Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en GNOME Tomboy (CVE-2010-4005)

Fecha de publicación:
06/11/2010
Idioma:
Español
Los scripts (1) tomboy y (2) tomboy-panel GNOME Tomboy v1.5.2 y anteriores colocan un directorio de nombre de longitud cero en la variable LD_LIBRARY_PATH, lo que permite a usuarios locales conseguir privilegios a través de un caballo de Troya en una libreria compartida en el directorio de trabajo actual. NOTA: Este vector existe debido a una corrección incorrecta para CVE-2005-4790.2.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en paste.httpexceptions en Paste (CVE-2010-2477)

Fecha de publicación:
06/11/2010
Idioma:
Español
Varias vulnerabilidades de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en la aplicación paste.httpexceptions en Paste antes de v1.7.4 permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través de vectores relacionados con código 404, en relación con (1) paste.urlparser.StaticURLParser, (2) paste.urlparser.PkgResourcesParser, (3) paste.urlmap.URLMap, y (4) HTTPNotFound.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en vp6.w5s en Winamp (CVE-2010-1523)

Fecha de publicación:
06/11/2010
Idioma:
Español
Múltiples desbordamientos de búfer basado en montículo en vp6.w5s (es decir el codec VP6) en Winamp antes de su versión v5.59 Beta Build 3033 podría permitir a atacantes remotos ejecutar código arbitrario mediante (1) un archivo de vídeo VP6 modificado o (2) un stream de vídeo VP6 modificado.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en TurboGears2 (CVE-2009-5014)

Fecha de publicación:
06/11/2010
Idioma:
Español
La configuración de inicio rápido por defecto de TurboGears2 (o TG2) antes de su versión v2.0.2 tiene una cookie 'salt' débil, lo que hace que sea más fácil para los atacantes remotos evitar la autenticación de repoze.who a través de una cookie falsificada. Es un problema relacionado con el CVE-2010-3852.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en TurboGears2 (CVE-2009-5015)

Fecha de publicación:
06/11/2010
Idioma:
Español
El mecanismo de expedición de URLs en TurboGears2 (o TG2) antes de su versión v2.0.2 expone los métodos de control incluso cuando no se usa una decoración @expose, lo cual tiene un impacto y unos vectores de ataque no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Shockwave Player de Adobe (CVE-2010-4092)

Fecha de publicación:
05/11/2010
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de uso de memoria previamente liberada en un componente de compatibilidad no especificado en Shockwave Player de Adobe anterior a versión 11.5.9.620, permite a los atacantes remotos asistidos por el usuario ejecutar código arbitrario por medio de un sitio web especialmente diseñado, relacionado con la ventana Configuración de Shockwave y una biblioteca descargada. NOTA: algunos de estos datos se obtienen de la información de terceros.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en process.asp en OnlineTechTools Online Work Order System (OWOS) Professional Edition (CVE-2010-4186)

Fecha de publicación:
05/11/2010
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de inyección SQL en process.asp en OnlineTechTools Online Work Order System (OWOS) Professional Edition v2.10 permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL a través del parámetro 'password'. NOTA: algunos de estos detalles han sido obtenidos de información de terceros.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en index.php en Energine (CVE-2010-4185)

Fecha de publicación:
05/11/2010
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de inyección SQL en index.php en Energine, posiblemente en la versión v2.3.8 y anteriores, permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL a través de la cookie NRGNSID.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en función FoFiType1::parse en fofiFoFiType1.cc del parseador de PDF de xpd (CVE-2010-3704)

Fecha de publicación:
05/11/2010
Idioma:
Español
La función FoFiType1::parse en fofi/FoFiType1.cc del parseador de PDF de xpdf antes de v3.02pl5, poppler v0.8.7 y posiblemente otras versiones hasta v0.15.1, kdegraphics, y posiblemente otros productos, permite a atacantes dependientes del contexto provocar una denegación de servicio (caída de la aplicación) y posiblemente ejecutar código arbitrario mediante un archivo PDF con una fuente Type1 modificada que contiene un índice de matriz negativo, el cual se salta la validación de entrada y que provoca una corrupción de memoria.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en función PostScriptFunction::PostScriptFunction en popplerFunction.cc en el analizador de PDF de poppler (CVE-2010-3703)

Fecha de publicación:
05/11/2010
Idioma:
Español
La función PostScriptFunction::PostScriptFunction en poppler/Function.cc en el analizador de PDF de poppler v0.8.7 y posiblemente otras versiones hasta v0.15.1, y posiblemente otros, permite provocar una denegación de servicio (por caída de la aplicación) a atacantes dependientes de contexto a través de un archivo PDF que desencadena una desreferencia a un puntero no inicializado.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en función Gfx::getPos en el analizador PDF en Xpdf, Poppler, CUPS, kdegraphics, y posiblemente otros productos (CVE-2010-3702)

Fecha de publicación:
05/11/2010
Idioma:
Español
La función Gfx::getPos en el analizador PDF en Xpdf versión anterior a 3.02 PL5, Poppler versión 0.8.7 y posiblemente otras versiones hasta la 0.15.1, CUPS, kdegraphics, y posiblemente otros productos permite que los atacantes dependiendo del contexto generen una denegación de servicio (bloqueo) por medio de vectores desconocidos que desencadenan una desreferencia de puntero no inicializada.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en NetSupport Manager (NSM) (CVE-2010-4184)

Fecha de publicación:
05/11/2010
Idioma:
Español
NetSupport Manager (NSM) anterior a v11.00.0005 envía cabeceras HTTP con campos en texto claro que contienen detalles sobre las máquinas clientes, lo que permite a atacantes remotos obtener información potencialmente sensible escuchando la red
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025