Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en el cliente en IBM Cognos (CVE-2014-0863)

Fecha de publicación:
05/09/2014
Idioma:
Español
El cliente en IBM Cognos TM1 9.5.2.3 anterior a IF5, 10.1.1.2 anterior a IF1, 10.2.0.2 anterior a IF1, y 10.2.2.0 anterior a IF1 almacena contraseñas ofuscadas en la memoria, lo que permite a usuarios remotos autenticados obtener información sensible en texto plano a través de una herramienta de seguridad no especificada.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en la función get_option en dhcpcd (CVE-2014-6060)

Fecha de publicación:
04/09/2014
Idioma:
Español
La función get_option en dhcpcd 4.0.0 hasta 6.x anterior a 6.4.3 permite a servidores DHCP remotos causar una denegación de servicio mediante la restablecimiento de la opción DHO_OPTIONSOVERLOADED en la sección (1) bootfile o (2) servername, lo que provoca que la opción se vuelva a procesar.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en SolarWinds Log And Event Manager (CVE-2014-5504)

Fecha de publicación:
04/09/2014
Idioma:
Español
SolarWinds Log And Event Manager anterior a 6.0 utiliza credenciales 'estáticas', lo que facilita a atacantes remotos obtener acceso a la base de datos y ejecutar código arbitrario a través de vectores no especificados, relacionado con HyperSQL.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en SAP Crystal Reports (CVE-2014-5505)

Fecha de publicación:
04/09/2014
Idioma:
Español
Desbordamiento de buffer basado en pila en SAP Crystal Reports permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario a través de una cadena de fuentes de datos manipulada en un fichero RPT.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en SAP Crystal Reports (CVE-2014-5506)

Fecha de publicación:
04/09/2014
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de doble liberación en SAP Crystal Reports permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario a través de un registro manipulado de cadenas de conexiones en un fichero RPT.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en las funciones vararg en ldo.c en Lua (CVE-2014-5461)

Fecha de publicación:
04/09/2014
Idioma:
Español
Desbordamiento de buffer en las funciones vararg en ldo.c en Lua 5.1 hasta 5.2.x anterior a 5.2.3 permite a atacantes dependientes de contexto causar una denegación de servicio (caída) a través de un número pequeño de argumentos en una función con un número grande de argumentos fijos.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Plack::App::File en Plack (CVE-2014-5269)

Fecha de publicación:
04/09/2014
Idioma:
Español
Plack::App::File en Plack anterior a 1.0031 elimina caracteres de barra final de las rutas, lo que permite a atacantes remotos evadir la lista blanca de los ficheros generados y obtener información sensible a través de una ruta manipulada, relacionado con Plack::Middleware::Static.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en ReadUsersFromMasterServlet en ManageEngine DeviceExpert (CVE-2014-5377)

Fecha de publicación:
04/09/2014
Idioma:
Español
ReadUsersFromMasterServlet en ManageEngine DeviceExpert anterior a 5.9 build 5981 permite a atacantes remotos obtener las credenciales de las cuentas de los usuarios a través de una solicitud directa.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en la configuración de OPC SAX en Apache POI (CVE-2014-3529)

Fecha de publicación:
04/09/2014
Idioma:
Español
La configuración de OPC SAX en Apache POI anterior a 3.10.1 permite a atacantes remotos leer ficheros arbitrarios a través de un fichero OpenXML que contiene una declaración de entidad externa XML en conjunto con una referencia de entidad, relacionado con un problema de entidad externa XML (XXE).
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Apache POI (CVE-2014-3574)

Fecha de publicación:
04/09/2014
Idioma:
Español
Apache POI anterior a 3.10.1 y 3.11.x anterior a 3.11-beta2 permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (consumo de CPU y caída) a través de un fichero OOXML manipulado, también conocido como un ataque de expansión de entidad XML (XEE).
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en la función dmarc_process en dmarc.c en Exim (CVE-2014-2957)

Fecha de publicación:
04/09/2014
Idioma:
Español
La función dmarc_process en dmarc.c en Exim anterior a 4.82.1, cuando EXPERIMENTAL_DMARC está habilitado, permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario a través de la cabecera Desde en un email, lo cual es pasado a la función expand_string.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en expand.c en Exim (CVE-2014-2972)

Fecha de publicación:
04/09/2014
Idioma:
Español
expand.c en Exim anterior a 4.83 expande las comparaciones matemáticas dos veces, lo que permite a usuarios locales ganar privilegios y ejecutar comandos arbitrarios a través de un valor lookup maniulado.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025