Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Python (CVE-2012-1150)

Fecha de publicación:
05/10/2012
Idioma:
Español
Python anteriores a v2.6.8, v2.7.x anteriores a v2.7.3, 3.x anteriores a v3.1.5, y v3.2.x anteriores a v3.2.3 procesa los valores hash sin restringir la disponibilidad para provocar colisiones predecibles, lo que permite a atacantes dependiendo del contexto provocar una denegación de servicio (consumo de CPU) a través de una entrada manipulada sobre una aplicación que mantiene una tabla hash.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en SimpleXMLRPCServer.py en SimpleXMLRPCServer (CVE-2012-0845)

Fecha de publicación:
05/10/2012
Idioma:
Español
SimpleXMLRPCServer.py en SimpleXMLRPCServer en Python antes de v2.6.8, v2.7.x antes de v2.7.3, v3.x antes de v3.1.5, y v3.2.x antes de v3.2.x, permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (bucle infinito y consumo de CPU) a través de una solicitud XML-RPC POST que contiene una cantidad de datos más pequeña que lo especificado en la cabecera Content-Length.<br />
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Monkey HTTP Daemon (CVE-2012-4442)

Fecha de publicación:
05/10/2012
Idioma:
Español
Monkey HTTP Daemon v0.9.3 retiene los IDs de grupos suplementarios de la cuenta root durante las operaciones con UID efectivos no root, lo que podría permitir a usuarios locales evitar las restricciones de lectura establescidas mediante el aprovechamiento de una condición de carrera en un control de permisos de ficheros.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Monkey HTTP Daemon (CVE-2012-5303)

Fecha de publicación:
05/10/2012
Idioma:
Español
Monkey HTTP Daemon v0.9.3 podría permitir a usuarios locales a sobrescribir ficheros a través de un ataque de enlaces simbólicos<br /> en un fichero PID, como se demostró con un path distinto desde el path por defecto /var/run/monkey.pid.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en VMware CapacityIQ (CVE-2012-5051)

Fecha de publicación:
05/10/2012
Idioma:
Español
Vulnerabilidades de salto de directorio en VMware CapacityIQ v1.5.x, permite a atacantes remotos incluir y ejecutar ficheros locales a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en VMware vCenter Operations (también conocido como vCOps) (CVE-2012-5050)

Fecha de publicación:
05/10/2012
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados en el servidor en VMware vCenter Operations (también conocido como vCOps) anteriores a v5.0.x permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Monkey HTTP Daemon (CVE-2012-4443)

Fecha de publicación:
05/10/2012
Idioma:
Español
Monkey HTTP Daemon v0.9.3 usa un UID real de root y un GID real de root durante la ejecución de secuencias de comandos CGI, lo que podría permitir a usuarios locales ganar privilegios mediante el aprovechamiento del acceso de escritura a cgi-bin
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en VMware Movie Decoder (CVE-2012-4897)

Fecha de publicación:
05/10/2012
Idioma:
Español
Vulnerabilidad en path de búsqueda no confiables en el instalador de VMware Movie Decoder anteriores a v9.0 permite a usuarios locales a obtener privilegios a través de un fichero ejecutable troyanizado en el directorio de instalación.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Google SketchUp (CVE-2012-4894)

Fecha de publicación:
05/10/2012
Idioma:
Español
Google SketchUp antes de v8.0.14346 (alias 8 Maintenance 3) permite a atacantes remotos asistidos por el usuario ejecutar código arbitrario o causar una denegación de servicio (corrupción de memoria) a través de un archivo SKP modificado.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en SumatraPDF (CVE-2012-4895)

Fecha de publicación:
05/10/2012
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer basado en memoria dinámica en SumatraPDF antes de v2.1 permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario a través de un documento PDF modificado, una vulnerabilidad diferente a CVE-2012-4896.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en SumatraPDF (CVE-2012-4896)

Fecha de publicación:
05/10/2012
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer basado en memoria dinámica en SumatraPDF antes de v2.1 permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario a través de un documento PDF modificado, una vulnerabilidad diferente a CVE-2012-4895.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Final Beta Laboratory MyWebSearch (CVE-2012-4018)

Fecha de publicación:
05/10/2012
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en Final Beta Laboratory MyWebSearch antes de v1.23, permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través del parámetro keywords.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025