Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Symfony CMS (CVE-2012-5574)

Fecha de publicación:
18/12/2012
Idioma:
Español
lib/form/sfForm.class.php en Symfony CMS anterior a v1.4.20 permite a atacantes remotos leer archivos de su elección a través de una petición de carga manipulada.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en GIMP (CVE-2012-5576)

Fecha de publicación:
18/12/2012
Idioma:
Español
Múltiples desbordamientos de bufer basados en pila en file-xwd.c en el complemento X Window Dump (XWD) en GIMP v2.8.2 permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caída) y posiblemente ejecutar código arbitrario a través de una gran máscara de color (1) rojo, (2) verde, o (3) azul en un archivo XWD.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Bogofilter (CVE-2012-5468)

Fecha de publicación:
18/12/2012
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en memoria dinámica en iconvert.c en el componente bogolexer en Bogofilter anteriores a v1.2.3 permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caída) y posiblemente ejecutar código arbitrario a través de un correo electrónico que contiene una cadena base64 que se decodifica a caracteres multibyte incompletos.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en OpenStack Keystone Essex y Folsom (CVE-2012-5571)

Fecha de publicación:
18/12/2012
Idioma:
Español
OpenStack Keystone Essex (2012.1) and Folsom (2012.2) no controlan correctamente los token EC2 cuando la función de usuario se ha eliminado de un inquilino, lo que permite a usuarios autenticados remotamente eludir las restricciones previstas al aprovechar un token para la función de usuario eliminado.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en OpenStack Folsom (CVE-2012-5563)

Fecha de publicación:
18/12/2012
Idioma:
Español
OpenStack Keystone, como se usa en OpenStack Folsom 2012.2, no aplica correctamente el vencimiento del token, lo que permite a usuarios autenticados remotamente eludir las restricciones previstas por la creación de nuevos tokens mediante el encadenamiento de token. NOTA: este problema existe debido a una regresión de CVE-2012-3426.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en varios dispositivos Android (CVE-2012-6422)

Fecha de publicación:
18/12/2012
Idioma:
Español
El núcleo en Samsung S2 Galaxy, Galaxy Note 2, Meizu MX, y posiblemente en otros dispositivos Android, cuando se ejecuta un procesador Exynos 4210 o 4412, utiliza permisos débiles (0666) para /dev/exynos-mem, que permite a los atacantes leer o escribir en la memoria física arbitraria y obtener privilegios a través de una aplicación manipulada, como se demuestra por ExynosAbuse.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Perl (CVE-2012-5195)

Fecha de publicación:
18/12/2012
Idioma:
Español
Desbordamiento de bufer en memoria dinámica en la función Perl_repeatcpy en util.c en Perl v5.12.x antes de v5.12.5, v5.14.x antes de v5.14.3, y v5.15.x antes de v5.15.5 permite a atacantes dependientes de contexto provocar una denegación de servicio (consumo de memoria y caída) o posiblemente ejecutar código arbitrario mediante el operador 'x' string repeat.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en D-Link DSL2730U (CVE-2012-5966)

Fecha de publicación:
13/12/2012
Idioma:
Español
La shell restringida de telnet en el router D-Link DSL2730U permite a usuarios remotos autenticados eludir las restricciones de comandos previstas a través de metacaracteres de shell que siguen a un comando permitdo.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Xen HVM (CVE-2012-6333)

Fecha de publicación:
13/12/2012
Idioma:
Español
Varias operaciones de control de HVM en Xen v3.4 hasta la v4.2 permiten a administradores de sistemas operativos invitados locales causar una denegación de servicio (excesivo consumo de CPU física) a través de una entrada de datos demasiado grande.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Xen (CVE-2012-5514)

Fecha de publicación:
13/12/2012
Idioma:
Español
La función guest_physmap_mark_populate_on_demand en Xen v4.2 y anteriores no desbloquea correctamente los GFNs al comprobar si están en uso, lo que permite causar una denegación de servicio (caída del HVM)a los administradores de HVM invitados locales a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Xen (CVE-2012-5515)

Fecha de publicación:
13/12/2012
Idioma:
Español
Las hiperllamadas (1) XENMEM_decrease_reservation, (2) XENMEM_populate_physmap, y (3) XENMEM_exchange en Xen v4.2 y anteriores permiten a los administradores invitados locales causar una denegación de servicio (bucle largo y cuelgue) a través de un valor modificado de "extent_order".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Xen (CVE-2012-5525)

Fecha de publicación:
13/12/2012
Idioma:
Español
La función de hiperllamada get_page_from_gfn en Xen v4.2 permite causar una denegación de servicio (caída del SO) a los administradores locales del sistema operativo invitados PV a través de un GFN modificado que provoca una sobrelectura de buffer.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025