Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en NTWebServer de InduSoft Web Studio (CVE-2011-1900)

Fecha de publicación:
04/05/2011
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de salto de directorio en NTWebServer de InduSoft Web Studio 6.1 y 7.x anteriores a 7.0+Patch 1 permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario a través de una petición inválida.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en kernel de Linux de Red Hat Enterprise Linux (RHEL) (CVE-2011-0714)

Fecha de publicación:
04/05/2011
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de tipo "use-after-free" (usar después de liberar) en un determinado parche de Red Hat para la funcionalidad de sockets de servidor RPC del kernel de Linux 2.6.32 de Red Hat Enterprise Linux (RHEL) 6. Puede permitir a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caída) a través de datos mal formados en un paquete. Relacionado con lockd y la función svc_xprt_received.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en control ActiveX ISSymbol de ISSymbol.ocx de la máquina virtual ISSymbol (CVE-2011-0340)

Fecha de publicación:
04/05/2011
Idioma:
Español
Múltiples desbordamientos de buffer en el control ActiveX ISSymbol de ISSymbol.ocx 61.6.0.0 y 301.1009.2904.0 de la máquina virtual ISSymbol, como se ha distribuído en Advantech Studio 6.1 SP6 61.6.01.05, InduSoft Web Studio anteriores a 7.0+SP1, y InduSoft Thin Client 7.0. Permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección a través de los valores de propiedades extensos (1) InternationalOrder, (2) InternationalSeparator, o (3) LogFileName; o (4) un argumento bstrFileName extenso al método OpenScreen.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en VMware ESXi y ESX (CVE-2011-1785)

Fecha de publicación:
03/05/2011
Idioma:
Español
VMware ESXi v4.0 y v4.1 y ESX v4.0 y v4.1 permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (agotamiento del socket) a través de tráfico de red no especificado.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en lsassd en Likewise Open /Enterprise (CVE-2011-1786)

Fecha de publicación:
03/05/2011
Idioma:
Español
lsassd en Likewise Open /Enterprise versión 5.3 anterior a build 7845, Open versión 6.0 anterior a build 8325, e Enterprise versión 6.0 anterior a build 178, tal y como es distribuido en ESXi versión 4.1 y ESX versión 4.1 de VMware y posiblemente otros productos, permite que los atacantes remotos causar una denegación de servicio (bloqueo del demonio) por medio de un intento de inicio de sesión de Active Directory que proporciona un nombre de usuario que contiene una secuencia de bytes no válida.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco Unified Communications Manager (CVE-2011-1604)

Fecha de publicación:
03/05/2011
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en Cisco Unified Communications Manager (también conocido como CUCM o CallManager) v6.x antes de v6.1(5)su2, v7.x antes de v7.1(5b)su2, v8.0 antes de v8.0(3), y v8.5 antes de v8.5(1) permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (consumo de memoria y fallo del proceso) a través de un mensaje SIP con formato incorrecto, también conocido como Bug ID CSCti42904.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco Unified Communications Manager (CVE-2011-1605)

Fecha de publicación:
03/05/2011
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en Cisco Unified Communications Manager (también conocido como CUCM o CallManager) v6.x antes de v6.1(5)su2, v7.x antes de v7.1(5b)su2, v8.0 antes de v8.0(3), y v8.5 antes de v8.5(1) permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (fallo del proceso) a través de un mensaje SIP con formato incorrecto, también conocido como Bug ID CSCth39586.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco Unified Communications Manager (CVE-2011-1606)

Fecha de publicación:
03/05/2011
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en Cisco Unified Communications Manager (también conocido como CUCM o CallManager) v6.x antes de v6.1(5)su2, v7.x antes de v7.1(5)su1, v8.0 antes de v8.0(3), y v8.5 antes de v8.5(1) permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (fallo del proceso) a través de un mensaje SIP con formato incorrecto, también conocido como Bug ID CSCtg62855.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco Unified Communications Manager (CVE-2011-1607)

Fecha de publicación:
03/05/2011
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de salto de directorio en Cisco Unified Communications Manager (también conocido como CUCM o CallManager) v6.x antes de v6.1(5)su3, 7.x antes de 7.1 (5b) SU3, 8.0 antes de 8.0 (3 bis) su1, y 8.5 antes de 8.5 (1) permite a usuarios autenticados remotamente subir archivos a directorios de su elección a través de una ruta modificada en una petición de subida, también conocido como Bug ID CSCti81603.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco Unified Communications Manager (CVE-2011-1609)

Fecha de publicación:
03/05/2011
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en Cisco Unified Communications Manager (también conocido como CUCM o CallManager) v6.x antes de v6.1(5)su2, v7.x antes de v7.1(5)su1, v8.0 antes de v8.0(3), y v8.5 antes de v8.5(1) permite a usuarios autenticados remotamente ejecutar comandos SQL a través de vectores no especificados, también conocido como error de identificación CSCtg85647.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco Wireless LAN Controller (WLC) (CVE-2011-1613)

Fecha de publicación:
03/05/2011
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en el software Cisco Wireless LAN Controller (WLC) v6.0 antes de v6.0.200.0, v7.0 antes de v7.0.98.216 y v7.0.1xx antes de v7.0.112.0 permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (recarga de dispositivo) a través de una secuencia de paquetes ICMP , también conocido como error de identificación CSCth74426.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco Unified Communications Manager (CVE-2011-1610)

Fecha de publicación:
03/05/2011
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de inyección SQL en xmldirectorylist.jsp incrustado en el componente del Servidor Apache HTTP en Cisco Unified Communications Manager (también conocido como CUCM o CallManager) v6.x antes de v6.1(5)su3, v7.x antes de 7.1(5)su4, v8.0 antes de v8.0(3a)su2, y v8.5 antes de v8.5(1)su1 permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL a través de los parámetros (1) f, (2) l, o (3) n, también conocido como ID de error CSCtj42064.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025