Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Java Open Single Sign-On Project Home (JOSSO) (CVE-2012-5352)

Fecha de publicación:
09/10/2012
Idioma:
Español
Java Open Single Sign-On Project Home (JOSSO) permite a atacantes remotos falsificar mensajes y eludir la autenticación a través de una aserción SAML que carece de un elemento Signature, también conocido como un "ataque exclusión de firma".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Eduserv (CVE-2012-5353)

Fecha de publicación:
09/10/2012
Idioma:
Español
Eduserv permite a atacantes remotos falsificar mensajes y eludir la autenticación a través de una aserción SAML que carece de un elemento Signature, también conocido como un "ataque exclusión de firma".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en CakePHP (CVE-2012-4399)

Fecha de publicación:
09/10/2012
Idioma:
Español
La clase Xml en CakePHP v2.1.x antes de v2.1.5 y v2.2.x antes de v2.2.1 permite a atacantes remotos leer archivos de su elección a través de datos XML que contienen referencias externas a la entidad. Se trata de un problema también conocido como ataque de inyección de entidad externa XML (XXE).<br />
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Apache Axis2 (CVE-2012-4418)

Fecha de publicación:
09/10/2012
Idioma:
Español
Apache Axis2 permite a atacantes remotos falsificar mensajes y eludir la autenticación a través de un "ataque de envoltorio de firma XML".<br />
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en dracut (CVE-2012-4453)

Fecha de publicación:
09/10/2012
Idioma:
Español
dracut.sh en dracut, como se usa en Red Hat Enterprise Linux 6, Fedora 16 y 17 y posiblemente otros productos, crea imágenes initramfs con permisos de lectura en todo el mundo, lo que podría permitir a usuarios locales obtener información sensible.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en MySQL (CVE-2012-4452)

Fecha de publicación:
09/10/2012
Idioma:
Español
MySQL v5.0.88 enlaces simbólicos, y posiblemente otras versiones y plataformas, permite a usuarios locales eludir ciertos privilegios llamando a CREATE TABLE en una tabla MyISAM con argumentos (1) DATA DIRECTORY o (2) INDEX DIRECTORY modificados que son originalmente asociados con rutas sin enlaces simbólicos, y que pueden apuntar a tablas creadas en un momento futuro en el que una ruta es modificada para contener un enlace simbólico a un subdirectorio del directorio de datos de MySQL. Se trata de un problema relacionado con el cálculo incorrecto del valor mysql_unpacked_real_data_home . NOTA: esta vulnerabilidad se debe a una regresión al CVE-2009-4030, que no fue evitado en algunos paquetes y versiones probados, como MySQL v5.0.95 en Red Hat Enterprise Linux 6.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en FreeBSD (CVE-2012-3549)

Fecha de publicación:
09/10/2012
Idioma:
Español
La implementación SCTP ??en FreeBSD v8.2, permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (desreferencia de puntero NULL y un "kernel panic") a través de un chunk ASCONF modificado para este fin.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en GLPI-PROJECT GLPI (CVE-2012-4002)

Fecha de publicación:
09/10/2012
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de falsificación de peticiones en sitios cruzados (CSRF). en GLPI-PROJECT GLPI antes de v0.83.3 permite a atacantes remotos secuestrar la autenticación de las víctimas a través de vectores desconocidos.<br />
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en GLPI (CVE-2012-4003)

Fecha de publicación:
09/10/2012
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de ejecución de comandos en sitios cruzados (XSS) en GLPI-PROJECT GLPI antes de v0.83.3 permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través de vectores desconocidos.<br />
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Tinyproxy (CVE-2012-3505)

Fecha de publicación:
09/10/2012
Idioma:
Español
Tinyproxy antes de v1.8.3-3 permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (excesivo consumo de CPU y memoria) a través de (1) un gran número de cabeceras o (2) un gran número de cabeceras falsificados con el mismo hash.<br />
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en varios productos Microsoft (CVE-2012-2520)

Fecha de publicación:
09/10/2012
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en Microsoft InfoPath 2007 SP2 y SP3 y 2010 SP1, Communicator 2007 R2, Lync 2010 y 2010 Attendee, SharePoint Server 2007 SP2 y SP3 and 2010 SP1, Groove Server 2010 SP1, Windows SharePoint Services 3.0 SP2, SharePoint Foundation 2010 SP1, y Office Web Apps 2010 SP1, permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través de una cadena modificada, también conocido como "HTML Sanitization Vulnerability."
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en varios productos Microsoft (CVE-2012-2528)

Fecha de publicación:
09/10/2012
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de uso después de liberación en Microsoft Word 2003 SP3, 2007 SP2 y SP3, y 2010 SP1; Word Viewer; Office Compatibility Pack SP2 y SP3; Word Automation Services en Microsoft SharePoint Server 2010; y Office Web Apps 2010 SP1, permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección a través de un documento RTF modificado, también conocido como "RTF File listid Use-After-Free Vulnerability."
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025