Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en la funcionalidad de subida de archivo en WordPress 3.1 (CVE-2011-3129)

Fecha de publicación:
10/08/2011
Idioma:
Español
La funcionalidad de subida de archivo en WordPress 3.1 en versiones anteriores a 3.1.3 y 3.2 en versiones anteriores a Beta 2, cuando se ejecuta "en hosts con ajustes de seguridad peligrosos", tiene un impacto y vectores de ataque desconocidos, posiblemente relacionado con nombres de archivos peligrosos.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en WordPress (CVE-2011-3125)

Fecha de publicación:
10/08/2011
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en WordPress v3.1 anterior a v3.1.3 y 3.2 anterior a Beta 2 tiene un impacto y vectores de ataque desconocidos relacionados con "Varios robustecimientos de la seguridad".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en WordPress (CVE-2011-3126)

Fecha de publicación:
10/08/2011
Idioma:
Español
WordPress 3.1 anteriores a 3.1.3 y 3.2 anteriores a Beta 2 permite a atacantes remotos determinar nombres de usuario de no-autores a través de redirecciones "canonical".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en WordPress (CVE-2011-3127)

Fecha de publicación:
10/08/2011
Idioma:
Español
WordPress v3.1 anterior a 3.1.3 y v3.2 anterior a Beta 2, no previene adecuadamente el renderizado de las páginas (1) admin o (2) login dentro de un marco en un documento HTML de terceras partes, esto facilita a los atacantes remotos realizar ataques de clickjacking a través de un sitio web manipulado.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en WordPress (CVE-2011-3128)

Fecha de publicación:
10/08/2011
Idioma:
Español
WordPress 3.1 anteriores a 3.1.3 y 3.2 anteriores a Beta 2 trata los archivos adjuntos "unattached" como publicados, lo que puede permitir a atacantes remotos obtener información confidencial a través de vectores de ataque relacionados con wp-includes/post.php.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en wp-includestaxonomy.php de WordPress (CVE-2011-3130)

Fecha de publicación:
10/08/2011
Idioma:
Español
wp-includes/taxonomy.php de WordPress 3.1 anteriores a la versión 3.1.3 y 3.2 anteriores a Beta 2 tiene un impacto desconocido y vectores de ataque relacionados con "Taxonomy query hardening", posiblemente involucrando inyección SQL.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Adobe Flash Player y Adobe AIR (CVE-2011-2130)

Fecha de publicación:
10/08/2011
Idioma:
Español
Desbordamiento de buffer en Adobe Flash Player en versiones anteriores a la 10.3.183.5 para Windows, Mac OS X, Linux y Solaris y anteriores a 10.3.186.3 en Android, y Adobe AIR anteriores 2.7.1 en Windows y Mac OS X y anteriores a 2.7.1.1961 en Android, permite a atacantes ejecutar código arbitrario a través de vectores sin especificar, una vulnerabilidad distinta a CVE-2011-2134, CVE-2011-2137, CVE-2011-2414 y CVE-2011-2415.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Adobe Flash Player y Adobe AIR (CVE-2011-2134)

Fecha de publicación:
10/08/2011
Idioma:
Español
Desbordamiento de buffer en Adobe Flash Player en versiones anteriores a la 10.3.183.5 para Windows, Mac OS X, Linux y Solaris y anteriores a 10.3.186.3 en Android, y Adobe AIR anteriores 2.7.1 en Windows y Mac OS X y anteriores a 2.7.1.1961 en Android, permite a atacantes ejecutar código arbitrario a través de vectores sin especificar, una vulnerabilidad distinta a CVE-2011-2130, CVE-2011-2137, CVE-2011-2414, y CVE-2011-2415.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Adobe Flash Player y Adobe AIR (CVE-2011-2137)

Fecha de publicación:
10/08/2011
Idioma:
Español
Desbordamiento de buffer en Adobe Flash Player en versiones anteriores a la 10.3.183.5 para Windows, Mac OS X, Linux y Solaris y anteriores a 10.3.186.3 en Android, y Adobe AIR anteriores 2.7.1 en Windows y Mac OS X y anteriores a 2.7.1.1961 en Android, permite a atacantes ejecutar código arbitrario a través de vectores sin especificar, una vulnerabilidad distinta a CVE-2011-2130, CVE-2011-2134, CVE-2011-2414 y CVE-2011-2415.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Microsoft Visio (CVE-2011-1979)

Fecha de publicación:
10/08/2011
Idioma:
Español
Microsoft Visio 2003 SP3 y 2007 SP2 no valida apropiadamente objetos en memoria durante el "parseo" de archivos Visio, lo que permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario a través de un archivo modificado. También conocida como "Move Around the Block RCE Vulnerability".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Microsoft .NET Framework (CVE-2011-1978)

Fecha de publicación:
10/08/2011
Idioma:
Español
Microsoft .NET Framework v2.0 SP2, v3.5.1 y v4 no valida adecuadamente el nivel de confianza de System.Net.Sockets, esto permite a atacantes remotos obtener información sensible o provocar un tráfico de red arbitrario fuera de límite a través de (1) una aplicación del navegador XAML manipulada (también conocida como XBAP), (2) una aplicación ASP.NET manipulada o (3) una aplicación .NET Framework manipulada. También se conoce como "Vulnerabilidad de Evitación de la Restricción de Socket".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Protocolo de Escritorio Remoto (RDP) (CVE-2011-1968)

Fecha de publicación:
10/08/2011
Idioma:
Español
La implementación del Protocolo de Escritorio Remoto (RDP) en Microsoft Windows XP SP2 y SP3 y Windows Server 2003 SP2 no procesa correctamente los paquetes en memoria, permitiendo a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (reinicio) mediante el envío de paquetes RDP especialmente diseñados activado el acceso a una objeto que (1) no se ha inicializado correctamente o (2) es eliminado, también conocido como "Vulnerabilidad de Protocolo de Escritorio Remoto".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025