Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Opera (CVE-2011-2641)

Fecha de publicación:
01/07/2011
Idioma:
Español
Opera v11.11 permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (caída de la aplicación) fijando el atributo FACE de un elemento FONT dentro de un elemento IFRAME después de cambiar el atributo SRC de este elemento IFRAME a un valor about:blank.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Opera (CVE-2011-2629)

Fecha de publicación:
01/07/2011
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en Opera anterior a v11.11 permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (caída de la aplicación) a través de contenidos desconocidos en una página web, como lo demuestra www.falk.de.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Opera (CVE-2011-2630)

Fecha de publicación:
01/07/2011
Idioma:
Español
Opera anterior a v11.11 permite a los usuarios asistidos remotamente provocar una denegación de servicio (caída de la aplicación) a través de una página web especialmente diseñada que no se maneja adecuadamente durante una recarga producida después de la apertura de una ventana emergente de la extensión Easy Sticky Note.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Opera (CVE-2011-2631)

Fecha de publicación:
01/07/2011
Idioma:
Español
Las Hojas de Estilo en Cascada (CSS) en la aplicación Opera anterior a v11.11 no controlan correctamente la propiedad column-count lo que permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (bucle infinito que acaba bloqueando la aplicación) a través de una página web, como lo demuestra una página no especificada de la Wikipedia.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Opera (CVE-2011-2632)

Fecha de publicación:
01/07/2011
Idioma:
Español
Opera anterior a v11.11 no controla correctamente la destrucción de una instancia de Silverlight, lo que permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caída de la aplicación) a través de una página web, como lo demuestra vod.onet.pl.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Opera (CVE-2011-2633)

Fecha de publicación:
01/07/2011
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en Opera anterior a de v11.11 permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (caída de aplicación) a través de vectores que implican una lista de certificados revocados (CRL) de archivos, como lo demuestra el archivo multicert-ca-02.crl.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Opera (CVE-2011-2634)

Fecha de publicación:
01/07/2011
Idioma:
Español
Opera anterior a v11.10 permite a atacantes remotos secuestrar (1) búsquedas y (2 )las personalizaciones a través de aplicaciones de terceros no especificadas.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Opera (CVE-2011-2635)

Fecha de publicación:
01/07/2011
Idioma:
Español
Las Hojas de Estilo en Cascada (CSS) en la aplicación Opera anterior a v11.10 permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (caída de la aplicación) a través de vectores relacionados con el uso de: hover pseudo-clase, junto con transforms, para un elemento flotante.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Opera (CVE-2011-2636)

Fecha de publicación:
01/07/2011
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en Opera anterior a v11.10 permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (caída de aplicación) a través de contenidos desconocidos en una página web, como lo demuestra una página de Tomato Firmware.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Opera (CVE-2011-2637)

Fecha de publicación:
01/07/2011
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en Opera anterior a v11.10 permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (caída de aplicación) a través de contenidos desconocidos en una página web, como lo demuestra futura-sciences.com, seoptimise.com y mitosyfraudes.org.<br />
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Opera (CVE-2011-2638)

Fecha de publicación:
01/07/2011
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en Opera anterior a v11.10 permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (caída de aplicación) a través de contenidos desconocidos en una página web, como lo demuestran los juegos en zylom.com.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en HP OpenView Storage Data Protector (CVE-2011-1865)

Fecha de publicación:
01/07/2011
Idioma:
Español
Múltiples desbordamientos de búfer basados en pila en el servicio inet en HP OpenView Storage Data Protector v6.00 hasta 6.20 permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario mediante una petición que contenga parámetros manipulados.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025