Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en motor de consultas OLAP en IBM DB2 y DB2 Connect (CVE-2013-6717)

Fecha de publicación:
19/12/2013
Idioma:
Español
El motor de consultas OLAP en IBM DB2 y DB2 Connect 9.7 hasta FP9, 9.8 hasta FP3, y 10.6 hasta FP2, y la pureScale Feature 9.8 para Enterprise Server Edition, permite ausuarios autenticados remotamente causar denegación de servicio (interrupción de la base de datos y desactivación) a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Router UPC Ireland Cisco EPC 2425 (aka Horizon Boy) (CVE-2013-7136)

Fecha de publicación:
19/12/2013
Idioma:
Español
El router UPC Ireland Cisco EPC 2425 (aka Horizon Boy) no dispone de un número suficientemente grande de passphrases WPA-PSK posibles, lo cual permite a atacantes remotos obtener acceso por fuerza bruta de una manera más sencilla.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en RealNetworks RealPlayer (CVE-2013-6877)

Fecha de publicación:
19/12/2013
Idioma:
Español
Desbordamiento de buffer basado en memoria dinámica en RealNetworks RealPlayer 16.0.2.32 y 16.0.3.51 permite a atacantes remotos ejecutar código de forma arbitraria a través de una cadena larga en el elemento TRACKID de un archivo RMP.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en goform/Quick_setup en dispositivos Cisco EPC3925 (CVE-2013-6976)

Fecha de publicación:
19/12/2013
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de cross-site request forgery (CSRF) en goform/Quick_setup en dispositivos Cisco EPC3925 permite a atacantes remotos secuestrar la autenticación de administradores para peticiones que cambian la contraseña a través de parámetros Password y PasswordReEnter, también conocido como Bug ID CSCuh37496.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Zabbix (CVE-2013-6824)

Fecha de publicación:
19/12/2013
Idioma:
Español
Zabbix anteriores a 1.8.19rc1, 2.0 anteriores a 2.0.10rc1 y 2.2 anteriores a 2.2.1rc1 permite a servidores y proxies Zabbix remotos ejectar comandos de forma arbitraria a través de una newline con unos parámetros de usuarios flexibles.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en función ms_escher_get_data en GNOME Office Gnumeric (CVE-2013-6836)

Fecha de publicación:
19/12/2013
Idioma:
Español
Desbordamiento de buffer basado en memoria dinámica en la función ms_escher_get_data en plugins/excel/ms-escher.c en GNOME Office Gnumeric anteriores a 1.12.9 permite a atacantes remotos causar denegación de servicio (caída) a través de un fichero XML manipulado con un valor "length" manipulado.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en prettyPhoto (CVE-2013-6837)

Fecha de publicación:
19/12/2013
Idioma:
Español
Vulnerabilidad cross-site scripting (XSS) en la función setTimeout de js/jquery.prettyPhoto.js en prettyPhoto 3.1.4 y anteriores permite a atacantes remotos inyectar script web o HTML a través de un PATH_INTO manipulado a la URI por defecto.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Drupal (CVE-2013-7067)

Fecha de publicación:
19/12/2013
Idioma:
Español
El modulo OG Features 6.x-1.x anteriores a 6.x-1.4 para Drupal no invalida páginas que tienen un callback de acceso establecido a false, lo cual permite a atacantes remotos sortear restricciones de acceso a través de una petición.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Webbynode gem para Ruby (CVE-2013-7086)

Fecha de publicación:
19/12/2013
Idioma:
Español
La función message en lib/webbynode/notify.rb en la gema Webbynode 1.0.5.3 y anteriores para Ruby permite a atacantes dependientes de contexto ejecutar comandos de forma arbitraria a través de metacaracteres shell en un mensaje growlnotify.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en múltiples dispositivos D-Link DSR (CVE-2013-7004)

Fecha de publicación:
19/12/2013
Idioma:
Español
D-Link DSR-150 con firmware anterior a 1.08B44; DSR-150N con firmware anterior a 1.05B64; DSR-250 y DSR-250N con firmware anterior a 1.08B44; y DSR-500, DSR-500N, DSR-1000, y DSR-1000N con firmware anterior a 1.08B77 tienen incrustado el nombre de usuario gkJ9232xXyruTRmY, lo cual facilita a atacantes remotos obtener acceso aprovechando el conocimiento del nombre de usuario.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en múltiples productos D-Link DSR (CVE-2013-7005)

Fecha de publicación:
19/12/2013
Idioma:
Español
D-Link DSR-150 con firmware anterior a 1.08B44; DSR-150N con firmware anterior a 1.06B64; DSR-250 y DSR-250N con firmware anterior a 1.08B44; y DSR-500, DSR-500N, DSR-1000 y DSR-1000N con firmware anterior a 1.08B77, almacena contraseñas de cuentas en texto plano, lo cual permite a usuarios locales obtener información sensible leyendo los campos Users[#]["Password"] en 7tmp/teamf1.cfg.ascii.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en NETGEAR ProSafe GS724Tv3, GS716Tv2, GS748Tv4 y GS510TP (CVE-2013-4776)

Fecha de publicación:
19/12/2013
Idioma:
Español
NETGEAR ProSafe GS724Tv3 y GS716Tv2 con firmware 5.4.1.13 y anteriores, GS748Tv4 5.4.1.14, y GS510TP 5.0.4.4 permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (reboot y crash) a través de una petición HTTP manipulada a filesystem/.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025