Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en netipv4inet_diag.c en el kernel Linux (CVE-2010-3880)

Fecha de publicación:
10/12/2010
Idioma:
Español
net/ipv4/inet_diag.c en el kernel Linux, en versiones anteriores a la 2.6.37-rc2, no audita apropiadamente el bytecode INET_DIAG, lo que permite a atacantes locales provocar una denegación de servicio (bucle infinito del kernel) mediante instrucciones INET_DIAG_REQ_BYTECODE debidamente modificadas en un mensaje netlink que contiene múltiples elementos de atributos, como se ha demostrado por las intrucciones INET_DIAG_BC_JMP.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Mozilla Firefox y SeaMonkey (CVE-2010-3766)

Fecha de publicación:
10/12/2010
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de uso después de liberación en Mozilla Firefox en versiones anteriores a la 3.5.16 y 3.6.x en versiones anteriores a la 3.6.13 y SeaMonkey en versiones anteriores a la 2.0.11, permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección mediante vectores que involucran un cambio a un nodo nsDOMAttribute.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Mozilla Firefox y SeaMonkey (CVE-2010-3767)

Fecha de publicación:
10/12/2010
Idioma:
Español
Desbordamiento de entero en la función NewArray en Mozilla Firefox en versiones anteriores a la 3.5.16 y 3.6.x en versiones anteriores a la 3.6.13 y SeaMonkey en versiones anteriores a la 2.0.11, permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección mediante un array JavaScript con muchos elementos.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Mozilla Firefox, Thunderbird y SeaMonkey (CVE-2010-3768)

Fecha de publicación:
10/12/2010
Idioma:
Español
Mozilla Firefox en versiones anteriores a la 3.5.16 y 3.6.x en versiones anteriores a la 3.6.13, Thunderbird en versiones anteriores a la 3.0.11 y 3.1.x en versiones anteriores a la 3.1.7 y SeaMonkey en versiones anteriores a la 2.0.11 no validan de manera apropiada las fuentes que se pueden descargar antes de usarlas en una implementación de fuentes del sistema operativo, lo que permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección mediante vectores relacionados con reglas @font-face Cascading Style Sheets (CSS).
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Mozilla Firefox, Thunderbird y SeaMonkey (CVE-2010-3769)

Fecha de publicación:
10/12/2010
Idioma:
Español
La implementación de line-breaking en Mozilla Firefox en versiones anteriores a la 3.5.16 y 3.6.x en versiones anteriores a la 3.6.13, Thunderbird en versiones anteriores a la 3.0.11 y 3.1.x en versiones anteriores a la 3.1.7 y SeaMonkey en versiones anteriores a la 2.0.11 en Windows, no maneja de manera apropiada cadenas largas, lo que permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección mediante una llamada document.write debidamente preparada que dispara una sobrelectura del búfer.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Mozilla Firefox y SeaMonkey (CVE-2010-3770)

Fecha de publicación:
10/12/2010
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en el motor de renderizado en Mozilla Firefox en versiones anteriores a la 3.5.16 y 3.6.x en versiones anteriores a la 3.6.13 y SeaMonkey en versiones anteriores a la 2.0.11, permiten a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML de su elección mediante caracteres (1) x-mac-arabic, (2) x-mac-farsi o (3) x-mac-hebrew.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Mozilla Firefox y SeaMonkey (CVE-2010-3771)

Fecha de publicación:
10/12/2010
Idioma:
Español
Mozilla Firefox en versiones anteriores a la 3.5.16 y 3.6.x en versiones anteriores a la 3.6.13 y SeaMonkey en versiones anteriores a la 2.0.11, no manejan de manera apropiada la inyección de un elemento ISINDEX en una página about:blank, lo que permite a atacantes remotos ejecutar código JvaScript de su elección con privilegios chrome mediante vectores relacionados con una redirección a una URI chrome:
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Mozilla Firefox y SeaMonkey (CVE-2010-3772)

Fecha de publicación:
10/12/2010
Idioma:
Español
Mozilla Firefox en versiones anteriores a la 3.5.16 y 3.6.x en versiones anteriores a la 3.6.13 y SeaMonkey en versiones anteriores a la 2.0.11, no calculan adecuadamente los valores de los índices para ciertos contenidos hijos en un árbol XUL, lo que permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección mediante vectores que involucran un elemento DIV dentro de un elemento treechildren.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Mozilla Firefox y SeaMonkey (CVE-2010-3773)

Fecha de publicación:
10/12/2010
Idioma:
Español
Mozilla Firefox en versiones anteriores a la 3.5.16 y 3.6.x en versiones anteriores a la 3.6.13 y SeaMonkey en versiones anteriores a la 2.0.11, cuanto se usa el módulo XMLHttpRequestSpy en el complemento Firebug, no maneja adecuadamente la interacción entre el objeto XMLHttpRequestSpy y objetos chrome privilegiados, lo que permite a atacantes remotos ejecutar código JavaScript de su elección mediante una respuesta HTTP debidamente modificada. NOTA: esta vulnerabilidad existe debido a un parche incompleto de la CVE-2010-0179.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Mozilla Firefox y SeaMonkey (CVE-2010-3774)

Fecha de publicación:
10/12/2010
Idioma:
Español
La función NS_SecurityCompareURIs en netwerk/base/public/nsNetUtil.h en Mozilla Firefox en versiones anteriores a la 3.5.16 y 3.6.x en versiones anteriores a la 3.6.13 y SeaMonkey en versiones anteriores a la 2.0.11, no maneja de manera apropiada páginas (1) about:neterror y (2) about:certerror, lo que permite a atacantes remotos falsificar la barra de direcciones mediante un sitio web preparado para tal fin.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Mozilla Firefox y SeaMonkey (CVE-2010-3775)

Fecha de publicación:
10/12/2010
Idioma:
Español
Mozilla Firefox en versiones anteriores a la 3.5.16 y 3.6.x en versiones anteriores a la 3.6.13 y SeaMonkey en versiones anteriores a la 2.0.11, no manejan de manera apropiada ciertas redirecciones que involucren datos: URLs y secuencias de comandos Java LiveConnect, lo que permite a atacantes remotos iniciar procesos, leer ficheros locales de su elección y establecer conexiones de red a través de vectores relacionados con un valor de refresco en el atributo http-equiv de un elemento META.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Mozilla Firefox, Thunderbird y SeaMonkey (CVE-2010-3776)

Fecha de publicación:
10/12/2010
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades no especificadas en el motor de búsqueda en Mozilla Firefox en versiones anteriores a la 3.5.16 y 3.6.x en versiones anteriores a la 3.6.13, Thunderbird en versiones anteriores a la 3.0.11 y 3.1.x en versiones anteriores a la 3.1.7 y SeaMonkey en versiones anteriores a la 2.0.11, permiten a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (corrupción de memoria y caída de la aplicación) o posiblemente ejecutar código de su elección mediante vectores no desconocidos.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025