Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en openshift-origin-broker en Red Hat OpenShift Enterprise (CVE-2014-0188)

Fecha de publicación:
24/04/2014
Idioma:
Español
El openshift-origin-broker en Red Hat OpenShift Enterprise 2.0.5, 1.2.7, y anteriores no maneja adecuadamente las peticiones de autenticación provenientes del plugin de autenticación de usuarios remotos, lo que permite a atacantes remotos evitar la autenticación y suplantar a usuarios arbitrarios a través de las cabeceras X-Remote-User en las peticiones provocando un bypass.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en la function srtp_add_address en Wireshark (CVE-2014-2907)

Fecha de publicación:
24/04/2014
Idioma:
Español
La función srtp_add_address en epan/dissectors/packet-rtp.c en el diseccionador de RTP en Wireshark 1.10.x anterior a 1.10.7 no actualiza debidamente datos de conversación SRTP, lo que permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (caída de aplicación) a través de un paquete manipulado.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco IOS (CVE-2012-3946)

Fecha de publicación:
24/04/2014
Idioma:
Español
Cisco IOS anterior a 15.3(2)S permite a atacantes remotos evadir restricciones ACL de interfaz en circunstancias oportunistas mediante el envío de paquetes IPv6 en un escenario no especificado en que descargas de paquetes esperados no suceden para "un porcentaje pequeño" de los paquetes, también conocido como Bug ID CSCty73682.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco ASR 1000 (CVE-2012-5723)

Fecha de publicación:
24/04/2014
Idioma:
Español
Dispositivos Cisco ASR 1000 con software anterior a 3.8S, cuando el enrutamiento BDI está habilitado, permiten a atacantes remotos causar una denegación de servicio (reinicio de dispositivo) a través de paquetes (1) broadcast o (2) multicast ICMP manipulados con fragmentación, también conocido como Bug ID CSCub55948.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en IBM SmartCloud Analytics Log Analysis (CVE-2013-6738)

Fecha de publicación:
24/04/2014
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de XSS en IBM SmartCloud Analytics Log Analysis 1.1 y 1.2 anterior a 1.2.0.0-CSI-SCALA-IF0003 permite a atacantes remotos inyectar script Web o HTML arbitrarios a través del parámetro de consulta invalida en un respuesta desde un endpoint de autorización OAuth.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en el servicio de recuperación de contraseña en Open-Xchange AppSuite (CVE-2014-2391)

Fecha de publicación:
24/04/2014
Idioma:
Español
El servicio de recuperación de contraseña en Open-Xchange AppSuite anterior a 7.2.2-rev20, 7.4.1 anterior a 7.4.1-rev11, y 7.4.2 anterior a 7.4.2-rev13 toma una decision indebida sobre la sensibilidad de una cadena que representa una contraseña utilizada anteriormente pero actualmente invalida, lo que permite a atacantes remotos obtener información potencialmente útil de pautas de contraseñas mediante la lectura de (1) un registro de acceso al servidor web, (2) un registro Referer del servidor web o (3) un historial del navegador que contiene esta cadena debido a su presencia en una solicitud GET.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en la funcionalidad de autoconfiguración de E-Mail en Open-Xchange AppSuite (CVE-2014-2392)

Fecha de publicación:
24/04/2014
Idioma:
Español
La funcionalidad de autoconfiguración de E-Mail en Open-Xchange AppSuite anterior a 7.2.2-rev20, 7.4.1 anterior a 7.4.1-rev11 y 7.4.2 anterior a 7.4.2-rev13 situa a contraseñas en una solicitud GET, lo que permite a atacantes remotos obtener información sensible mediante la lectura de (1) registros de acceso al servidor web, (2) registros Referer del servidor web o (3) el historial del navegador.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Open-Xchange AppSuite (CVE-2014-2393)

Fecha de publicación:
24/04/2014
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de XSS en Open-Xchange AppSuite 7.4.1 anterior a 7.4.1-rev11 y 7.4.2 anterior a 7.4.2-rev13 permite a atacantes remotos inyectar script Web o HTML arbitrarios a través de un nombre de archivo Drive que no está manejado debidamente durante el uso del compositor para añadir un adjunto de email.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

CVE-2014-0360

Fecha de publicación:
23/04/2014
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Rejected reason: DO NOT USE THIS CANDIDATE NUMBER. ConsultIDs: CVE-2014-2741. Reason: This candidate is a duplicate of CVE-2014-2741. Notes: All CVE users should reference CVE-2014-2741 instead of this candidate. All references and descriptions in this candidate have been removed to prevent accidental usage
Gravedad: Pendiente de análisis
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en la implementación CGI en Microsoft Internet Information Services (CVE-2011-5279)

Fecha de publicación:
23/04/2014
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección CRLF en la implementación CGI en Microsoft Internet Information Services (IIS) 4.x y 5.x en Windows NT y Windows 2000 permite a atacantes remotos modificar variables de entorno en mayúsculas a través de una caracter \n (newline) en una cabecera HTTP.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Symantec PGP Desktop y Encryption Desktop Professional (CVE-2014-1646)

Fecha de publicación:
23/04/2014
Idioma:
Español
Symantec PGP Desktop 10.0.x hasta 10.2.x y Encryption Desktop Professional 10.3.x anterior a 10.3.2 MP1 no realiza debidamente copias de memoria, lo que permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (violación de lectura de acceso y caída de aplicación) a través de un certificado malformado.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Symantec PGP Desktop y Encryption Desktop Professional (CVE-2014-1647)

Fecha de publicación:
23/04/2014
Idioma:
Español
Symantec PGP Desktop 10.0.x hasta 10.2.x y Encryption Desktop Professional 10.3.x anterior a 10.3.2 MP1 no realizan debidamente movimientos de bloques de datos, lo que permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (violación de lectura de acceso y caída de aplicación) a través de un certificado malformado.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
12/04/2025