Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Douran Portal (CVE-2011-1569)

Fecha de publicación:
05/04/2011
Idioma:
Español
download.aspx en Douran Portal v3.9.7.8 permite a atacantes remotos obtener el código fuente de archivos de su elección en la raíz web a través de (1) una final ".", (2) un espacio al final, o (3) mayúsculas y minúsculas en el parámetro FileNameAttach.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en IBM AIX (CVE-2011-1561)

Fecha de publicación:
05/04/2011
Idioma:
Español
La función de inicio de sesión LDAP en bos.rte.security v6.1.6.4 en IBM AIX v6.1, cuando ldap_auth está habilitada en ldap.cfg, permite a atacantes remotos evitar la autenticación a través de un intento de acceso con una contraseña arbitraria.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en HMI en Datac RealFlex RealWin (CVE-2011-1563)

Fecha de publicación:
05/04/2011
Idioma:
Español
Múltiples desbordamientos de búfer basado en pila en la aplicación HMI en Datac RealFlex RealWin v2.1 (Build 6.1.10.10) y anteriores permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección a través de un nombre de usuario largo en un paquete (1) On_FC_CONNECT_FCS_LOGIN, y paquetes manipulados hacia el puerto 910 (2) On_FC_CTAGLIST_FCS_CADDTAG, (3) On_FC_CTAGLIST_FCS_CDELTAG, (4) On_FC_CTAGLIST_FCS_ADDTAGMS, (5) On_FC_RFUSER_FCS_LOGIN, (6) unspecified "On_FC_BINFILE_FCS_*FILE", (7) On_FC_CGETTAG_FCS_GETTELEMETRY, (8) On_FC_CGETTAG_FCS_GETCHANNELTELEMETRY, (9) On_FC_CGETTAG_FCS_SETTELEMETRY, (10) On_FC_CGETTAG_FCS_SETCHANNELTELEMETRY, y (11) On_FC_SCRIPT_FCS_STARTPROG
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Datac RealFlex RealWin (CVE-2011-1564)

Fecha de publicación:
05/04/2011
Idioma:
Español
Múltiples desbordamientos de entero en la aplicación HMI en Datac RealFlex RealWin v2.1 (Build 6.1.10.10) y anteriores permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección a través de paquetes manipulados (1) On_FC_MISC_FCS_MSGBROADCAST y (2) On_FC_MISC_FCS_MSGSEND, que provocan un desbordamiento de búfer basado en memoria dinámica
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en 7-Technologies Interactive Graphical SCADA System (IGSS) (CVE-2011-1565)

Fecha de publicación:
05/04/2011
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de salto de directorio en en IGSSdataServer.exe v9.00.00.11063 y anteriores en 7-Technologies Interactive Graphical SCADA System (IGSS) permite a atacantes remotos (1) lectura (código de operación 0x3) o (2) crear o escribir (código de operación 0x2) archivos de su elección a través de secuencias . . \ (punto punto barra invertida) en el puerto TCP 12401.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Ecava IntegraXor HM (CVE-2011-1562)

Fecha de publicación:
05/04/2011
Idioma:
Español
Ecava IntegraXor HMI antes de v3.60 (Build 4032) permite a atacantes remotos evitar la autenticación y ejecutar comandos SQL a través de vectores no especificados relacionados con una solicitud POST manipulada. NOTA: algunas fuentes han informado de este problema como la inyección SQL, pero esto podría no ser exacta.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Webi (CVE-2011-1558)

Fecha de publicación:
05/04/2011
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de ejecución de secuencias de comando en sitios cruzados (XSS) en la interfaz Web de IBM para la gestión de contenidos (también conocido como Webi) v1.0.4 antes FP3 permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través de vectores no especificados, una vulnerabilidad diferente de CVE-2010-1242.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Webi (CVE-2011-1559)

Fecha de publicación:
05/04/2011
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en la interfaz Web de IBM para la gestión de contenidos (también conocido como Webi) v1.0.4 antes FP3 tiene un impacto y vectores de ataque desconocidos.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en IBM solidDB (CVE-2011-1560)

Fecha de publicación:
05/04/2011
Idioma:
Español
solid.exe en IBM solidDB antes de v4.5.181, v6.0.x antes de v6.0.1067, v6.1.x y v6.3.x antes de v6.3.47 y v6.5.x antes v6.5.0.3 utiliza una longitud de la contraseña-hash especificado por el cliente, que permite a atacantes remotos evitar la autenticación a través de un valor de longitud corta.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en XML Security Library (CVE-2011-1425)

Fecha de publicación:
04/04/2011
Idioma:
Español
xslt.c en XML Security Library (también conocido como xmlsec)anterior a v1.2.17 como se usaba en WebKit y otros productos, cuando XSLT es habilitado, permite a atacantes remotos crear o sobreescribir archivos de su elección a través de vectores que involucran la extensión de salida libxslt y un elemento ds:Transform durante la verificación de firma.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en kernel de Linux (CVE-2011-1082)

Fecha de publicación:
04/04/2011
Idioma:
Español
fs/eventpoll.c en el kernel de Linux anterior a v2.6.38 coloca descriptores de fichero epoll dentro de otra estructura de datos epoll sin comprobar correctamente para (1) bucles cerrados (2) profundidad de cadena, lo que permite a usuarios locales provocar una denegación de servicio (bloqueo o agotamiento de la pila de memoria) a través de una aplicación que hace epoll_create y llamadas al sistema epoll_ctl.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Kernel de Linux (CVE-2011-1083)

Fecha de publicación:
04/04/2011
Idioma:
Español
La implementación epoll en el Kernel de Linux v2.6.37.2 y anteriores no cruza un árbol de descriptores de fichero epoll adecuadamente, lo que permite a usuarios locales provocar una denegación de servicio (consumo de CPU) a través de una aplicación manipulada que hace epoll_create y llamadas al sistema epoll_ctl.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025