Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Ortro (CVE-2009-4519)

Fecha de publicación:
31/12/2009
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades sin especificar en Ortro anterior a v1.3.4 tiene un impacto y vectores de ataque desconocidos.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en birt-viewerrun de Eclipse Business Intelligence y Reporting Tools (CVE-2009-4521)

Fecha de publicación:
31/12/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en birt-viewer/run de Eclipse Business Intelligence y Reporting Tools (BIRT) anterior a v2.5.0, como se utiliza en KonaKart y otros productos, permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos Web o HTML a través del parámetro __report.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en search.5.html en BloofoxCMS (CVE-2009-4522)

Fecha de publicación:
31/12/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en search.5.html en BloofoxCMS v0.3.5, permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través del parámetro search sobre index.php. NOTA: algunos de estos detalles provienen de información de terceros.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en index.php en Zainu (CVE-2009-4523)

Fecha de publicación:
31/12/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en index.php en Zainu v1.0, permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML de su elección a través del parámetro "searchSongKeyword" en una acción SearchSong.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Módulo realname para Drupal (CVE-2009-4524)

Fecha de publicación:
31/12/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en el módulo RealName v6.x-1.x anteriores a 6.x-1.3 para Drupal, permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través del elemento realname (también conocido como name).
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en módulo Print para Drupal (CVE-2009-4525)

Fecha de publicación:
31/12/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en el módulo Print (también conocido como Printer, para versiones de correo electrónico y PDF) v5.x anterior a v5.x-4.9 y v6.x anterior a v6.x-1.9, un módulo para Drupal, permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos Web o HTML a través de un dato manipulado en una lista de enlaces.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Módulo de autenticación Shibboleth para Drupal (CVE-2009-4527)

Fecha de publicación:
31/12/2009
Idioma:
Español
El módulo de autenticación Shibboleth v5.x anterior a v5.x-3.4 y v6.x anterior a v6.x-3.2, un módulo para Drupal, no elimina adecuadamente los privilegios otorgados estáticamente después un cierre de sesión u otro cambio de sesión, lo que permite a atacantes próximos físicamente obtener privilegios utilizando un navegador web desatendido.<br />
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en el módulo Organic Groups Vocabulary para Drupal (CVE-2009-4528)

Fecha de publicación:
31/12/2009
Idioma:
Español
El módulo Organic Groups (OG)Vocabulary v6.x anterior a v6.x-1.0 para Drupal, permite a grupos miembros de usuarios autenticados remotamente evitar las restricciones de acceso establecidas, creando, modificando o leyendo palabras de su elección a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en InterVations NaviCOPA Web Server (CVE-2009-4529)

Fecha de publicación:
31/12/2009
Idioma:
Español
InterVations NaviCOPA Web Server v3.0.1.2 y versiones anteriores permite a atacantes remotos obtener el código fuente de un página Web a través de un carácter codificado de espacio que se arrastre en una URI, como se ha demostrado en las URIs /index.html%20 y /index.php%20
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en la aplicación httpdx (CVE-2009-4531)

Fecha de publicación:
31/12/2009
Idioma:
Español
httpdx v1.4.4 y anteriores, permite a atacantes remotos obtener el código fuente de una página web añadiendo un carácter . (punto) a la URI.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en módulo Webform para Drupal (CVE-2009-4532)

Fecha de publicación:
31/12/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados en el módulo para Drupal Webform v5.x anterior a v5.x-2.8 y v6.x anterior a v6.x-2.8, permite a usuarios autenticados remotamente, con privilegio de creación en webform, inyectar secuencias de comandos web o HTML de su elección a través del campo "label".
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Drupal (CVE-2009-4533)

Fecha de publicación:
31/12/2009
Idioma:
Español
El módulo Webform v5.x anteriores a v5.x-2.8 y v6.x anteriores a v6.x-2.8, un módulo para Drupal, no evita el almacenamiento en caché de una página que contiene una variable token con un valor por defecto, permitiendo a atacantes remotos leer variables de sesión mediante vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025