Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2007-6311

Fecha de publicación:
11/12/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en (1) index.php, y posiblemente (2) admin/index.php, en Falt4Extreme RC4 10.9.2007 permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL a través del parámetro nav_ID.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-6312

Fecha de publicación:
11/12/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencia de comandos en sitios cruzaods (XSS) en la página de entrada en el portal Web Reporting Tools en Websense Enterprise y Web Security Suite 6.3 permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través del campo username.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-6205

Fecha de publicación:
11/12/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencia de comandos en sitios cruzados (XSS) en el añadido del lector RSS remoto de la barra lateral (serendipity_plugin_remoterss) en S9Y Serendipity before 1.2.1 permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través de un enlace en un alimentador RSS.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Obtención de privilegios en IBM Hardware Management Console (HMC) 7 R3.2.0 (CVE-2007-6305)

Fecha de publicación:
10/12/2007
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades no especificadas en IBM Hardware Management Console (HMC) 7 R3.2.0 permite a atacantes obtener privilegios mediante "algunos comandos HMC".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en sentencias CREATE SQL SECURITY DEFINER VIEW (CVE-2007-6303)

Fecha de publicación:
10/12/2007
Idioma:
Español
MySQL versiones 5.0.x anteriores a 5.0.51a, versiones 5.1.x anteriores a 5.1.23 y versiones 6.0.x anteriores a 6.0.4, no actualizan el valor DEFINER de una vista cuando se modifica la vista, lo que permite a usuarios remotos autenticados alcanzar privilegios por medio de una secuencia de sentencias, incluyendo una sentencia CREATE SQL SECURITY DEFINER VIEW y una sentencia ALTER VIEW.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en consulta SHOW TABLE STATUS en el motor federated en MySQL (CVE-2007-6304)

Fecha de publicación:
10/12/2007
Idioma:
Español
El motor federated en MySQL versiones 5.0.x anteriores a 5.0.51a, versiones 5.1.x anteriores a 5.1.23 y versiones 6.0.x anteriores a 6.0.4, al realizar una determinada consulta SHOW TABLE STATUS, permite a los servidores MySQL remotos causar una denegación de servicio (bloqueo del manejador de federated y bloqueo del demonio) por medio de una respuesta que carece del número mínimo necesario de columnas.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-5968

Fecha de publicación:
10/12/2007
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Rejected reason: DO NOT USE THIS CANDIDATE NUMBER. ConsultIDs: CVE-2007-6313. Reason: this candidate's description and references were inconsistent and described unrelated, non-security issues. The original intended issue is covered by CVE-2007-6313. Notes: All references and descriptions in this candidate have been removed to prevent accidental usage
Gravedad: Pendiente de análisis
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en Obtención de privilegios en MySQL 5.1.x (CVE-2007-5970)

Fecha de publicación:
10/12/2007
Idioma:
Español
MySQL 5.1.x versiones anteriores a 5.1.23, y 6.0.x versiones anteriores a 6.0.4, permite a usuarios remotos autenticados obtener privilegios en tablas de su elección mediante vectores no especificados involucrando el uso a nivel de tabla de opciones DATA DIRECTORY e INDEX DIRECTORY cuando se crea una tabla particionada con el mismo nombre que una tabla en la que el usuario no tiene privilegios.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en MySQL Community Server (CVE-2007-5969)

Fecha de publicación:
10/12/2007
Idioma:
Español
MySQL Community Server versiones 5.0.x anteriores a 5.0.51, Enterprise Server versiones 5.0.x anteriores a 5.0.52, Server versiones 5.1.x anteriores a 5.1.23 y Server versiones 6.0.x anteriores a 6.0.4, cuando una tabla se basa en symlinks creados por medio de las opciones explícitas DATA DIRECTORY e INDEX DIRECTORY, permite a los usuarios remotos autenticados sobrescribir la información de la tabla del sistema y alcanzar privilegios por medio de una sentencia RENAME TABLE que cambia el symlink para que apunte hacia un archivo existente.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en el archivo avirus.exe en Novell NetMail. (CVE-2007-6302)

Fecha de publicación:
10/12/2007
Idioma:
Español
Múltiples desbordamientos de búfer en la región heap de la memoria en el archivo avirus.exe en Novell NetMail versiones 3.5.2 anteriores a Messaging Architects M+NetMail versión 3.52f (también se conoce como 3.5.2F), permite a los atacantes remotos ejecutar código arbitrario por medio de enteros ASCII no especificados usados como argumentos de asignación de memoria, también se conoce como "ZDI-CAN-162".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Falsificación de petición en sitios cruzados (CSRF) en Fusion News 3.9.0 (CVE-2007-6300)

Fecha de publicación:
10/12/2007
Idioma:
Español
Falsificación de petición en sitios cruzados (CSRF) en Fusion News 3.9.0 permite a atacantes remotos realizar acciones no autorizadas mediante vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en Lxlabs HyperVM 2.0 (CVE-2007-6287)

Fecha de publicación:
10/12/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en la página de acceso de Lxlabs HyperVM 2.0 permite a atacantes remotos inyectar scripts web o HTML de su elección a través del parámetro frm_emessage, vector distinto de CVE-2006-6649.<br /> NOTA: El origen de esta información es desconocido; los detalles se han obtenido solamente de información de terceros.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025