Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Control ActiveX CamImage.CamImage.1 en AxisCamControl.ocx en AXIS Camera Control (CVE-2008-5260)

Fecha de publicación:
26/01/2009
Idioma:
Español
Un desbordamiento de búfer basado en montículo en el control ActiveX CamImage.CamImage.1 en AxisCamControl.ocx en AXIS Camera Control 2.40.0.0 permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario a través de un valor demasiado de la propiedad image_pan_tilt.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en KTP Computer Customer Database (CVE-2008-5954)

Fecha de publicación:
23/01/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en KTP Computer Customer Database (KTPCCD) CMS, cuando magic_quotes_gpc está deshabilitado, permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL de su elección a través del parámetro "lname" en una acción "login" a un componente no especificado. NOTA: el origen de esta información es desconocido; los detalles se han obtenido únicamente de terceros.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Tribiq CMS Community v5.0.10B y v5.0.11E (CVE-2008-5960)

Fecha de publicación:
23/01/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en index.php en Tribiq CMS Community v5.0.10B y v5.0.11E, permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL de su elección a través del parámetro cID en una acción "document". NOTA: el origen de esta información es desconocido. Los detalles han sido obtenidos únicamente a partir de información de terceros.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en ndex.php en Tribiq CMS Community (CVE-2008-5961)

Fecha de publicación:
23/01/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en index.php en Tribiq CMS Community v5.0.10B y v5.0.11E, permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML mediante el parámetro cID en una acción document. NOTA: el origen de esta información es desconocido. Los detalles han sido obtenidos únicamente a partir de información de terceros.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en show.php en Wbstreet (CVE-2008-5955)

Fecha de publicación:
23/01/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en show.php en Wbstreet (alias PHPSTREET Webboard) v1.0 permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL de su elección a través del parámetro "id".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Wbstreet (CVE-2008-5956)

Fecha de publicación:
23/01/2009
Idioma:
Español
Wbstreet (alias PHPSTREET Webboard) v1.0 almacena información sensible en la raíz web con un control de acceso insuficiente, lo que permite a atacantes remotos obtener credenciales de la base de datos a través de una petición directa a connect.inc.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Active Test (CVE-2008-5958)

Fecha de publicación:
23/01/2009
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de inyección SQL en Active Test v2.1, permiten a atacantes remotos ejecutar comandos SQL de su elección mediante el parámetro QuizID a (1) questions.asp, (2) importquestions.asp, y (3) quiztakers.asp.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en start.asp en Active Test (CVE-2008-5959)

Fecha de publicación:
23/01/2009
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de inyección SQL en start.asp en Active Test v2.1, permiten a atacantes remotos ejecutar comandos SQL de su elección mediante los parámetros (1) usermail (también conocidos como campo usermail) o (2) password (también conocido como campo password). NOTA: alguno de estos detalles se ha obtenido de información de terceros.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en librarysetuprpc.php en Gravity Getting Things Done (CVE-2008-5962)

Fecha de publicación:
23/01/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de salto de directorio en library/setup/rpc.php en Gravity Getting Things Done (GTD) v0.4.5 y anteriores, permite a atacantes remotos incluir y ejecutar archivos locales a través de un .. (punto punto) en el parámetro ObjectName.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en librarysetuprpc.php en Gravity Getting Things Done (CVE-2008-5963)

Fecha de publicación:
23/01/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección "Eval" en library/setup/rpc.php en Gravity Getting Things Done (GTD) v0.4.5 y anteriores, permite a atacantes remotos ejecutar código PHP de su elección a través del parámetro objectname.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en EffectMatrix Total Video Player (CVE-2009-0261)

Fecha de publicación:
23/01/2009
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer basado en pila en EffectMatrix Total Video Player 1.31 permite a atacantes asistidos por el usuario la ejecución de código de su elección a través de un fichero Skins\DefaultSkin\DefaultSkin.ini con un valor ColumnHeaderSpan largo.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Triologic Media Player (CVE-2009-0262)

Fecha de publicación:
23/01/2009
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer basado en pila en Triologic Media Player v7 y v8.0.0.0 permite a atacantes asistidos por el usuario la ejecución de código de su elección a través de un fichero .m3u con una cadena larga. NOTA: algunos de estos detalles han sido obtenidos a partir de la información de terceros.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025