Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en sensorApp en Cisco IPS serie 4200 (CVE-2012-3899)

Fecha de publicación:
16/09/2012
Idioma:
Español
sensorApp en Cisco IPS serie 4200 sensores v6.0, v6.2, y v7.0 no direcciona la memoria de forma adecuada, lo que podría permitir a atacantes remotod provocar una denegación de servicio (corrupción de memoria, caída del proceso e inspección del tráfico fuera de rango) a través del tráfico de red, también conocido como Bug ID CSCtn23051.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco Unity Connection (UC) (CVE-2012-3060)

Fecha de publicación:
16/09/2012
Idioma:
Español
Cisco Unity Connection (UC) v8.6, 9.0, y v9.5 permite a los atacantes remotos a provocar una denegación de servicio (consumo de CPU) a través de paquetes UDP manipulados también conocido como Bug ID CSCtz76269.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco IOS (CVE-2012-3079)

Fecha de publicación:
16/09/2012
Idioma:
Español
Cisco IOS v12.2 permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (consumo de CPU) estableciendo unas cuantas conexiones IPv6, también conocido como Bug ID CSCtn78957.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco AnyConnect Secure Mobility Client (CVE-2012-3088)

Fecha de publicación:
16/09/2012
Idioma:
Español
Cisco AnyConnect Secure Mobility Client v3.1.x anteriores a v3.1.00495, y v3.2.x, no comprueba si la petición HTTP original contiene cabeceras ScanSafe, lo que permite a atacantes remotos a tener un impacto no determinado a través de una petición manipulada, también conocido como Bug ID CSCua13166.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en VPN downloader en el componente download_install en Cisco AnyConnect Secure Mobility Client (CVE-2012-3094)

Fecha de publicación:
16/09/2012
Idioma:
Español
El módulo VPN downloader en el componente download_install en Cisco AnyConnect Secure Mobility Client v3.1.x anteriores a v3.1.00495 en Linux acepta certificados de servidor x.509sin interacción del usuario, lo que permite a atacantes remotos a obtener información sensible a través de vectores que implican un certificado inválido, también conocido como Bug ID CSCua11967.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco Unity Connection (UC) (CVE-2012-3096)

Fecha de publicación:
16/09/2012
Idioma:
Español
Cisco Unity Connection (UC) v7.1, v8.0, y v8.5 permite a usuarios remotos autenticados provocar una denegación de servicio (consumo de recursos y caída de administración) a través del uso extendido del producto, tambien conocido como Bug ID CSCtd79132.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco IOS (CVE-2012-3895)

Fecha de publicación:
16/09/2012
Idioma:
Español
Cisco IOS v15.0 hasta v15.3 permite a usuarios remotos autenticados provocar una denegación de servicio (caída de dispositivo) a través de una actualización de MVPNv6, también conocido como Bug ID CSCty89224.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en La función updateTime en sensorApp en Cisco IPS serie 4200 (CVE-2012-3901)

Fecha de publicación:
16/09/2012
Idioma:
Español
La función updateTime en sensorApp en Cisco IPS serie 4200 sensores v7.0 y v7.1 permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caída del proceso e inspección de tráfico fuera del rango) a través de tráfico de redes, también conocido como Bug ID CSCta96144.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en El protocolo SPDY 3 (CVE-2012-4930)

Fecha de publicación:
15/09/2012
Idioma:
Español
El protocolo SPDY 3 y anteriores, como el usado en Mozilla Firefox, Google Chrome, y otros productos, puede hacer cifrados TLS de datos comprimidos sin ofuscar de forma adecuada la longitud de los datos no cifrado, lo que permte a atacantes man-in-the-middle obtener cabeceras HTTP en texto plano observando las diferencias de longitud durante una serie de previsiones en la cual una cadena en una petición HTTP potencialmente coincide con una cadena desconocida en una cabecera HTPP, también conocido como ataque "CRIME".
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en El protocolo TLS (CVE-2012-4929)

Fecha de publicación:
15/09/2012
Idioma:
Español
El protocolo TLS 1.2 y versiones anteriores, como el usado en Mozilla Firefox, Google Chrome, y otros productos, puede hacer cifrados TLS de datos comprimidos sin ofuscar de forma adecuada la longitud de los datos no cifrado, lo que permte a atacantes man-in-the-middle obtener cabeceras HTTP en texto plano observando las diferencias de longitud durante una serie de previsiones en la cual una cadena en una petición HTTP potencialmente coincide con una cadena desconocida en una cabecera HTPP, también conocido como ataque "CRIME".
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Limesurvey (CVE-2012-4927)

Fecha de publicación:
15/09/2012
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en Limesurvey (también conocido como PHPSurveyor) anteriores a v1.91+ Build 120224 y anteriores, permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL de su elección a través del parámetro fieldnames sobre index.html
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en ow_updatesindex.php en Oxwall (CVE-2012-4928)

Fecha de publicación:
15/09/2012
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en ow_updates/index.php en Oxwall v1.1.1<br /> permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través del parámetro plugín.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025