Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Internet Sharing en Apple Mac OS X (CVE-2011-3452)

Fecha de publicación:
02/02/2012
Idioma:
Español
La compartición del acceso a Internet (Internet Sharing) en Apple Mac OS X antes de v10.7.3 no conserva la configuración Wi-Fi al realizar actualizaciones de software, lo que permite a atacantes remotos obtener información sensible aprovechandose de la ausencia de una contraseña WEP en una red Wi-Fi.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Time Machine en Apple Mac OS X (CVE-2011-3462)

Fecha de publicación:
02/02/2012
Idioma:
Español
La aplicación Time Machine en Apple Mac OS X antes de v10.7.3 no comprueba remotamente el identificador único del volumen AFP o de la Capsula de Tiempo (Time Capsule), lo que permite a atacantes remotos obtener información sensible contenida en nuevas copias de seguridad por suplantación de este objeto de almacenamiento. Se trata de una vulnerabilidad diferente a la CVE-2010-1803.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en WebDAV en Apple Mac OS X (CVE-2011-3463)

Fecha de publicación:
02/02/2012
Idioma:
Español
WebDAV en Apple Mac OS X v10.7.x antes v10.7.3 no realiza correctamente la autenticación, lo que permite a usuarios locales conseguir privilegios aprovechando el acceso a (1) el servidor o (2) un directorio vinculado.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Address Book en Apple Mac OS X (CVE-2011-3444)

Fecha de publicación:
02/02/2012
Idioma:
Español
La libreta de direcciones (Address Book) en Apple Mac OS X antes de v10.7.3 cambia automáticamente a sesiones no cifradas en caso de fallo de las conexiones cifradas, lo que permite leer datos CardDAV a atacantes remotos poniendo fin a una conexión cifrada e interceptando el tráfico de red.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en OpenGL en Apple Mac OS X (CVE-2011-3457)

Fecha de publicación:
02/02/2012
Idioma:
Español
La implementación de OpenGL en Apple Mac OS X antes de v10.7.3 no realiza adecuadamente la compilación de OpenGL Shading Language (también conocido como GLSL), lo que permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección o causar una denegación de servicio (corrupción de memoria y caída de la aplicación) a través de un programa especificamente creado para este fin.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en QuickTime en Apple Mac OS X (CVE-2011-3458)

Fecha de publicación:
02/02/2012
Idioma:
Español
QuickTime en Apple Mac OS X antes de v10.7.3 no impide el acceso a los lugares memoria no inicializada, lo que permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección o causar una denegación de servicio (caída de aplicación) a través de un archivo MP4 manipulado.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en QuickTime en Apple Mac OS X (CVE-2011-3459)

Fecha de publicación:
02/02/2012
Idioma:
Español
Error de superación de límite (off-by-one) en QuickTime en Apple Mac OS X antes de v10.7.3 permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección o causar una denegación de servicio (caída de aplicación) a través de un átomo rdrf manipulado en un archivo de película que provoca un desbordamiento de búfer.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en QuickTime en Apple Mac OS X (CVE-2011-3460)

Fecha de publicación:
02/02/2012
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en QuickTime en Apple Mac OS X antes de v10.7.3 permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección o causar una denegación de servicio (caída de la aplicación) a través de un archivo PNG manipulado.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en libresolv en Apple Mac OS X (CVE-2011-3453)

Fecha de publicación:
02/02/2012
Idioma:
Español
Desbordamiento de entero en libresolv en Apple Mac OS X antes de v10.7.3 permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección o causar una denegación de servicio (corrupción de memoria dinámica -heap- y caída de la aplicación) a través de datos DNS manipulados.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en SilverStripe (CVE-2012-0976)

Fecha de publicación:
02/02/2012
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en admin/EditForm in SilverStripe v2.4.6 permite a usuarios remotos autenticados con privilegios de los autores de contenido para inyectar secuencias de comandos web o HTML a través del parámetro de título. NOTA: algunos de estos detalles han sido obtenidos de información de terceros.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en LuraWave JP2 ActiveX (CVE-2012-0977)

Fecha de publicación:
02/02/2012
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer basado en pila en jp2_x.dll en LuraWave JP2 ActiveX Control v2.1.5.5 y otras versiones anteriores a v2.1.5.11 permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario a través de un JPEG2000 (JP2) archivo con un segmento de cuantización por defecto creado marcador (QCD).
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en LuraWave JP2 Browser (CVE-2012-0978)

Fecha de publicación:
02/02/2012
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer basado en pila en npjp2.dll en LuraWave JP2 Browser Plug-In v1.1.1.11 y otras versiones anteriores a v2.1.1.11 permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario a través de un JPEG2000 (JP2) archivo con un segmento de cuantización por defecto creado (QCD).
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025