Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Apache Struts 2 (CVE-2013-2115)

Fecha de publicación:
10/07/2013
Idioma:
Español
Apache Struts 2 anterior a 2.3.14.2, permite a atacantes remotos ejecutar código OGNL a través de una petición manipulada que no es manejada adecuadamente cuando se usa el atributo includeParams en la (1)URL o la (2) etiqueta A. NOTA: esta cuestión se debe a una corrección incorrecta del CVE-2013-1966.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Apache Struts Showcase (CVE-2013-1965)

Fecha de publicación:
10/07/2013
Idioma:
Español
Apache Struts Showcase App versiones 2.0.0 hasta 2.3.13, como es usado en Struts versiones 2 anteriores a 2.3.14.3, permite a atacantes remotos ejecutar código OGNL arbitrario por medio de un nombre de parámetro diseñado que no es manejado apropiadamente cuando se invoca un redireccionamiento.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en el atributo includeParams (CVE-2013-1966)

Fecha de publicación:
10/07/2013
Idioma:
Español
Apache Struts versiones 2 anteriores a 2.3.14.2, permite a atacantes remotos ejecutar código OGNL arbitrario por medio de una petición diseñada que no es manejada apropiadamente cuando usa el atributo includeParams en la etiqueta (1) URL o (2) A.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en VideoLAN VLC Media Player (CVE-2013-3245)

Fecha de publicación:
10/07/2013
Idioma:
Español
**EN DISPUTA** plugins/demux/libmkv_plugin.dll en VideoLAN VLC Media Player v2.0.7, y posiblemente otras versiones, permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caída) y posiblemente ejecutar código arbitrario a través de un archivo MKV especialmente diseñado, posiblemente provocando un desbordamiento de entero y fuera de los límites de lectura o desbordamiento de búfer basado en memoria dinámica, o una excepción no capturada. NOTA: el vendedor se afirmó que, "este PoC bloquea VLC, en efecto, pero no hace nada más ... esto no es un error de desbordamiento de entero, sino una excepción no capturada y dudo que sea explotable. Esta excepción no capturada hace que VLC se interrumpa, pero no ejecuta código arbitrario, en mi máquina Linux 64bits ". Un prueba de concepto publicado por el investigador original muestra signos de una lectura fuera de los límites controlada, aunque la instrucción afectada no implica un registro que influya directamente en el flujo de control.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en VideoLAN VLC (CVE-2012-5855)

Fecha de publicación:
10/07/2013
Idioma:
Español
La función SHAddToRecentDocs en VideoLAN VLC media player v2.0.4 y versiones anteriores podría permitir a los atacantes asistidos por el usuario provocar una denegación de servicio (caída) a través de un nombre de archivo especialmente diseñado que genera una calculo de longitud de cadena incorrecto cuando se agrega el archivo a VLC. NOTA: no está claro si este problema puede saltarse los límites de privilegio o si puede ser explotado sin la interacción del usuario.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Adobe ColdFusion 9 (CVE-2013-3349)

Fecha de publicación:
10/07/2013
Idioma:
Español
Vulnerabilidad sin especificar en Adobe ColdFusion 9.0 a la 9.0.2, cuando el servidor de aplicación JRun está siendo usado, permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Adobe Flash Player (CVE-2013-3344)

Fecha de publicación:
10/07/2013
Idioma:
Español
Desbordamiento de memoria dinámica en Adobe Flash Player anterior a 11.7.700.232 y 11.8.x anterior a 11.8.800.94 en Windows y Mac OS X, anterior a 11.2.202.297 en Linux, anterior a 11.1.111.64 en Android 2.x y 3.x,anterior a 11.1.115.69 en Android 4.x, permite a atacantes ejecutar código arbitrario a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Adobe Flash Player (CVE-2013-3345)

Fecha de publicación:
10/07/2013
Idioma:
Español
Adobe Flash Player anterior a 11.7.700.232 y 11.8.x anterior a 11.8.800.94 en Windows y Mac OS X, anterior a 11.2.202.297 en Linux, anterior a 11.1.111.64 en Android 2.x y 3.x,anterior a 11.1.115.69 en Android 4.x, permite a atacantes ejecutar código arbitrario o provocar una denegación de servicio (consumo de memoria) a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Adobe Flash Player (CVE-2013-3347)

Fecha de publicación:
10/07/2013
Idioma:
Español
Desbordamiento de entero en Adobe Flash Player anterior a 11.7.700.232 y 11.8.x anterior a 11.8.800.94 en Windows y Mac OS X, anterior a 11.2.202.297 en Linux, anterior a 11.1.111.64 en Android 2.x y 3.x,anterior a 11.1.115.69 en Android 4.x, permite a atacantes ejecutar código arbitrario a través de datos PCM que no son manejados correctamente durante el "resampling".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Adobe Shockwave Player (CVE-2013-3348)

Fecha de publicación:
10/07/2013
Idioma:
Español
Adobe Shockwave Player anterior a 12.0.3.133 permite a atacantes ejecutar código arbitrario o provocar una denegación de servicio (corrupción de memoria) a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Google Chrome (CVE-2013-2874)

Fecha de publicación:
10/07/2013
Idioma:
Español
Google Chrome anterior a v28.0.1500.71 en Windows, cuando se utiliza una GPU Nvidia, permite a atacantes remotos eludir las restricciones en el acceso a los datos de la pantalla a través de vectores relacionados con la transmisión IPC de texturas GL.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Google Chrome (CVE-2013-2875)

Fecha de publicación:
10/07/2013
Idioma:
Español
core/rendering/svg/SVGInlineTextBox.cpp en la implementación de SVG en Blink, utilizado en Google Chrome anterior a 28.0.1500.71, permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (lectura fuera de rango) a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025