Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Función pango_glyph_string_set_size en pangoglyphstring.c en la aplicación Pango (CVE-2009-1194)

Fecha de publicación:
11/05/2009
Idioma:
Español
Un desbordamiento de entero en la función pango_glyph_string_set_size en pango/glyphstring.c en Pango antes de la versión v1.24 permite causar una denegación de servicio (mediante caída de la aplicación) a atacantes dependientes del contexto y posiblemente también ejecutar código arbitrario a través de una cadena glifo demasiado larga que desencadena un desbordamiento de búfer basado en montículo, como se ha demostrado por un valor document.location demasiado largo en Firefox.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en servidor de correo Pablo Software Solutions Quick n Easy Mail Server (CVE-2009-1602)

Fecha de publicación:
11/05/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad en el servidor de correo Pablo Software Solutions Quick 'n Easy Mail Server v3.3 que permite a usuarios remotos provocar una denegación de servicio (caída del servicio o excesivo consumo de CPU) a través de múltiples comandos SMTP largos como se ha demostrado con los comandos HELO.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en npGarmin.dll en Garmin Communicator Plug-In (CVE-2009-0194)

Fecha de publicación:
11/05/2009
Idioma:
Español
La implementación del bloqueo de dominio en el control ActiveX GARMINAXCONTROL.GarminAxControl_t.1 de npGarmin.dll en Garmin Communicator Plug-In v2.6.4.0 no aplica adecuadamente las restricciones para peticiones de (1) descarga (2) subida que proceden de un sitio web especificado por el usuario, lo que permite a atacantes remotos obtener información sensible o reconfigurar los dispositivos Garmin GPS a través de vectores no especificados relacionados con un "error de sincronización".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en implementación jabber:iq:auth en IQAuthHandler.java de Ignite Realtime Openfire (CVE-2009-1595)

Fecha de publicación:
11/05/2009
Idioma:
Español
La implementación jabber:iq:auth en IQAuthHandler.java de Ignite Realtime Openfire v3.6.5 permite a usuarios remotos autenticados cambiar las contraseñas de cuentas de usuario de su elección a través de un elemento "username" (nombre de usuario) modificado en la acción passwd_change.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Ignite Realtime Openfire (CVE-2009-1596)

Fecha de publicación:
11/05/2009
Idioma:
Español
Ignite Realtime Openfire antes de v3.6.5 no implementa correctamente la propiedad de configuración de la consola register.password (alias canChangePassword), lo que permite eludir la política de seguridad a usuarios remotos autenticados, así como cambiar sus propias contraseñas a través de un paquete passwd_change IQ.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en CGI RESCUE FORM2MAIL (CVE-2009-1590)

Fecha de publicación:
08/05/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en CGI RESCUE FORM2MAIL anterior a v1.42 permite a atacantes remotos enviar correos electrónicos a destinatarios de su elección mediante un formulario web.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en CGI RESCUE Web Mailer (CVE-2009-1591)

Fecha de publicación:
08/05/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección CRLF (se refiere a CR (retorno de carro) y LF (salto de línea)) en CGI RESCUE Web Mailer anteriores a v1.04 permite a atacantes remotos inyectar cabeceras HTTP de su elección, y dirigir ataques de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) o de partición de respuesta (response splitting), mediante secuencias CRLF (retorno de carro y salto de línea) en un formulario web no especificado.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en CGI RESCUE MiniBBS22 (CVE-2009-1589)

Fecha de publicación:
08/05/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en CGI RESCUE MiniBBS22 anterior a 1.01 permite a atacantes remotos enviar correos electrónicos a destinatarios de su elección mediante vectores desconocidos.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en CGI RESCUE MiniBBS (CVE-2009-1588)

Fecha de publicación:
08/05/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en CGI RESCUE MiniBBS v8t anteriores a v8.95t, v8 anteriores a v8.95, v9 anteriores a v9.08, y v10 anteriores a v10.32 permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML de su elección mediante vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en ElectraSoft 32bit FTP (CVE-2009-1592)

Fecha de publicación:
08/05/2009
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer basado en pila en ElectraSoft 32bit FTP v09.04.24 permite a servidores FTP remotos ejecutar código de su elección mediante un "banner" olarge. NOTA: este podría coincidir con CVE-2003-1368.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2008-6800

Fecha de publicación:
07/05/2009
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Rejected reason: DO NOT USE THIS CANDIDATE NUMBER. ConsultIDs: None. Reason: this candidate is not a security issue. It was originally created based on one vendor's misinterpretation of an upstream changelog comment that referred to a race condition in the winbind daemon (aka winbindd) in Samba before 3.0.32. The upstream vendor states: "The Samba Team sees no way to exploit this race condition by a user of the system or an external attacker. In order to be able to trigger the race condition a privileged user (root) need to intentionally kill a winbind child process and carefully time the killing to trigger the race condition. Although, if the user is already privileged, it can more easily just kill the parent process directly." CVE concurs with the dispute. Notes: CVE users should not use this identifier
Gravedad: Pendiente de análisis
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en archivo index.php en phPhotoGallery (CVE-2008-6802)

Fecha de publicación:
07/05/2009
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de inyección SQL en index.php en phPhotoGallery 0.92 que permite a los atacantes remotos ejecutar arbitrariamente comandos SQL a través de los campos (1) Username y (2) Password. NOTA: La procedencia de esta información es desconocida; los detalles han sido obtenidos únicamente de información de terceros.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025