Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en eClient en IBM DB2 Content Manager (CVE-2009-1231)

Fecha de publicación:
02/04/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad inespecífica en eClient en IBM DB2 Content Manager v8.4.1 anterior a la v8.4.1.1 tiene un impacto y vectores de ataque desconocidos.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Mozilla (CVE-2009-1232)

Fecha de publicación:
02/04/2009
Idioma:
Español
Firefox de Mozilla versiones 3.0.8 y anteriores a 3.0.x, permite a los atacantes remotos causar una denegación de servicio (corrupción de memoria) por medio de un documento XML compuesto por una serie larga de etiquetas de inicio sin las etiquetas finales correspondientes. NOTA: más tarde se informó que la versión 3.0.10 y anteriores también están afectadas.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Apple Safari (CVE-2009-1233)

Fecha de publicación:
02/04/2009
Idioma:
Español
Apple Safari v3.2.2 y v4 Beta en Windows permite a atacantes remotos producir una denegación de servicio (caída de aplicación) a través de un documento XML que contiene elementos "A" anidados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Opera (CVE-2009-1234)

Fecha de publicación:
02/04/2009
Idioma:
Español
Opera versión 9.64, permite a los atacantes remotos causar una denegación de servicio (bloqueo de aplicación) por medio de un documento XML que contiene una serie larga de etiquetas de inicio sin las etiquetas finales correspondientes. NOTA: más tarde se informó que la versión 9.52 también está afectada.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en XNU en Apple Mac OS X (CVE-2009-1235)

Fecha de publicación:
02/04/2009
Idioma:
Español
XNU v1228.9.59 y anteriores en Apple Mac OS X v10.5.6 no aplica las restricciones adecuadas entre el espacio del usuario y el manejador HFS IOCTL, lo que permite a usuarios locales sobrescribir la memoria del kernel y conseguir ganar privilegios adjuntando una imagen de un disco HFS+ y realizando ciertos pasos incluyendo llamadas HFS_GET_BOOT_INFO fcntl.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en AppleTalk networking stack en XNU en Apple Mac OS X (CVE-2009-1236)

Fecha de publicación:
02/04/2009
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer basado en pila en AppleTalk networking stack en XNU v1228.3.13 y anteriores en Apple Mac OS X v10.5.6 permite a atacantes remotos producir una denegación de servicio (caída del sistema) a través de un paquete NOTIFY (también conocido como ZIPOP_NOTIFY) que sobrescribe miembro de estructura ifPort.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en XNU v1228.3.13 en Apple Mac OS X (CVE-2009-1237)

Fecha de publicación:
02/04/2009
Idioma:
Español
Múltiples fugas de memoria en XNU v1228.3.13 y anteriores en Apple Mac OS X v10.5.6 y anteriores permite a usuarios locales producir una denegación de servicio (consumo de memoria del kernel) a traves de llamadas de sistema (1) SYS_add_profil o (2) SYS___mac_getfsstat manipuladas.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en HFS vfs sysctl en XNU en Apple Mac OS (CVE-2009-1238)

Fecha de publicación:
02/04/2009
Idioma:
Español
Condición de carrera en el interfaz HFS vfs sysctl en XNU v1228.8.20 y anteriores en Apple Mac OS X v10.5.6 y anteriores permite a usuarios locales producir una denegación de servicio (corrupción de la memoria del kernel) mediante la ejecucion simultanea de la ruta de código HFS_SET_PKG_EXTENSIONS en múltiples lineas de ejecución, lo cual es problemático debido a la ausencia de bloqueo de mutex para una variable inespecífica global.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en index.php en Turnkey Ebook Store (CVE-2009-1225)

Fecha de publicación:
02/04/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en index.php en Turnkey Ebook Store v1.1 permite a usuarios remotos inyectar de forma arbitraria secuencias de comandos web o HTML a través del parámetro "keywords" en el momento de realizar una búsqueda.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en ** DISPUTADA ** (CVE-2009-1227)

Fecha de publicación:
02/04/2009
Idioma:
Español
** DISPUTADA ** NOTA: este problema ha sido disputado por el proveedor. desbordamiento de buffer en PKI Web Service en Check Point Firewall-1 PKI Web Service permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (caída) y posiblemente ejecutar código arbitrario a través de una cabecera larga (1) Authorization o (2) Referer HTTP en el puerto TCP 18624. NOTA: el proveedor ha disputado este problema diciendo que 'el equipo de alertas de seguridad de Check Point ha analizado este informe. hemos intentado reproducir el ataque sobre todas las versiones de VPN-1 desde NG FP2 y más arriba con y sin HFAs. El problema no fue reproducido. Hemos realizado un análisis completo del código relevante y verificado que estamos seguros contra este ataque. Consideramos que este ataque no supone ningún riesgo para los clientes de Check Point.' Además, el investigador original, cuyo nivel de confianza es desconocido desde el 7 de abril del 2009, también dice que el problema 'fue descubierto durante una prueba de penetración (pen-test) donde el cliente no permitió más análisis.'
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Red_Reservations para ColdFusion (CVE-2008-6580)

Fecha de publicación:
02/04/2009
Idioma:
Español
La secuencia de comando Red_Reservations para ColdFusion guarda información sensible bajo la raíz de la web con insuficientes controles de acceso lo que permite a atacantes remotos descargar la base de datos a través de una petición directa a (1) makered.mdb y (2) makered97.mdb.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en login.php en PhpAddEdit (CVE-2008-6581)

Fecha de publicación:
02/04/2009
Idioma:
Español
login.php en PhpAddEdit v1.3 permite a atacantes remotos evitar la autenticación y conseguir acceso de administrador mediante la manipulación del parámetro de una cookie "addedit".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025