Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Dispositivos Triangle Research International Nano-10 PLC (CVE-2013-2784)

Fecha de publicación:
10/07/2013
Idioma:
Español
Dispositivos Triangle Research International (también conocido como Tri) Nano-10 PLC con firmware anterior a r81 utiliza un algoritmo incorrecto para comprobar los límites de datos en los paquetes TCP de Modbus, permitiendo a atacantes remotos causar una denegación de servicio mediante un paquete especialmente diseñado al puerto TCP 502.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Alstom Grid MiCOM S1 Agile y Alstom Grid MiCOM S1 Studio (CVE-2013-2786)

Fecha de publicación:
10/07/2013
Idioma:
Español
Alstom Grid MiCOM S1 Agile anterior a v1.0.3 y Alstom Grid MiCOM S1 Studio usa permisos débiles para el directorio MiCOM S1 %PROGRAMFILES%, permitiendo a usuarios locales ganar privilegios mediante un troyano.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en LeftHand OS en HP StoreVirtual Storage (CVE-2013-2352)

Fecha de publicación:
10/07/2013
Idioma:
Español
LeftHand OS (también conocido con SAN iQ) v10.5 y anteriores en dispositivos HP StoreVirtual Storage no proporcionan mecanismos para deshabilitar la característica de desafío-respuesta de root-login en HP Support, haciendo facil para atacantes remotos obtener privilegios administrativos mediante el aprovechamiento de un one-time password (password de una sola vez) no utilizado.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco Virtualization Experience Client (CVE-2013-3408)

Fecha de publicación:
10/07/2013
Idioma:
Español
El firmware en los dispositivos Cisco Virtualization Experience Client fijan unos permisos incorrectos en el systema operativo, permitiendo a usuarios locales ganar privilegios mediante una secuencia de comandos no especificada, también conocido como Bug ID CSCuc31764.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco Unified Operations Manager y Unified Service Monitor (CVE-2013-3416)

Fecha de publicación:
10/07/2013
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en el framework web en la implementación del gestor de comunicaciones en Cisco Unified Operations Manager y Unified Service Monitor, permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través de un parámetro no especificado, también conocido como Bug IDs CSCuh47574 y CSCuh95997.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco Unified Communications Domain Manager (CVE-2013-1132)

Fecha de publicación:
10/07/2013
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en Cisco Unified Communications Domain Manager, permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través de vectores que comprenden la página (1) IptAccountMgmt, (2) IptFeatureConfigTemplateMgmt, (3) IptFeatureDisplayPolicyMgmt, o (4) IptProviderMgmt, también conocido como Bug IDs CSCud69972, CSCud70193, y CSCud70261.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Lookout Mobile Security (CVE-2013-3579)

Fecha de publicación:
10/07/2013
Idioma:
Español
La aplicación Lookout Mobile Security anterior a v8.17-8a39d3f para Android permite a atacantes causar una denegación de servicio (caída de la aplicación) mediante una aplicación especialmente diseñada que envía un com.lookout.security.ScanTell con 0 argumentos.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco TelePresence (CVE-2013-3405)

Fecha de publicación:
10/07/2013
Idioma:
Español
El portal web en TC software en Cisco TelePresence no requiere una coincidencia exacta con el password durante un intento de login por un usuario que no ha configurado un password, lo que permite a atacantes remotos eludir la autenticación mediante el envío de passwords arbitrarios. También conocido como Bug ID CSCud96071.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco NX-OS en Nexus 1000V (CVE-2013-3400)

Fecha de publicación:
10/07/2013
Idioma:
Español
El módulo license-installation en Cisco NX-OS en dispositivos Nexus 1000V, permite a usuarios locales ejecutar comandos arbitrarioa través de argumentos manipulados en la instalación de la licencia. Aka Bug ID CSCuh30824.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Apache HTTP Server (CVE-2013-1896)

Fecha de publicación:
10/07/2013
Idioma:
Español
mod_dav.c en el Apache HTTP Server anterior a 2.2.25 no determina adecuadamente si DAV está activado para URI, lo que permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (corrupción de memoria) a través de una petición MERGE en la que la URI está configurada para manejarse con el módulo mod_dav_svn, pero determinados atributos href en los datos XML se refieren a una URI que no es del tipo DAV.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en VideoLAN VLC Media Player (CVE-2013-1868)

Fecha de publicación:
10/07/2013
Idioma:
Español
Múltiples desbordamientos de búfer en VideoLAN VLC media player v2.0.4 y anteriores permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caída) y ejecutar código arbitrario a través de vectores relacionados con el (1) procesador freetype y (2) el analizador (parser) de subtitulos HTML.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en ASF Demuxer en VideoLAN VLC (CVE-2013-1954)

Fecha de publicación:
10/07/2013
Idioma:
Español
El ASF Demuxer (modules/demux/asf/asf.c) en VideoLAN VLC media player v2.0.5 y anteriores permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caída) y posiblemente ejecutar código arbitrario a través de un fichero ASF especialmente diseñado que genera una lectura fuera de los límites.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025