Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en iTunes de Apple (CVE-2011-0131)

Fecha de publicación:
03/03/2011
Idioma:
Español
WebKit, tal como se utiliza en el iTunes de Apple antes de v10.2 para Windows, permite a los atacantes "man-in-the-middle" ejecutar código de su elección o causar una denegación de servicio (corrupción de memoria y caída de la aplicación)a través de vectores relacionados con la navegación de la tienda iTunes, una vulnerabilidad diferente a los CVE listados en APPLE-SA-2011-03-02-1.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en iTunes de Apple (CVE-2011-0133)

Fecha de publicación:
03/03/2011
Idioma:
Español
WebKit, tal como se utiliza en el iTunes de Apple antes de v10.2 para Windows, no accede correctamente a los datos glifo durante las acciones de diseño para los bloques flotantes asociadas a los pseudo-elementos, lo que permite a los atacantes "man-in-the-middle" ejecutar código de su elección o causar una denegación de servicio (corrupción de memoria y caída de la aplicación)a través de vectores relacionados con la navegación de la tienda iTunes, una vulnerabilidad diferente a los CVE listados en APPLE-SA-2011-03-02-1.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en función dissect_6lowpan_iphc de packet-6lowpan.c de Wireshark (CVE-2011-1138)

Fecha de publicación:
03/03/2011
Idioma:
Español
Error de superación de límite ("off-by-one") en la función dissect_6lowpan_iphc de packet-6lowpan.c de Wireshark 1.4.0 hasta la versión 1.4.3 de plataformas de 32-bit. Permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caída de la aplicación) a través de un paquete 6LoWPAN IPv6 mal formado.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en wiretappcapng.c de Wireshark (CVE-2011-1139)

Fecha de publicación:
03/03/2011
Idioma:
Español
wiretap/pcapng.c de Wireshark 1.2.0 hasta la versión 1.2.14 y 1.4.0 hasta la 1.4.3 permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caída de la aplicación) a través de un fichero pcap-ng que contenga un campo packet-length extenso.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en funciones dissect_ms_compressed_string y dissect_mscldap_string de Wireshark (CVE-2011-1140)

Fecha de publicación:
03/03/2011
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de agotamiento de pila en las funciones dissect_ms_compressed_string y dissect_mscldap_string de Wireshark 1.0.x, 1.2.0 hasta la versión 1.2.14, y 1.4.0 hasta la 1.4.3. Permiten a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (recursión infinita) a través de un paquete modificado (1) SMB o (2) Connection-less LDAP (CLDAP).
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en epandissectorspacket-ldap.c de Wireshark (CVE-2011-1141)

Fecha de publicación:
03/03/2011
Idioma:
Español
epan/dissectors/packet-ldap.c de Wireshark 1.0.x, 1.2.0 hasta la versión 1.2.14, y 1.4.0 hasta la 1.4.3 permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (agotamiento de la memoria) a través de (1) una cadena de filtro LDAP extensa o (2) una cadena de filtro LDAP que contenga muchos elementos.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en epandissectorspacket-ntlmssp.c del NTLMSSP dissector de Wireshark (CVE-2011-1143)

Fecha de publicación:
03/03/2011
Idioma:
Español
epan/dissectors/packet-ntlmssp.c del NTLMSSP dissector de Wireshark en versiones anteriores a la 1.4.4 permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (resolución de puntero NULL y caída de la aplicación) a través de un fichero .pcap modificado.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en función dissect_ber_choice del analizador BER de Wireshark (CVE-2011-1142)

Fecha de publicación:
03/03/2011
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de agotamiento de pila en la función dissect_ber_choice del analizador BER de Wireshark 1.2.x hasta la versión 1.2.15 y 1.4.x hasta la 1.4.4. Puede permitier a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (bucle infinito) a través de vectores que involucran valores ASN.1 CHOICE autoreferenciados.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en PEAR (CVE-2011-1072)

Fecha de publicación:
03/03/2011
Idioma:
Español
El instalador de PEAR en versiones anteriores a la 1.9.2 permite a usuarios locales sobreescribir ficheros de su elección a través de un ataque de enlace simbólico ("symlink attack") en el fichero package.xml. Relacionado con los directorios (1) download_dir, (2) cache_dir, (3) tmp_dir y (4) pear-build-download. Una vulnerabilidad distinta a la CVE-2007-2519.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en PEAR (CVE-2011-1144)

Fecha de publicación:
03/03/2011
Idioma:
Español
El instalador de PEAR 1.9.2 y versiones anteriores permite a los usuarios locales sobreescribir archivos de su elección a través de un ataque de enlace simbólico ("symlink attack") en el fichero package.xml. Relacionado con los directorios (1) download_dir, (2) cache_dir, (3) tmp_dir y (4) pear-build-download. NOTA: esta vulnerabilidad existe debido a una solución incompleta del CVE-2011-1072.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Things BBS y BBS Thread (CVE-2011-0455)

Fecha de publicación:
03/03/2011
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en Things BBS en versiones anteriores a 2.0.3 y BBS Thread anteriores a 2.0.3. Permite a atacantes remotos inyectar codigo de script web o código HTML de su elección a través de vectores sin especificar.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en wiretapdct3trace.c de Wireshark (CVE-2011-0713)

Fecha de publicación:
03/03/2011
Idioma:
Español
Desobordamiento de buffer en memoria dinámica en wiretap/dct3trace.c de Wireshark 1.2.0 hasta la versión 1.2.14 y 1.4.0 hasta la 1.4.3. Permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caída de la aplicación) o posiblemente tener otro impacto sin especificar a través de un registro extenso de un fichero de trazás Nokia DCT3.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025