Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Cisco Adaptive Security Appliances y PIX Security Appliances (CVE-2009-1157)

Fecha de publicación:
09/04/2009
Idioma:
Español
Fuga de memoria en Cisco Adaptive Security Appliances (ASA) 5500 Series y PIX Security Appliances v7.0 anteriores a v7.0(8)6, v7.1 anteriores a v7.1(2)82, v7.2 anteriores a v7.2(4)30, v8.0 anteriores a v8.0(4)28, y v8.1 anteriores a v8.1(2)19 permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (consumo de memoria y recarga del dispositivo) a través de una paquete TCP manipulado.<br />
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco Adaptive Security Appliances (CVE-2009-1158)

Fecha de publicación:
09/04/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no específica en Cisco Adaptive Security Appliances (ASA) 5500 Series dispositivos v7.0 anteriores a v7.0(8)6, v7.1 anteriores a v7.1(2)82, v7.2 anteriores a v7.2(4)26, v8.0 anteriores a v8.0(4)24, y v8.1 anteriores a v8.1(2)14, cuando la inspección H.323 está habilitado, permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (recarga de dispositivo) a través de un paquete h.323 manipulado.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco Adaptive Security Appliances y PIX Security Appliances (CVE-2009-1159)

Fecha de publicación:
09/04/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no específica en Cisco Adaptive Security Appliances (ASA) 5500 Series y PIX Security Appliances v7.2 anteriores a v7.2(4)26, v8.0 anteriores a v8.0(4)22, y v8.1 anteriores a v8.1(2)12, cuando la inspección SQL*Net está activada, permite a los atacantes remotos provocar una denegación de servicio (rastreo y recarga del dispositivo) a través de series de paquetes SQL*Net.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco Adaptive Security Appliances y PIX Security Appliances (CVE-2009-1160)

Fecha de publicación:
09/04/2009
Idioma:
Español
Cisco Adaptive Security Appliances (ASA) 5500 Series and PIX Security Appliances v7.0 anteriores a v7.0(8)1, v7.1 anteriores a v7.1(2)74, v7.2 anteriores a v7.2(4)9, and v8.0 anteriores a v8.0(4)5 no implementan de forma adecuada la denegación implícita, lo que podría permitir a atacantes remotos enviar paquetes que sobrepasen las restricciones de acceso impuestas, también conocido como Bug ID CSCsq91277.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Apache Tiles (CVE-2009-1275)

Fecha de publicación:
09/04/2009
Idioma:
Español
Apache Tiles v2.1 anteriores a v2.1.2, como las usadas en Apache Struts y otros productos, evalúan las expresiones del lenguaje de expresiones (EL), dos veces en ciertas circunstancias, lo que permite a atacantes remotos conducir ataques de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) para obtener información sensible a través de vectores no especificados, relativo a (1) tiles:putAttribute y (2) etiquetas JSP tiles:insertTemplate.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en XScreenSaver en Sun Solaris (CVE-2009-1276)

Fecha de publicación:
09/04/2009
Idioma:
Español
XScreenSaver en Sun Solaris v10 and OpenSolaris anteriores a snv_109, y Solaris v8 y v9 con GNOME v2.0 o v2.0.2, permite a atacantes próximos físicamente conseguir información sensible, leyendo las ventanas "PopUp"s, que se muestran cuando la pantalla se bloquea, como se demostró en las notificaciones de nuevo mensaje de Thunderbird.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Dojo (CVE-2007-6726)

Fecha de publicación:
09/04/2009
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) <br /> Dojo v0.4.1 y v0.4.2, como el utilizado en Apache Struts y otros productos, permite a atacantes remotos inyectar web script o HTML de su elección a través de vectores no especificados inplicando a (1) xip_client.html y (2) xip_server.html en src/io/. <br />
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en dijit.Editor en Dojo (CVE-2008-6681)

Fecha de publicación:
09/04/2009
Idioma:
Español
vulnerabilidades de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en dijit.Editor en Dojo anteriores a v1.1 permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML de su elección a través de entidades en un elemento TEXTAREA.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Gentoo de Xpdf (CVE-2009-1144)

Fecha de publicación:
09/04/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de ruta de búsqueda no confiable en el paquete Gentoo de Xpdf anteriores a v3.02-r2, permite a usuarios locales obtener privilegios a través de un troyano (fichero xpdfrc) en el directorio de trabajo actual, relativo a la macro SYSTEM_XPDFRC no fijada en el proceso de construcción Gentoo, que usa la biblioteca poppler.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en JK Connector en Apache Tomcat (CVE-2008-5519)

Fecha de publicación:
09/04/2009
Idioma:
Español
El conector JK (tambien conocido como mod_jk) v1.2.0 hasta la v1.2.26 en Apache Tomcat permite a atacantes remotos obtener información sensible a través de una petición arbitraria desde un cliente HTTP, en circunstancias oportunas implicando (1) una petición desde distintos clientes que incluyan una cabecera con el campo longitud de contenido, pero sin datos en POST, o (2) una serie de peticiones rápidas, relativo a la no conformidad con los requerimientos del protocolo AJP para peticiones que contengan cabeceras con el campo longitud del contenido.<br />
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en cmsxform.c en LittleCMS (CVE-2009-0793)

Fecha de publicación:
09/04/2009
Idioma:
Español
cmsxform.c en LittleCMS (también conocido como lcms o liblcms) v1.18, con el utilizado en OpenJDK y otros productos, permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (desreferenciación de puntero nulo y caída de aplicación) a través de una imagen manipulada que provoca la ejecución de código incorrecto para "transformación de perfiles monocromos".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en FORMATS para IrfanView (CVE-2009-0197)

Fecha de publicación:
09/04/2009
Idioma:
Español
Desbordamiento de entero en el Plugin FORMATS anteriores a v4.23 para IrfanView permite atacantes remotos ejecutar código de su elección o provocar una denegación de servicio (caída de aplicación) a través de un fichero XPM grande, que provoca un desbordamiento de búfer basado en montículo.<br />
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025