Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Cisco ASA 5500 Series Adaptive Security Appliance (CVE-2009-4455)

Fecha de publicación:
29/12/2009
Idioma:
Español
La configuración por defecto de Cisco ASA 5500 Series Adaptive Security Appliance (Cisco ASA) v7.0, v7.1, v7.2, v8.0, v8.1, y v8.2 permite que el tráfico del portal acceda a servidores de su elección en el backend, lo que podría permitir a usuarios autenticados remotamente eludir las restricciones de acceso implementadas y acceder a sitios web no autorizados mediante una URL ofuscada con ROT13 y cierto cifrado. NOTA: este comportamiento fue reportado originalmente como una carencia de restricciones en el listado de URLs en el componente de marcadores de Cisco WebVPN, pero el fabricante mantiene que "la característica de marcador no es una característica de seguridad"
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en vccleaner en VideoCach (CVE-2009-4454)

Fecha de publicación:
29/12/2009
Idioma:
Español
vccleaner en VideoCache v1.9.2 permite a usuarios locales con privelegios de usuario de proxy Squid sobreescribir ficheros de su elecci´no a a través de un ataque symlink en /var/log/videocache/vccleaner.log.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Microsoft Internet Information Services (CVE-2009-4444)

Fecha de publicación:
29/12/2009
Idioma:
Español
Microsoft Internet Information Services (IIS) 5.x y 6.x usa sólo la porción de un nombre de fichero antes de un caracter ; (punto y coma) para determinar la extensión del fichero, lo que permite a atacantes remotos eludir las restricciones de extensión previstas para aplicaciones de subida de ficheros de terceros mediante un nombre de fichero con una primera extensión (1) .asp, (2) .cer o (3) .asa seguida de un punto y coma y una extensión segura, tal y como se ha quedado demostrado al usar asp.dll para manejar un fichero .asp;.jpg.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Microsoft Internet Information Services (IIS) (CVE-2009-4445)

Fecha de publicación:
29/12/2009
Idioma:
Español
Microsoft Internet Information Services (IIS), cuando es utilizado junto con aplicaciones de subida de archivos de terceras partes sin especificar, permite a atacantes remotos crear ficheros vacíos con extensiones de su elección a través de un nombre de fichero que contiene una extensión inicial seguida por : (dos puntos) y una extensión segura; como se ha demostrado con la subida de un fichero .asp:.jpg que resulta en la creacción de un fichero vacío .asp. Relacionado con el soporte de la sintaxis de nombres de ficheros de NTFS Alternate Data Streams (ADS). NOTA: se podría decir que es una vulnerabilidad del producto de terceras partes, no de IIS, porque el producto de terceras partes debería imponer restricciones a las extensiones en la porción de nombre de fichero anterior a los dos puntos.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en admin.php en phpInstantGallery (CVE-2009-4446)

Fecha de publicación:
29/12/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en admin.php en phpInstantGallery v1.1 permite a atacantes remotos inyectar código web o HTML de su elección a través de PATH_INFO.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Jax Guestbook (CVE-2009-4447)

Fecha de publicación:
29/12/2009
Idioma:
Español
Jax Guestbook v3.5.0 permite a atacantes remotos superar la autenticación y modificar la configuración de administrador a través de una petición directa a admin/guestbook.admin.php.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en incfunctions_time.php en MyBB (CVE-2009-4448)

Fecha de publicación:
29/12/2009
Idioma:
Español
inc/functions_time.php en MyBB (alias MyBulletinBoard) v1.4.10, y posiblemente versiones anteriores, permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (consumo de CPU) mediante una solicitud elaborada con un gran valor para el año, lo que dispara un bucle largo, como puede conseguirse a través de member.php y posiblemente otros vectores.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
26/09/2025

Vulnerabilidad en MyBB (MyBulletinBoard) (CVE-2009-4449)

Fecha de publicación:
29/12/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de salto de directorio en MyBB (MyBulletinBoard) v1.4.10, y posiblemente versiones anteriores. Cuando se cambia el avatar de usuario desde la galería, permite a usuarios remotos autenticados determinar la existencia de ficheros a través de secuencias de salto de directorio en el avatar y posiblemente los parámetros de la galería. Relacionado con (1) admin/modules/user/users.php y (2) usercp.php.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
26/09/2025

Vulnerabilidad en map.php en LiveZilla (CVE-2009-4450)

Fecha de publicación:
29/12/2009
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en map.php en LiveZilla v3.1.8.3 permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML de su elección mediante los parámetros (1) lat, (2) lng y (3) zom, que no son manejados adecuadamente cuando son procesados con templates/map.tpl.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Kaspersky Anti-Virus, Antivirus Personal, Anti-Virus, y Internet Security (CVE-2009-4452)

Fecha de publicación:
29/12/2009
Idioma:
Español
Kaspersky Anti-Virus v5.0 (v5.0.712); Antivirus Personal v5.0.x; Anti-Virus v6.0 (v6.0.3.837), v7 (v7.0.1.325), 2009 (v8.0.0.x), and 2010 (v9.0.0.463); y Internet Security v7 (v7.0.1.325), 2009 (v8.0.0.x), and 2010 (v9.0.0.463); usan permisos débiles (Todo el mundo: Control Total) en el directorio BASES, lo que permite a usuarios locales obtener privilegios de SYSTEM sustituyendo un ejecutable o DLL con un caballo de troya.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en SoftCab Sound Converter (sndConverter.ocx) (CVE-2009-4453)

Fecha de publicación:
29/12/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de método inseguro en el control ActiveX SoftCab Sound Converter (sndConverter.ocx) v1.2 permite a atacantes remotos crear o sobrescribir ficheros arbitrariamente a través del método SaveFormat. NOTA: Algunos de los detalles fueron obtenidos de terceras partes.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en kandalf (CVE-2009-4451)

Fecha de publicación:
29/12/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de subida no restringida de ficheros en upper.php en kandalf versiones superiores a v0.1 permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección al subir un fichero con una extensión ejecutable, accediendo posteriormente mediante una petición directa del fichero en fileup/.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025