 permite a usuarios remotos autenticados causar una denegación de servicio (consumo de CPU) a través de un filtro IP en una solicitud API para listar servidores activos.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Bundler (CVE-2013-0334)

Fecha de publicación:
31/10/2014
Idioma:
Español
Bundler anterior a 1.7, cuando múltiples líneas de fuentes del máximo nivel están utilizadas, permite a atacantes remotos instalar gemas arbitrarias con el mismo nombre como otra gema en una fuente diferente.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en la interfaz del usuario de web en Fortinet FortiAnalyzer (CVE-2014-2334)

Fecha de publicación:
31/10/2014
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de XSS en la interfaz del usuario de web en Fortinet FortiAnalyzer anterior a 5.0.7 permiten a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML arbitrarios a través de vectores no especificados, una vulnerabilidad diferente a CVE-2014-2336.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en la interfaz del usuario de web en Fortinet FortiManager (CVE-2014-2335)

Fecha de publicación:
31/10/2014
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de XSS en la interfaz del usuario de web en Fortinet FortiManager anterior a 5.0.7 permiten a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML arbitrarios a través de vectores no especificados, una vulnerabilidad diferente a CVE-2014-2336.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025