Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Wolf CMS (CVE-2012-1897)

Fecha de publicación:
01/10/2012
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de falsificación de petición en sitios cruzados (CSRF) en Wolf CMS v0.75, permite a atacantes remotos secuestrar la autenticación de los administradores para peticiones que (1) borra usuarios a través del id de usuario sobre admin/user/delete; (2) eliminar páginas a traves del id de página admin/page/delete; borrar (3) images o (4) directorio themes a través del nombre del directorio sobre admin/plugin/file_manager/delete, y posiblemente otros directorios; o (5) saliendo del usuario a través de una petición sobre admin/login/logout.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en La función myuser_delete en libathemecoreaccount.c en Atheme (CVE-2012-1576)

Fecha de publicación:
01/10/2012
Idioma:
Español
La función myuser_delete en libathemecore/account.c en Atheme v5.x anteiores a v5.2.7, v6.x anteriores a v6.0.10, y v7.x anteriores a v7.0.0-beta2 no eliminan las entradas CertFP de forma adecuada cuando se borra un usuario, lo que permite a atacantes remotos acceder a distintas cuentas de usuario o provocar una denegación de servicio (caída del demonio) a través de un acceso con la credenciales de un usuario eliminado.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en La función proc_deutf en includesfunctions_vbseocp_abstract.php en vBSEO (CVE-2012-5223)

Fecha de publicación:
01/10/2012
Idioma:
Español
La función proc_deutf en includes/functions_vbseocp_abstract.php en vBSEO v3.5.0, v3.5.1, v3.5.2, v3.6.0, y anteriores permite a atacantes remotos insertar y ejecutar código PHP a través "complex curly syntax" en el parámetro char_repl, el cual es insertado en una expresión regular que es procesada por la función preg_replace con el modificador eval.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en WinCDEmu (CVE-2011-5202)

Fecha de publicación:
01/10/2012
Idioma:
Español
BazisVirtualCDBus.sys en WinCDEmu v3.6 permite a usuarios locales provocar una denegación de servicio (caída del sistema) a través del comando unmount a batchmnt.exe.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en IBM WebSphere Commerce (CVE-2012-4830)

Fecha de publicación:
01/10/2012
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en IBM WebSphere Commerce v6.0 hasta v6.0.0.11 y 7.0 hasta v7.0.0.6, permite a atacantes remotos obtener datos personales de los usuarios a través de vectores desconocidos
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en fuser (CVE-2012-4833)

Fecha de publicación:
01/10/2012
Idioma:
Español
fuser en IBM AIX v6.1 y v7.1, y VIOS v2.2.1.4-FP-25 SP-02, no restringen adecuadamente la opción -k, que permite a usuarios locales matar procesos de su elección a través de una linea de comandos modificada.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en IBM Rational Team Concert (RTC) (CVE-2012-0748)

Fecha de publicación:
01/10/2012
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en servicios no determinado en IBM Rational Team Concert (RTC) v4.x anteriores a v4.0.0.1, permite a atacantes remotos secuestrar la autenticación de usuarios para peticiones que modifican los elementos de trabajo.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Emerson DeltaV (CVE-2012-3035)

Fecha de publicación:
01/10/2012
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en Emerson DeltaV v9.3.1 y v10.3 a v11.3.1 permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caída del demonio) a través de una larga cadena a un puerto no especificado.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en IBM Rational Business Developer (CVE-2012-3319)

Fecha de publicación:
01/10/2012
Idioma:
Español
IBM Rational Business Developer v8.x antes de v8.0.1.4 permite a atacantes remotos obtener información sensible a través de una conexión a un servicio web creado con el producto Business Rational Developer.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en 389 Directory Server (CVE-2012-4450)

Fecha de publicación:
01/10/2012
Idioma:
Español
389 Directory Server v1.2.10 no actualiza correctamente las ACL cuando una entrada DN es movida por una operación modrdn, lo que permite a usuarios autenticados con ciertos permisos, evitar restricciones ACL y de acceso a entrada DN.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Guacamole (CVE-2012-4415)

Fecha de publicación:
01/10/2012
Idioma:
Español
Desbordamiento de bufer basado en pila en la función guac_client_plugin_open en libguac en Guacamole antes de v0.6.3, permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caída) o ejecutar código de su elección a través de un nombre de protocolo largo.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en GNOME (CVE-2012-4427)

Fecha de publicación:
01/10/2012
Idioma:
Español
El complemento gnome-shell v3.4.1 en GNOME permite a atacantes remotos forzar la descarga e instalación de extensiones arbitrarias desde extensions.gnome.org a través de una página modificada.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025