Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en HP SiteScope (CVE-2011-1726)

Fecha de publicación:
03/05/2011
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en HP SiteScope v9.54, v10.13, v11.01, y v11.1, permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en HP SiteScope (CVE-2011-1727)

Fecha de publicación:
03/05/2011
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de ejecución de comandos en sitios cruzados(XSS) en HP SiteScope v9.54, v10.13, v11.01 y v11.1 permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través de vectores no especificados, relacionados con un problema de "inyección de HTML".<br />
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en mountd en FreeBSD (CVE-2011-1739)

Fecha de publicación:
03/05/2011
Idioma:
Español
La función makemask en mountd.c en mountd en FreeBSD v7.4 a v8.2 no controla correctamente el campo de una red, la especificación de un bloque CIDR con una longitud de prefijo que no es un múltiplo entero de 8, lo que permite a atacantes remotos evitar las restricciones de acceso previsto en oportunistas circunstancias a través de un montaje de petición NFS.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en IBM DB2 (CVE-2011-1846)

Fecha de publicación:
03/05/2011
Idioma:
Español
IBM DB2 v9.5 anterior a FP7 y v9.7 anterior a FP4 en Linux, UNIX y Windows no revoca correctamente la pertenencia a grupos, lo que permite a usuarios remotos autenticados ejecutar instrucciones non-DDL aprovechándose de la posesión heredada del rol anterior, una vulnerabilidad diferente de CVE-2011-0757. NOTA: algunos de estos detalles han sido obtenidos de información de terceros.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en IBM DB2 (CVE-2011-1847)

Fecha de publicación:
03/05/2011
Idioma:
Español
IBM DB2 v9.5 anterior a FP7 y v9.7 anterior a FP4 en Linux, UNIX y Windows no fuerzan correctamente los requisitos de privilegios para acceder a la tabla, permitiendo a usuarios remotos autenticados modificar las columnas de estadísticas SYSSTAT.TABLES a través de una instrucción UPDATE. NOTA: algunos de estos detalles han sido obtenidos de información de terceros.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en La función MP4_ReadBox (CVE-2011-1684)

Fecha de publicación:
03/05/2011
Idioma:
Español
Un desbordamiento de búfer en la región heap de la memoria en la función MP4_ReadBox_skcr en la biblioteca libmp4.c en el demultiplexor MP4 en el reproductor multimedia VLC de VideoLAN versiones 1.x anterior a 1.1.9, permite a los atacantes remotos causar una denegación de servicio (bloqueo de aplicación) o posiblemente ejecutar código arbitrario por medio de un archivo MP4.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en kernelpid.c en el kernel de Linux (CVE-2011-1593)

Fecha de publicación:
03/05/2011
Idioma:
Español
Múltiples desbordamientos de entero en la función next_pidmap en kernel/pid.c en el kernel de Linux antes de v2.6.38.4 permiten a usuarios locales causar una denegación de servicio (por caída del sistema) a través de una llamada al sistema (1) getdents o (2) readdir.<br />
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en DoctrineDBALPlatformsAbstractPlatform en Doctrine (CVE-2011-1522)

Fecha de publicación:
03/05/2011
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de inyección SQL en Doctrine\DBAL\Platforms\AbstractPlatform en la función modifyLimitQuery en Doctrine v1.x antes de v1.2.4 y v2.x antes de v2.0.3 permiten a atacantes remotos ejecutar comandos SQL a través de los campos(1) limit o (2) offset.<br />
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Decodificador OJPEG en LibTIFF (CVE-2009-5022)

Fecha de publicación:
03/05/2011
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer basado en memoria dinámica en tif_ojpeg.c en el decodificador OJPEG en LibTIFF anterior a v3.9.5 permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario mediante un fichero TIFF manipulado.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en tiffdump.c en tiffdump en LibTIFF (CVE-2010-4665)

Fecha de publicación:
03/05/2011
Idioma:
Español
Desbordamiento de enteros en la función ReadDirectory en tiffdump.c en tiffdump en LibTIFF antes de v3.9.5 permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caída de aplicación) o posiblemente tener un impacto no especificado a través de un archivo TIFF debidamente modificado que contiene una estructura de directorios de datos con muchas entradas de directorio.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Microsoft Silverlight (CVE-2011-1844)

Fecha de publicación:
03/05/2011
Idioma:
Español
Fallo de memoria en Microsoft Silverlight v4 antes de v4.0.60310.0 permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (por consumo de memoria), por un fallo en la recolección de basura por parte del recolector a través de una aplicación que implique un control emergente con una propiedad DependencyProperty modificada.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Microsoft Silverlight (CVE-2011-1845)

Fecha de publicación:
03/05/2011
Idioma:
Español
Múltiples pérdidas de memoria en la implementación del control DataGrid en Microsoft Silverlight v4 antes de v4.0.60310.0, permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (consumo de memoria) a través de una solicitud de participación en (1) la suscripción a un evento INotifyDataErrorInfo.ErrorsChanged o (2) un bloque de texto o elemento TextBox.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025