Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Prince Clan Chess Club para Joomla (CVE-2009-0379)

Fecha de publicación:
02/02/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de Inyección SQL en Prince Clan Chess Club (com_pcchess), componente para Joomla!, permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección a través del parámetro "game_id" en una acción showgame sobre index.php, es un vector diferente a CVE-2008-0761.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en componente BazaarBuilder Ecommerce Shopping Cart (com_prod) del gestor de contenidos Joomla! (CVE-2009-0381)

Fecha de publicación:
02/02/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en el componente BazaarBuilder Ecommerce Shopping Cart (com_prod) v5.0 del gestor de contenidos Joomla!. Permite a los usuarios remotos ejecutar comandos SQL de su elección a través del parámetro "cid" en una acción de tipo "products action" (acción de producto) en index.php.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en componente beamospetition (com_beamospetition) para Joomla! (CVE-2009-0377)

Fecha de publicación:
02/02/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en el componente beamospetition (com_beamospetition) v1.0.12 para Joomla! permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL a través del parámetro "mpid" en una acción "sign" de index.php, un vector diferente a CVE-2008-3132.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en archivo index.php en el componente beamospetition para Joomla! (CVE-2009-0378)

Fecha de publicación:
02/02/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en el archivo index.php en el componente beamospetition (com_beamospetition) 1.0.12 para Joomla! que permite a los atacantes remotos inyectar arbitrariamente una secuencia de comandos web o HTML a través del parámetro pet en una acción sign.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en en navegador Google Chrome (CVE-2009-0374)

Fecha de publicación:
30/01/2009
Idioma:
Español
** IMPUGNADA ** Google Chrome v1.0.154.43 permite a atacantes remotos engañar a un usuario para que visite una URL de su elección mediante una acción "onclick" que mueve un elemento modificado a la posición actual del ratón, relacionado con la vulnerabilidad "Clickjacking". NOTA: una tercera parte cuestiona la relevancia de este asunto, exponiendo que "cualquier navegador suficientemente expuesto es y probablemente continuará siendo susceptible del comportamiento conocido como clickjacking", y añade que el código que explota esta vulnerabilidad no es una demostración válida de la misma.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en función verifyProof en el componente Token Processing System (TPS) en Red Hat Certificate System (RHCS) y Dogtag Certificate System (CVE-2008-5082)

Fecha de publicación:
30/01/2009
Idioma:
Español
La función verifyProof en el componente Token Processing System (TPS) en Red Hat Certificate System (RHCS) v7.1 hasta v7.3 y Dogtag Certificate System v1.0 devuelve con éxito incluso cuando el token implicado no utiliza la clave hardware, lo cual permite a usuarios remotos autenticados con privilegios implicados evitar políticas de autenticación intencionadas implicándose con una clave software.<br /> <br />
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Select Access de HP (CVE-2009-0204)

Fecha de publicación:
30/01/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en Select Access de HP v6.1 y v6.2 que permite a atacantes remotos inyectar scripts web o código HTML de su elección a través de vectores de ataque desconocidos.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en parse.c de sudo (CVE-2009-0034)

Fecha de publicación:
30/01/2009
Idioma:
Español
parse.c de sudo v1.6.9p17 hasta v1.6.9p19, no interpreta correctamente un grupo del sistema (también conocido como %group) en el fichero sudoers durante la decisión de autorización para un usuario que pertenezca a ese grupo. Esto permite a usuarios locales utilizar un fichero sudoers y obtener privilegios de root (administrador) a través de un comando sudo.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Microsoft Internet Explorer (CVE-2009-0369)

Fecha de publicación:
30/01/2009
Idioma:
Español
Microsoft Internet Explorer 7 permite a los atacantes remotos engañar a los usuarios que visitan arbitrariamente una URL a través de una acción onclick que mueva un elemento manipulado a la posición actual del ratón, en relación a una vulnerabilidad "Clickjacking".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en IBM AIX (CVE-2009-0370)

Fecha de publicación:
30/01/2009
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades no especificadas en IBM AIX v5.2.0 hasta v6.1.2; permiten a usuarios locales incluir datos en ficheros arbitrarios. Está relacionado con (1) rmsock y (2) rmsock64 que no crean "ficheros de log seguros."
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en post.php en SiteXS CMS (CVE-2009-0371)

Fecha de publicación:
30/01/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de salto de directorio en post.php en SiteXS CMS v0.1.1 y anteriores permite a atacantes remotos incluir y ejecutar ficheros de su elección mediante un .. (punto punto) en el parámetro type.<br />
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en función index.php en Miltenovik Manojlo MemHT Portal (CVE-2009-0372)

Fecha de publicación:
30/01/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de actualización de archivo en index.php en Miltenovik Manojlo MemHT Portal v4.0.1 y versiones anteriores permite a usuarios remotos autenticados ejecutar código de su elección subiendo un fichero con una extensión ejecutable y un tipo de contenido imagen a través de usuarios con una acción "editProfile", entonces accede a este fichero a través de una petición directa al fichero images/avatar/uploaded/.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025