Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Ubiquiti Networks (CVE-2013-3572)

Fecha de publicación:
31/12/2013
Idioma:
Español
Cross-site scripting (XSS) en la interfaz de administracion en el controlador UniFi de Ubiquiti Networks UniFi 2.3.5 y anteriores permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través de un nombre de host del cliente manipulado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Bare Bones Software (CVE-2013-3667)

Fecha de publicación:
31/12/2013
Idioma:
Español
El mecanismo de actualización de software que se utiliza en Bare Bones Software Yojimbo antes de 4.0, TextWrangler antes de 4.5.3, y BBEdit anterior a 10.5.5 no descarga y verifica correctamente las actualizaciones antes de la instalación, lo que permite a los atacantes realizar "la manipulación o la corrupción" de las actualizaciones.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en op5 (CVE-2012-0261)

Fecha de publicación:
31/12/2013
Idioma:
Español
El codigo license.php en system-portal anterior a 1.6.2 del Monitor y Appliance op5 anterior a 5.5.3 permite a atacantes remotos ejecutar comandos arbitrarios mediante metacaracteres de shell en el parámetro de marca de tiempo para una acción de instalación.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Ruby (CVE-2013-6459)

Fecha de publicación:
31/12/2013
Idioma:
Español
Vulnerabilida de Cross-site scripting (XSS) en el gem will_paginate anterior a 3.0.5 para Ruby permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través de vectores relacionados con los enlaces de paginación generados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Synology (CVE-2013-6987)

Fecha de publicación:
31/12/2013
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de salto de directorio en los componentes FileBrowser en Synology DiskStation Manager (DSM) anterior a 4.3 -3810 Update 3 permiten a atacantes remotos leer, escribir y borrar archivos de su elección a través de .. (punto punto) en el (1) parámetro path en file_delete.cgi o (2) el parámetro folder_path en file_share.cgi en WebAPI / FileStation /, (3) el parámetro Dlink en fbdownload /, o los parámetros no especificados en (4) html5_upload.cgi , (5) file_download.cgi, (6) file_sharing.cgi, (7) file_MVCP.cgi, o (8) file_rename.cgi en WebAPI / FileStation /.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en el formateador de marcado por defecto en Jenkins (CVE-2013-5573)

Fecha de publicación:
31/12/2013
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de XSS en el formateador de marcado por defecto en Jenkins 1.523 permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML arbitrarios a través del campo Description en la configuración de usuario.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco Unified Presence (CVE-2013-6983)

Fecha de publicación:
31/12/2013
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en la interfaz web de Cisco Unified Presence Server permite a los usuarios remotos autenticados ejecutar comandos SQL a través de una URL manipulada, también conocido como Bug ID CSCuh35615.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Zenphoto (CVE-2013-7241)

Fecha de publicación:
31/12/2013
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de Cross-site scripting (XSS) en la función de exportación en zp-core/zp-extensions/mergedRSS.php de Zenphoto anterior a 1.4.5.4 permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través del URI.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Zenphoto (CVE-2013-7242)

Fecha de publicación:
31/12/2013
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en zp-core/zp-extensions/wordpress_import.php de Zenphoto anterior a 1.4.5.4 que permite que los administradores remotos autenticados puedan ejecutar comandos SQL a través del parametro tablerrefix
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en JForum (CVE-2013-7209)

Fecha de publicación:
30/12/2013
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de Cross-site request forgery (CSRF) en admBase / login.page en el módulo de administración en JForum permite a atacantes remotos secuestrar la autenticación de los administradores para peticiones que cambian los permisos de grupos de usuarios de usuarios arbitrarios mediante una acción groupsSave.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Microsoft Windows Movie Maker (CVE-2013-4858)

Fecha de publicación:
30/12/2013
Idioma:
Español
Microsoft Windows Movie Maker 2.1.4026.0 en Windows XP SP3 permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caída de aplicación) a través de un archivo .wav manipulado, como lo demuestra movieMaker.wav.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Hotbox (CVE-2013-5037)

Fecha de publicación:
30/12/2013
Idioma:
Español
El router HOT HOTBOX con el software 2.1.11 tiene un un PIN WPS por defecto 12345670, lo que hace que sea más fácil para los atacantes remotos obtener la clave WPA o WPA2 previamente compartida a través de mensajes EAP.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
11/04/2025