Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en tema EvoLve para WordPress (CVE-2011-3852)

Fecha de publicación:
28/09/2011
Idioma:
Español
vulnerabilidad de ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en el tema EvoLve anteriores a v1.2.6 para WordPress, permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través del parámetro s.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en tema Hybrid para WordPress (CVE-2011-3853)

Fecha de publicación:
28/09/2011
Idioma:
Español
vulnerabilidad de ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en el tema Hybrid anteriores a v0.10 para WordPress , permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través del parámetro cpage.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en tema ZenLite para WordPress (CVE-2011-3854)

Fecha de publicación:
28/09/2011
Idioma:
Español
vulnerabilidad de ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en el tema ZenLite anteriores a v4.4 para WordPress, permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través del parámetro s.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en tema F8 Lite para WordPress (CVE-2011-3855)

Fecha de publicación:
28/09/2011
Idioma:
Español
vulnerabilidad de ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en el tema F8 Lite anteriores a v4.2.2 para WordPress, permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través del parámetro s.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Foxit Reader (CVE-2011-3691)

Fecha de publicación:
27/09/2011
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de ruta de búsqueda no confiable en Foxit Reader v5.0.2.0718 y anteriores permite a usuarios locales conseguir privilegios a través de un caballo de Troya con dwmapi.dll, dwrite.dll o msdrm.dll en el directorio de trabajo actual.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en PlotSoft PDFill PDF Editor (CVE-2011-3690)

Fecha de publicación:
27/09/2011
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de busqueda no confiable en PlotSoft PDFill PDF Editor v8.0 permite a usuarios locales conseguir privilegios a través de un caballo de Troya en los fichero mfc70enu.dll o mfc80loc.dll en el directorio de trabajo actual.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Newgen OmniDocs (CVE-2011-3645)

Fecha de publicación:
27/09/2011
Idioma:
Español
Newgen OmniDocs permite a atacantes remotos evitar las restricciones de acceso a través de (1) la modificación del parámetro FolderRights a doccab/doclist.jsp, lo que permite cambiar arbitrariamente los permisos de acceso, o (2) la modificación del parámetro UserIndex a doccab/userprofile/editprofile.jsp, lo que permite acceder a la página de configuración de cualquier usuario.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Sonexis ConferenceManager (CVE-2011-3687)

Fecha de publicación:
27/09/2011
Idioma:
Español
Varias vulnerabilidades de ejecución de comandos en sitios cruzados(XSS) en Sonexis ConferenceManager v9.2.11.0 permiten a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través de (1) el parámetro txtConferenceID a HostLogin.asp, (2) el parámetro txtConferenceID a ParticipantLogin.asp, (3) el parámetro ACP a ForgotPIN.asp, o los parametros (4) Description, (5) title o (6) Heading en Error.asp.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Sonexis ConferenceManager (CVE-2011-3688)

Fecha de publicación:
27/09/2011
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de inyección SQL en Sonexis ConferenceManager v9.3.14.0 permiten a atacantes remotos ejecutar comandos SQL a través de (1) el parámetro g de Conference/Audio/AudioResourceContainer.asp o (2) el parámetro txtConferenceID en Login/HostLogin.asp.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Tembria Server Monitor (CVE-2011-3684)

Fecha de publicación:
27/09/2011
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de tipo cross-site scripting (XSS) en Tembria Server Monitor anterior a versión 6.0.5 Build 2252, permiten a los atacantes remotos inyectar script web o HTML arbitrario por medio de (1) el parámetro siteid en el archivo logbook.asp, (2) el parámetro siteid en el archivo monitor-events.asp, (3) el parámetro siteid en el archivo reports-config-by-device.asp, (4) el parámetro siteid en el archivo siteid reports-config-by-monitor.asp, (5) el parámetro siteid en el archivo reports-monitoring-queue.asp, (6) el parámetro action en el archivo site-list.asp, el parámetro (7) siteid o (8) type en el archivo reports event-history.asp, el parámetro (9) siteid o (10) type en el archivo admin-history.asp, el parámetro (11) siteid o (12) id en el archivo dashboard-view.asp, el parámetro (13) siteid o (14) dn en el archivo device-events.asp, el parámetro (15) siteid o (16) submit en el archivo device-finder.asp, el parámetro (17) siteid o (18) dn en el archivo device-monitors.asp, el parámetro (19) siteid o (20) type en el archivo device-views.asp, el parámetro (21) siteid o (22) type en el archivo monitor-views.asp, el parámetro (23) siteid o (24) sel en el archivo reports-list.asp, el parámetro (25) siteid, (26) acción o (27) sel en el archivo monitor-list.asp, o el parámetro (28) siteid, (29) acción, o (30) sel en el archivo device-list.asp.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Tembria Server Monitor (CVE-2011-3685)

Fecha de publicación:
27/09/2011
Idioma:
Español
Tembria Server Monitor v6.0.5 antes de la Build2252 utiliza un cifrado de sustitución para cifrar las credenciales de la aplicación, lo que permite a usuarios locales obtener información sensible aprovechando el acceso de lectura a (1) authentication.dat o (2) los archivos XML en el directorio Exports.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en myAddressBook.asp en Sonexis ConferenceManager (CVE-2011-3686)

Fecha de publicación:
27/09/2011
Idioma:
Español
Varias vulnerabilidades de ejecución de comandos en sitios cruzados(XSS) en myAddressBook.asp en Sonexis ConferenceManager v9.2.11.0 y v9.3.14.0 permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través de los parametros (1)fname , (2) lname, (3) email_edit , (4) e-mail, (5) email2, (6) email3 (7), sms, (8) sms_id, o (9) work.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025