Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en syslog-ng (CVE-2008-5110)

Fecha de publicación:
17/11/2008
Idioma:
Español
syslog-ng no llama a chdir cuando llama a chroot, lo que podría permitir a los atacantes escapar de la jaula prevista. NOTA: esto es sólo una vulnerabilidad cuando una vulnerabilidad independiente esta presente. Esta fallo afecta a las versiones de syslog-ng anteriores e incluso a la versión 2.0.9
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en aplicación Adobe Flash Player (CVE-2008-4824)

Fecha de publicación:
17/11/2008
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades no especificadas en Adobe Flash Player 10.x versiones anteriores a v10.0.12.36 y 9.x versiones anteriores a v9.0.151.0
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en las implementaciones python-vm-builder y ubuntu-vm-builder en VMBuilder (CVE-2008-5103)

Fecha de publicación:
17/11/2008
Idioma:
Español
Las implementaciones (1) python-vm-builder y (2) ubuntu-vm-builder en VMBuilder v0.9 en Ubuntu v8.10 omiten la opción -e cuando invocan chpasswd con un argumento root:!, lo cual configura la cuenta raíz con una contraseña en texto claro de ! (punto de exclamación) y permite a atacantes evitar restricciones de login intencionadas.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Ubuntu cuando está instalado como una máquina virtual (CVE-2008-5104)

Fecha de publicación:
17/11/2008
Idioma:
Español
Ubuntu 6.06 LTS, 7.10, 8.04 LTS y 8.10, cuando está instalado como una máquina virtual por (1) python-vm-builder o (2) ubuntu-vm-builder en VMBuilder 0.9 en Ubuntu 8.10, tiene un ! (signo de exclamación) como la contraseña por defecto de root, lo que permite a atacantes remotos evitar las restricciones de login previstas.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en el proceso de instalación para Citrix Presentation Server 4.5 y Desktop Serve (CVE-2008-5107)

Fecha de publicación:
17/11/2008
Idioma:
Español
El proceso de instalación para Citrix Presentation Server 4.5 y Desktop Server 1.0, cuando MSI logging está habilitado, almacena las credenciales de la base de datos en archivos de log MSI, lo que permite a usuarios locales obtener estas credenciales leyendo los archivos de log.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en KarjaSoft Sami FTP Server (CVE-2008-5105)

Fecha de publicación:
17/11/2008
Idioma:
Español
El servidor FTP KarjaSoft Sami FTP Server 2.0.x permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (caida o bloqueo del demonio) a través de algunos comandos (1) APPE, (2) CWD, (3) DELE, (4) MKD, (5) RMD, ( 6) RETR, (7) RNFR, (8) RNTO, (9) SIZE, y (10) STOR.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en aplicación KarjaSoft Sami FTP Server (CVE-2008-5106)

Fecha de publicación:
17/11/2008
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en KarjaSoft Sami FTP Server 2.0.x permte a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caída del demonio) y posiblemente ejecutar código de su elección a través de un argumento largo de un comando de su elección, lo cual dispara el desbordamiento cuando el fichero log SamyFtp.binlog se ve en la consola de gestión.<br /> NOTA: este CVE puede solaparse con CVE-2006-0441 y CVE-2006-2212.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en PythonScripts en Zope (CVE-2008-5102)

Fecha de publicación:
17/11/2008
Idioma:
Español
PythonScripts en Zope 2 2.11.2 y anteriores, como se usa en Conga y otros productos, permite a usuarios remotamente autentificados provocar una denegación de servicio (agotamiento de recursos o parada de aplicación) mediante ciertas sentencias (1) raise o (2) import.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Sun Logical Domain Manager (también conocido como LDoms Manager o ldm) v1.0 hasta v1.0.3 (CVE-2008-5099)

Fecha de publicación:
17/11/2008
Idioma:
Español
Sun Logical Domain Manager (también conocido como LDoms Manager o ldm) v1.0 hasta v1.0.3 muestra el valor de la variable de seguridad de contraseñas OpenBoot PROM (OBP) en texto sin formato, lo cual permite a usuarios locales evitar la protección de contraseñas SPARC firmware, y obtener privilegios o datos de acceso, a través del comando "ldm ls -l", una vulnerabilidad diferente de CVE-2008-4992.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en lector BMP en OptiPNG (CVE-2008-5101)

Fecha de publicación:
17/11/2008
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en el lector BMP en OptiPNG v0.6 y v0.6.1 permite a atacantes con usuario asistido ejecutar código de su elección a través de una imagen BMP manipulada, relacionado con un "desbordamiento de array".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Apple Safari (CVE-2008-3644)

Fecha de publicación:
17/11/2008
Idioma:
Español
Apple Safari anterior a v3.2. no previene de forma adecuada el cambio de los datos del formulario para campos de formulario que tienen autocompletar desactivado; esto permite a usuarios locales obtener información sensible al leer la página cacheada en el navegador.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en la interface plug-in en WebKit de Apple Safari (CVE-2008-4216)

Fecha de publicación:
17/11/2008
Idioma:
Español
La interface plug-in en WebKit de Apple Safari versiones anteiores a v3.2 no impide que los plug-ins de acceso de URLs local, lo cual permite a atacantes remotos obtener información sensible a través de vectores que "lanzan archivos locales".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025