Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en FreeSchool (CVE-2009-4471)

Fecha de publicación:
30/12/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inclusión remota de archivo PHP en FreeSchool v1.1.0 y anteriores, permite a atacantes remotos ejecutar código PHP de su elección a través de la URL en el parámetro CLASSPATH sobre (1) bib_form.php, (2) bib_pldetails.php, (3) bib_plform.php, (4) bib_plsearchc.php, (5) bib_plsearchs.php, (6) bib_save.php, (7) bib_searchc.php, (8) bib_searchs.php, (9) edi_form.php, (10) edi_save.php, (11) gen_form.php, (12) gen_save.php, (13) lin_form.php, (14) lin_save.php, (15) luo_form.php, (16) luo_save.php, (17) sog_form.php, o (18) sog_save.php en biblioteca/; (19) cal_insert.php, (20) cal_save.php, o (21) cal_saveactivity.php en calendario/; (22) circolari/cir_save.php; o (23) modulistica/mdl_save.php.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en PHPope (CVE-2009-4472)

Fecha de publicación:
30/12/2009
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de inclusión remota de ficheros PHP en PHPope v1.0.0 y anteriores permite a atacantes remotos ejecutar código PHP arbitrario a través de una URL en (1) el parámetro GLOBALS[config][dir][plugins] a plugins/address/admin/index.php, (2)) el parámetro GLOBALS[config][dir][functions] a plugins/im/compose.php, y (3)) el parámetro GLOBALS[config][dir][classes] a plugins/cssedit/admin/index.php.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en WorkAreaContentDesignerekformsiframe.aspx en Ektron CMS400.NET (CVE-2009-4473)

Fecha de publicación:
30/12/2009
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en WorkArea/ContentDesigner/ekformsiframe.aspx en Ektron CMS400.NET v7.6.1.53 y v7.6.6.47, y posiblemente en v7.52 hasta v7.66sp2, permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través de los parámetros (1) css, (2) eca, (3) id, y(4) skin. NOTA: algunos de esos detalles se han obtenido de información de terceros.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Mike de Boer zoom (com_zoom) para Mambo (CVE-2009-4474)

Fecha de publicación:
30/12/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en el componente Mike de Boer zoom (com_zoom) v2.0 para Mambo permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQl de forma arbitraria a través del parámetro "catid" a index.php.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Joomlub para Joomla! (CVE-2009-4475)

Fecha de publicación:
30/12/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en el componente para Joomla! Joomlub (com_joomlub), permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL de su elección a través del parámetro aid en una acción edit sobre index.html.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en page.html en Xstate Real Estate (CVE-2009-4477)

Fecha de publicación:
30/12/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en page.html en Xstate Real Estate v1.0 permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL a través del parámetro "pid".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Xstate Real Estate (CVE-2009-4478)

Fecha de publicación:
30/12/2009
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en Xstate Real Estate v1.0, permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través de PATH_INFO sobre (1) home.html o (2) lands.html.<br />
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en AzeoTech DAQFactory (CVE-2009-4480)

Fecha de publicación:
30/12/2009
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en el servicio Web AzeoTech DAQFactory v5.77, permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección a través de vectores no especificados, como se demostró por ciertos módulos en VulnDisco Pack Professional v7.16 hasta 8.11. NOTA: a partir de 20091229, esta divulgación no tiene información de la acción. Sin embargo, debido a que el autor VulnDisco Pack es un investigador confiable, se le ha asignado un identificador CVE con fines de seguimiento.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en LDAP3A.exe en MailSite (CVE-2009-4483)

Fecha de publicación:
30/12/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad inespecífica en LDAP3A.exe en MailSite v8.0.4 permite a atacantes remotos producir una denegación de servicio (caída del demonio) a través de vectores desconocidos, como se demuestra en cierto modulo en VulnDisco Pack Professional desde v7.13 hasta v8.11. NOTA: A fecha 29/12/2009 esta vulnerabilidad no contiene información determinante. Sin embargo, debido a que el autor de VulnDisco en un investigador reconocido, se le ha asignado un identificador CVE con el objetivo de realizar el seguimiento.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en TaoCrypt en yaSSL usado en mysqld de MySQL (CVE-2009-4484)

Fecha de publicación:
30/12/2009
Idioma:
Español
Múltiples desbordamientos de búfer en la región stack de la memoria en la función CertDecoder::GetName en el archivo src/asn.cpp en TaoCrypt en yaSSL anterior a versión 1.9.9, tal como es usado en mysqld en MySQL versiones 5.0.x anteriores a 5.0.90, MySQL versiones 5.1.x anteriores a 5.1.43, MySQL versiones 5.5.x hasta 5.5.0-m2, y otros productos, permiten a los atacantes remotos ejecutar código arbitrario o causar una denegación de servicio (corrupción de memoria y bloqueo de demonio) mediante el establecimiento de una conexión SSL y enviando un certificado de cliente X.509 con un campo de nombre especialmente diseñado, como es demostrado por mysql_overflow1.py y el módulo vd_mysql5 en VulnDisco Pack Professional versión 8.11. NOTA: esto se informó originalmente para MySQL versión 5.0.51a.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en pagenumber.inc.php en phpPowerCards (CVE-2009-4469)

Fecha de publicación:
30/12/2009
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en pagenumber.inc.php en phpPowerCards v2.0 permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML de forma arbitraria a traves de (1) PATH_INFO, y los parametros (2) archiv , y (3) subcat.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Auto-Surf Traffic Exchange Script (CVE-2009-4460)

Fecha de publicación:
30/12/2009
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en Auto-Surf Traffic Exchange Script v1.1, permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través del parámetro rid sobre (1) index.html (2) faq.php y (3) register.php.<br />
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025