Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en WMI Mapper para HP Systems Insight Manager (CVE-2009-0712)

Fecha de publicación:
11/03/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad sin especificar en WMI Mapper para HP Systems Insight Manager anteriores a v2.5.2.0, permite a usuarios locales elevar sus privilegios a través de vectores de ataque desconocidos.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en WMI Mapper para HP Systems Insight Manager (CVE-2009-0713)

Fecha de publicación:
11/03/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad sin especificar en WMI Mapper para HP Systems Insight Manager anteriores a v2.5.2.0, permite a atacantes remotos obtener información sensible a través de vectores de ataque desconocidos.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en aplicación Mahara (CVE-2009-0660)

Fecha de publicación:
11/03/2009
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en Mahara v1.0 anterior a v1.0.10 y v1.1 anterior a v1.1.2, permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML de su elección a través de (1) profile y (2) blog. Vulnerabilidad distinta de CVE-2009-0487.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Tivoli Storage Manager (TSM) Express de IBM (CVE-2008-4563)

Fecha de publicación:
11/03/2009
Idioma:
Español
Un desbordamiento del búfer en la región heap de la memoria en la biblioteca adsmdll.dll versión 5.3.7.7296, como es usada por el demonio (dsmsvc.exe) en el servidor de respaldo en Tivoli Storage Manager (TSM) Express de IBM versión 5.3.7.3 y anteriores y TSM versión 5.2, versiones 5.3 anteriores a 5.3.6.0 , y versiones 5.4.0.0 hasta 5.4.4.0, permite a los atacantes remotos ejecutar código arbitrario por medio de un valor de longitud diseñado.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en GTK2 en OpenSUSE (CVE-2009-0848)

Fecha de publicación:
11/03/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de ruta de búsqueda no confiable en GTK2 en OpenSUSE v11.0 y v11.1, permite a usuarios locales ejecutar código de su elección a través de un módulo GTK troyanizado en "una ruta de búsqueda relativa" sin especificar.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en aplicación dash (CVE-2009-0854)

Fecha de publicación:
11/03/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de ruta de búsqueda no confiable en dash v0.5.4, cuando es usada como un interprete de comandos para hacer login, permite a usuarios locales ejecutar código de su elección a través de un archivo troyanizado .profile en el directorio actual de trabajo.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en servidor NFS en Sun Solaris 10 y Opensolaris (CVE-2009-0872)

Fecha de publicación:
11/03/2009
Idioma:
Español
El servidor NFS en Sun Solaris 10 y Opensolaris anterios a svn_111, no implementa adecuadamente el modo de seguridad AUTH_NONE (también conocido como sec=none) en combinación con otros modos de seguridad, lo que permite a atacantes remotos evitar las restricciones de acceso establecidas y leer o modificar archivos, como se ha demostrado mediante la combinación de modos de seguridad AUTH_NONE y AUTH_SYS.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en demonio NFS en Sun Solaris 10 y OpenSolaris (CVE-2009-0873)

Fecha de publicación:
11/03/2009
Idioma:
Español
El demonio NFS (también conocido como nfsd) en Sun Solaris 10 y OpenSolaris snv_106, cuando NFSv3 es usado, no implementa adecuadamente las combinaciones de nodos de seguridad, lo que permite a atacantes remotos evitar las restricciones de acceso intencionadas y leer o modificar archivos, como se ha demostrado a través de una combinación de los nodos de seguridad sec=sys y sec=krb5, relacionado con nodos que "sobreescriben el otro".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en servidor DNS en Microsoft Windows (CVE-2009-0093)

Fecha de publicación:
11/03/2009
Idioma:
Español
Servidor DNS en Microsoft Windows 2000 SP4, Server 2003 SP1 y SP2, y Server 2008, cuando las actualizaciones dinámicas están activadas, no limita el registro del nombre de host "wpad", lo que permite a usuarios autenticados remotamente secuestrar la funcionalidad Proxy Auto-Discovery (WPAD), y llevar a cabo ataques del tipo "man in the middle (hombre en el medio)" mediante la suplantación del servidor proxy a través de una petición de "Actualización dinámica" para ese nombre de hots. También conocida como "Vulnerabilidad DNS Server Vulnerability in WPAD Registration". Relacionada con el CVE-2007-1692.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en servidor WINS en Microsoft Windows 2000 y Server 2003 (CVE-2009-0094)

Fecha de publicación:
11/03/2009
Idioma:
Español
El servidor WINS en Microsoft Windows 2000 SP4 y Server 2003 SP1 y SP2 no limita el registro de los nombres NetBIOS (1) "wpad" y (2) "isatap", lo que permite a usuarios autenticados remotamente secuestrar las características Web Proxy Auto-Discovery (WPAD) y Intra-Site Automatic Tunnel Addressing Protocol (ISATAP), y llevar a cabo ataques del tipo "Man in The Middle (hombre en el medio)" mediante la suplantación de un servidor proxy o ruta ISATAP registrando uno de esos nombres en la base de datos del WINS. También conocida como "Vulnerabilidad WPAD WINS Server Registration", cuestión relacionada con el CVE-2007-1692.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en DNS Resolver Cache Service en Windows DNS Server en varias versiones MS Windows Server (CVE-2009-0233)

Fecha de publicación:
11/03/2009
Idioma:
Español
El DNS Resolver Cache Service (también conocido como DNSCache) en Windows DNS Server en Microsoft Windows 2000 SP4, Server 2003 SP1 and SP2, y Server 2008, cuando las actualizaciones dinámicas están activadas, no rechaza las respuestas en caché en todas las situaciones aplicables, lo que facilita a atacantes remotos predecir los IDs de las transacción y envenenar la caché mediante el envío simultáneo peticiones y respuestas DNS envenenadas , también conocida como "vulnerabilidad DNS Server Query Validation ".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en DNS Resolver Cache Service en Windows DNS Server en varias versiones MS Windows Server (CVE-2009-0234)

Fecha de publicación:
11/03/2009
Idioma:
Español
El DNS Resolver Cache Service (también conocido como DNSCache) en Windows DNS Server en Microsoft Windows 2000 SP4, Server 2003 SP1 and SP2, y Server 2008, no cachea adecuadamente las respuestas DNS manipuladas, lo que facilita a atacantes remotos el predecir los IDs de las transacción y envenenar la caché mediante el envío de varias peticiones DNS manipuladas lo que provoca "lookups innecesarios", también conocida como "vulnerabilidad DNS Server Response Validation ".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025