Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en nxconfigure.sh en NoMachine NX Nodo (CVE-2011-3977)

Fecha de publicación:
04/10/2011
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en nxconfigure.sh en NoMachine NX Nodo v3.x anterior a v3.5.0-4 y NX Server v3.x anterior a v3.5.0-5 permite a usuarios locales leer ficheros arbitrarios a través de vectores desconocidos.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en AmmSoft ScriptFTP (CVE-2011-3976)

Fecha de publicación:
04/10/2011
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer basado en pila en AmmSoft ScriptFTP v3.3, permite ejecutar código arbitrario a través de los nombres largos de los ficheros mediante la respuesta a un comando LIST como se demostró usando (1) GETLIST or (2) GETFILE en un script ScriptFTP.<br /> <br />
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en CtcpParser::packedReply en corectcpparser.cpp en Quassel (CVE-2011-3354)

Fecha de publicación:
04/10/2011
Idioma:
Español
El método CtcpParser::packedReply en core/ctcpparser.cpp en Quassel anterior a v0.7.3 permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (caída) a través de una petición (Client-To-Client Protocol, CTCP) manipulada como se demostró en septiembre de 2011.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Admin Defined Commands (ADC) en gitolite (CVE-2011-1572)

Fecha de publicación:
04/10/2011
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de salto de directorio en la característica Admin Defined Commands (ADC) en gitolite antes de la versión v1.5.9.1, permite a atacantes remotos incluir y ejecutar comandos al utilizar caracteres .. (punto punto) en comandos admin-defined.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Spring Framework de Spring Security (CVE-2011-2894)

Fecha de publicación:
04/10/2011
Idioma:
Español
Spring Framework v3.0.0 hasta la v3.0.5, v3.0.0 hasta la de Spring Security v3.0.5 y v2.0.0 y v2.0.6, y posiblemente otras versiones permite des-serializar objetos de fuentes no fiables, lo que permite a atacantes remotos eludir las restricciones de seguridad existentes y permite la ejecución de código no seguro (1) serializando una instancia de java.lang.Proxy y mediante el uso de InvocationHandler, o (2) accediendo a las interfaces internas AOP, como se demuestra con la des-serialización de una instancia de DefaultListableBeanFactory para ejecutar código arbitrario a través de la clase java.lang.Runtime.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco IOS 12.2SRE (CVE-2011-3282)

Fecha de publicación:
03/10/2011
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en Cisco IOS 12.2SRE anterior a v12.2(33)SRE4, v15.0, y v15.1, y IOS XE v2.1.x hasta v3.3.x, cuando un dominio MPLS es configurado, permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio a través de un paquete ICMPv6, relacionado con un MPLS TTL expirado, también conocido como Bug ID CSCtj30155.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco IOS (CVE-2011-3277)

Fecha de publicación:
03/10/2011
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en la implementación NAT en Cisco IOS v12.1 hasta v12.4 y v15.0 hasta v15.1, y IOS XE v3.1.xSG, permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (reinicio del dispositivo) enviando paquetes manipulados H.323 al puerto TCP 1720, también conocido como Bug ID CSCth11006.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco IOS (CVE-2011-3278)

Fecha de publicación:
03/10/2011
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en la implementación NAT en Cisco IOS v12.1 hasta v12.4 y v15.0 hasta v15.1, y IOS XE v3.1.xSG, permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (reinicio del dispositivo) enviando paquetes SIP manipulados al puerto UDP 5060, tambíen conocido como Bug ID CSCti48483.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco IOS (CVE-2011-3280)

Fecha de publicación:
03/10/2011
Idioma:
Español
Fallo de memoria en la implementación NAT en Cisco IOS v12.1 hasta v12.4 y v15.0 hasta v15.1, y IOS XE v3.1.xSG, permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (consumo de memoria y recarga del dispositivo) enviando paquetes manipulados SIP al puerto UDP 5060, también conocido como Bug ID CSCtj04672.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Funcionalidad SLA IP de Cisco IOS (CVE-2011-3272)

Fecha de publicación:
03/10/2011
Idioma:
Español
La funcionalidad de Acuerdo de Nivel de Servicio (SLA) IP (SLA IP) de Cisco IOS v15.1, e IOS XE v2.1.x a v3.3.x, permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (corrupción de memoria y recarga del dispositivo) a través de paquetes IP SLA mal formados. Se trata de un problema también conocido como Bug ID CSCtk67073.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco IOS (CVE-2011-2072)

Fecha de publicación:
03/10/2011
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de pérdida de memoria en Cisco IOS v12.4, v15.0 y v15.1, Cisco IOS XE v2.5.x hasta v3.2.x, y Cisco Unified Communications Manager (CUCM) v6.x y v7.x antes de v7.1(5b)SU4, v8.x antes de v8.5(1)su2, y v8.6 antes de v8.6(1) permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (consumo de memoria y reinicio del dispositivo o fallo de procesos) a través de un mensaje SIP mal formado. Se trata de un problema también conocido como Bug ID CSCtl86047 y CSCto88686.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Funcionalidad DLSw en Cisco IOS (CVE-2011-0945)

Fecha de publicación:
03/10/2011
Idioma:
Español
Pérdida de memoria en la funcionalidad de conmutación Data-Link(alias DLSw) en Cisco IOS v12.1 a v12.4 y v15.0 a v15.1, y en Cisco IOS XE v3.1.xS antes v3.1.3S y v3.2.xS antes de v3.2.1S, cuando se implementa sobre FST (Transporte de Secuencia Rápida), permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (consumo de memoria y reinicio o bloqueo del dispositivo) a través de paquetes IP mal formados al puerto 91. Se trata de un problema también conocido como Bug ID CSCth69364.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025