Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Navegador Opera (CVE-2012-3561)

Fecha de publicación:
14/06/2012
Idioma:
Español
Opera antes de v11.64 no asigna correctamente la memoria para las cadenas de las URL, lo que permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección o causar una denegación de servicio (corrupción de memoria y caída de la aplicación) a través de una cadena específicamente modificada para este fin.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Navegador Opera (CVE-2012-3559)

Fecha de publicación:
14/06/2012
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en Opera v12.00 en Mac OS X tiene un impacto y vectores de ataque dsconocidos, relacionados con un "problema de gravedad moderada".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Navegador Opera (CVE-2012-3557)

Fecha de publicación:
14/06/2012
Idioma:
Español
Opera antes de v11.65 no restringe la correcta lectura de cadenas JSON, lo que permite realizar carga de recursos JSON a través de dominios y por lo tanto obtener información sensible a través de un sitio web especificamente diseñado para este fin.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Navegador Opera (CVE-2012-3558)

Fecha de publicación:
14/06/2012
Idioma:
Español
Navegador Opera antes de v11.65 no garantiza que el campo de dirección corresponde a la página web que aparece durante los cambios programados para este campo, lo que hace que sea más fácil llevar a cabo ataques de spoofing a los atacantes remotos con cierta ayuda de usuarios locales a través de vectores relacionados con la navegación, recarga y redirecciones.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Navegador Opera (CVE-2012-3560)

Fecha de publicación:
14/06/2012
Idioma:
Español
Opera antes de v11.65 no garantiza que el campo de dirección corresponde a la página web que aparece durante la navegación bloqueada, lo que hace que facilita a los atacantes remotos el realizar ataques de suplantación de identidad mediante la detección y la prevención de los intentos de cargar una página Web diferente.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Navegador Opera (CVE-2012-3556)

Fecha de publicación:
14/06/2012
Idioma:
Español
Opera antes v11.65 no restringe adecuadamente la apertura de una ventana pop-up en respuesta al primer click de una acción de doble clic, lo que facilita a los atacantes remotos (con ayuda de usuario locales) al realizar ataques de ejecución de comandos en sitios cruzados (XSS) o ejecutar ataques código de su elección a través de un sitio web diseñado para este fin.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Navegador Opera (CVE-2012-3555)

Fecha de publicación:
14/06/2012
Idioma:
Español
Opera antes de v11.65 no garantiza que las secuencias del teclado estén asociados con una ventana visible, lo que hace que sea más fácil para los atacantes remotos (con cierta ayuda del usuario local) a la hora de realizar ataques de ejecución de comandos en sitios cruzados (XSS) o ejecutar código de su elección a través de un sitio web diseñado. Se trata de un problema relacionado con el "teclado de navegación oculto".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en HP Web Jetadmin (CVE-2012-2011)

Fecha de publicación:
13/06/2012
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de ejecución de comandos en sitios cruzados (XSS) en HP Web Jetadmin v8.x permiten a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en implementación de SIP de varios dispositivos Cisco (CVE-2011-2545)

Fecha de publicación:
13/06/2012
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en la implementación de SIP de Cisco SPA8000 y SPA8800 anteriores a 6.1.11, SPA2102 y SPA3102 anteriores a 5.2.13, y SPA 500 series IP phones anteriores a 7.4.9. Permite a atacantes remotos inyectar codigo de script web o código HTML de su elección a través del campo FROM de un mensaje INVITE. También conocido como Bug IDs CSCtr27277, CSCtr27256, CSCtr27274, y CSCtr14715.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en AutoFORM PDM Archive (CVE-2012-3347)

Fecha de publicación:
13/06/2012
Idioma:
Español
AutoFORM PDM Archive anteriores a 7.0 implementa cuentas de usuario de una manera que permite autenticación en la consola JMX, lo que permite a usuarios autenticados remotos evitar las restricciones de acceso a través de una URI /jmx-console, y subir y ejecutar código JSP arbitrario a través del mecanismo de despliegue JBoss remote-deployment. Una vulnerabilidad distinta a la CVE-2012-1828.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Poul-Henning Kamp md5crypt (CVE-2012-3287)

Fecha de publicación:
13/06/2012
Idioma:
Español
Poul-Henning Kamp md5crypt no tiene suficiente complejidad logarítmica y consecuentemente tiene un corto tiempo de ejecución, lo que facilita a atacantes dependientes del contexto descifrar contraseñas a través de un ataque de fuerza bruta, tal como se ha demostrado en ataques con hardware GPU.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en AutoFORM PDM Archive (CVE-2012-1829)

Fecha de publicación:
13/06/2012
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en AutoFORM PDM Archive anteriores 6.920 permite a atacantes remotos inyectar codigo de script web o código HTML de su elección a través de campos sin especificar.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
11/04/2025