Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en la pestaña Accounts en McAfee Web Gateway (CVE-2014-6064)

Fecha de publicación:
02/09/2014
Idioma:
Español
La pestaña Accounts en la interfaz de usuario de administración en McAfee Web Gateway (MWG) anterior a 7.3.2.9 y 7.4.x anterior a 7.4.2 permite a usuarios remotos autenticados obtener las contraseñas de usuarios en hash a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Innovative Interfaces Sierra Library Services Platform (CVE-2014-5136)

Fecha de publicación:
02/09/2014
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de XSS en Innovative Interfaces Sierra Library Services Platform 1.2_3 permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML arbitrarios a través de parámetros no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Innovative Interfaces Sierra Library Services Platform (CVE-2014-5137)

Fecha de publicación:
02/09/2014
Idioma:
Español
Innovative Interfaces Sierra Library Services Platform 1.2_3 proporciona respuestas diferentes para la solicitud de iniciar sesión dependiendo de si existe o no la cuenta del usuario, lo que permite a atacantes remotos enumerar nombres de cuentas a través de una serie de solicitudes de iniciar sesión, posiblemente relacionado con el submódulo Webpac Pro.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Check_MK (CVE-2014-5339)

Fecha de publicación:
02/09/2014
Idioma:
Español
Check_MK anterior a 1.2.4p4 y 1.2.5 anterior a 1.2.5i4 permite a usuarios remotos autenticados escribir ficheros de configuración check_mk (ficheros .mk) en localizaciones arbitrarias a través de vectores relacionados con las selecciones de filas.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en el componente wato en Check_MK (CVE-2014-5340)

Fecha de publicación:
02/09/2014
Idioma:
Español
El componente wato en Check_MK anterior a 1.2.4p4 y 1.2.5 anterior a 1.2.5i4 utiliza el módulo pickle Python de forma insegura, lo que permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario a través de un objeto serializado manipulado, relacionado con una URL de automatización.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en CDA.xsl en HL7 C-CDA (CVE-2014-3861)

Fecha de publicación:
02/09/2014
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de XSS en CDA.xsl en HL7 C-CDA 1.1 y anteriores permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML arbitrarios a través de un elemento de referencia manipulado dentro de un elemento nonXMLBody.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en CDA.xsl en HL7 C-CDA (CVE-2014-3862)

Fecha de publicación:
02/09/2014
Idioma:
Español
CDA.xsl en HL7 C-CDA 1.1 y anteriores permite a atacantes remotos descubrir URLs potencialmente sensibles a través de un elemento de referencia manipulado que provoca la creación de un elemento IMG con una URL arbitraria en su atributo SRC, que conduce a la revelación de información en un registro Referer.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en la aplicación La Banque Postale para Android (CVE-2014-5076)

Fecha de publicación:
02/09/2014
Idioma:
Español
La aplicación La Banque Postale anterior a 3.2.6 para Android no previene el lanzamiento de una actividad por un componente de otra aplicación, lo que permite a atacantes obtener información sensible bancaria almacenada en caché a través de intenciones manipuladas, como fue demostrado por el Framework drozer.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en CDA.xsl en HL7 C-CDA (CVE-2014-5452)

Fecha de publicación:
02/09/2014
Idioma:
Español
CDA.xsl en HL7 C-CDA 1.1 y anteriores no anticipa la posibilidad de documentos C-CDA inválidos con atributos XML manipulados, lo que permite a atacantes remotos realizar ataques de XSS a través de un documento que contiene una tabla que se maneja indebidamente durante las operaciones xsl:copy no restringidas.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en la aplicación Android Browser en Android (CVE-2014-6041)

Fecha de publicación:
02/09/2014
Idioma:
Español
La aplicación Android Browser 4.2.1 en Android permite a atacantes remotos evadir Same Origin Policy a través de un atributo manipulado que contiene un caracter \u0000, como fue demostrado mediante una secuencia onclick='window.open('\u0000javascript:.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en la función parse_rock_ridge_inode_internal en el kernel de Linux (CVE-2014-5471)

Fecha de publicación:
01/09/2014
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de consumo de pila en la función parse_rock_ridge_inode_internal en fs/isofs/rock.c en el kernel de Linux hasta 3.16.1 permite a usuarios locales causar una denegación de servicio (recursividad sin control y caída o reinicio del sistema) a través de un imagen iso9660 manipulado con una entrada CL que se refiere a una entrada del directorio que tiene una entrada CL.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en la función parse_rock_ridge_inode_internal en el kernel de Linux (CVE-2014-5472)

Fecha de publicación:
01/09/2014
Idioma:
Español
La función parse_rock_ridge_inode_internal en fs/isofs/rock.c en el kernel de Linux hasta 3.16.1 permite a usuarios locales causar una denegación de servicio (un proceso de montaje imparable) a través de un imagen iso9660 manipulado con una entrada CL de auto referencia.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025