Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Uscan en devscripts (CVE-2013-7085)

Fecha de publicación:
14/12/2013
Idioma:
Español
Uscan en devscripts 2.13.5, cuando se activa USCAN_EXCLUSION, permite a atacantes remotos eliminar archivos arbitrarios a través de un caracter de espacio en blanco en un nombre de archivo.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en McAfee (CVE-2013-7103)

Fecha de publicación:
14/12/2013
Idioma:
Español
McAfee Email Gateway 7.6 permite a los administradores remotos autenticados ejecutar comandos arbitrarios mediante metacaracteres de shell en el atributo valor en,(1) un elemento TestFile XML o , (2) el nombre de host. NOTA: este problema se puede combinar con CVE-2013-7092 para permitir a un atacante remoto ejecutar comandos.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en McAfee (CVE-2013-7104)

Fecha de publicación:
14/12/2013
Idioma:
Español
McAfee Email Gateway 7.6 permite a los administradores remotos autenticados ejecutar comandos arbitrarios especificando en el atributo valor en un Comando(1) o el elemento de script XML(2). NOTA: este problema se puede combinar con CVE-2013-7092 para permitir a un atacante remoto ejecutar comandos.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en OpenTTD (CVE-2013-6411)

Fecha de publicación:
14/12/2013
Idioma:
Español
La función HandleCrashedAircraft en aircraft_cmd.cpp en OpenTTD 0.3.6 hasta la 1.3.2 permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (lectura fuera de límites y caída) por estrellarse un avión fuera del mapa.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en OpenStack (CVE-2013-6426)

Fecha de publicación:
14/12/2013
Idioma:
Español
El API compatible con CloudFormation en API OpenStack orquestación (Heat) antes de Habana 2013.2.1 y anterior a Icehouse Icehouse-2 no aplica correctamente las reglas de política, lo que permite a los usuarios locales en la instancia evitar las restricciones de acceso establecidas y, (1) crear una pila a través de el método CreateStack o, (2) actualizar una pila a través del método UpdateStack.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Quagga (CVE-2013-6051)

Fecha de publicación:
14/12/2013
Idioma:
Español
La función bgp_attr_unknown en bgp_attr.c en Quagga 0.99.21 no inicializa correctamente la variable total, lo que permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caída bgpd) a través de una actualización manipulada de BGP.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en OpenStack Identity (CVE-2013-6391)

Fecha de publicación:
14/12/2013
Idioma:
Español
La API ec2tokens en OpenStack Identity (Keystone) anterior a de Havana 2013.2.1 y Icehouse anterior Icehouse-2 no devuelve una token de confianza de ámbito cuando se recibe uno, lo que permite a los usuarios la confianza remotos obtener privilegios mediante la generación de credenciales EC2 a partir de un token de confianza de ámbito y usándolo una solicitud API ec2tokens
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Zabbix (CVE-2013-1364)

Fecha de publicación:
14/12/2013
Idioma:
Español
La función user.login en Zabbix anteriores a 1.8.16 y 2.x (anteriores a 2.0.5rc1) permite a atacantes remotos sobreescribir configuraciones LDAP a través del parámetro cnf.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en RockMongo (CVE-2013-5107)

Fecha de publicación:
14/12/2013
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de recorrido de directorios en RockMongo 1.1.5 y anteriores permite a atacantes remotos leer archivos de forma arbitraria a través de .. (punto punto) en la cookie ROCK_LANG, como fue demostrado en la acción login.index de index.php.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en SAP EMR Unwired (CVE-2013-7096)

Fecha de publicación:
13/12/2013
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de inyección SQL permiten a atacantes remotos ejecutar comandos SQL de forma arbitraria a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en SAP Netweaver (CVE-2013-7094)

Fecha de publicación:
13/12/2013
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en la función RSDDCVER_COUNT_TAB_COLS de SAP NetWeaver 7.30 permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL de forma arbitraria a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en SAP Customer Relationship Management (CVE-2013-7095)

Fecha de publicación:
13/12/2013
Idioma:
Español
El analizador XML (crm_flex_data) en SAP Customer Relationship Management (CRM) 7.02 EHP tiene impacto desconocido y vectores de ataque relacionados problemas con la entidades externas XML (XXE).
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025