Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en función prep_reprocess_req de kdcdo_tgs_req.c de MIT Kerberos (CVE-2009-3295)

Fecha de publicación:
29/12/2009
Idioma:
Español
La función prep_reprocess_req de kdc/do_tgs_req.c en la implementación de "cross-realm referral" (referencia entre dominios cruzados) en el Key Distribution Center (KDC) de MIT Kerberos 5 (krb5) v1.7 anteriores a v1.7.1 permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (dereferenciación de un puntero NULL y caída del servicio) a través de una petición de ticket.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en OpenTTD (CVE-2009-4007)

Fecha de publicación:
28/12/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en la función NormaliseTrainConsist en src/train_cmd.cpp en OpenTTD versiones anteriores a v0.7.5-RC1 permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (parada del demonio) mediante ciertas acciones del juego relacionadas con un vagón y una máquina con doble motor.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Sun Java System Directory Server Enterprise Edition (CVE-2009-4440)

Fecha de publicación:
28/12/2009
Idioma:
Español
Directory Proxy Server (DPS) en Sun Java System Directory Server Enterprise Edition v6.0 hasta v6.3.1 no maneja adecuadamente múltiples conexiones de cliente en un periodo corto de tiempo, permitiendo a atacantes remotos secuestrar la conexión interna de un usuario autenticado, al realizar una conexión cliente en las circunstancias oportunas, relacionado con "long binds", también conocido como Bug Ids 6828462 y 6823593.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Sun Java System Directory Server Enterprise Edition (CVE-2009-4441)

Fecha de publicación:
28/12/2009
Idioma:
Español
Directory Proxy Server (DPS) en Sun Java System Directory Server Enterprise Edition v6.0 hasta v6.3.1 no habilita opción SO_KEEPALIVE socket, facilitando a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (agotamiento del slot de conexión) mediante múltiples conexiones, también conocido como Bug Id 6782659.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Sun Java System Directory Server Enterprise Edition (CVE-2009-4442)

Fecha de publicación:
28/12/2009
Idioma:
Español
Directory Proxy Server (DPS) en Sun Java System Directory Server Enterprise Edition v6.0 hasta v6.3.1 no implementa adecuadamente los valores de configuración para el máximo número de conexiones clientes, permitiendo a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (agotamiento del slot de conexión) al realizar múltiples conexiones y no realizando operaciones en estas conexiones, también conocido como Bug Id 6648665.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Sun Java System Directory Server Enterprise Edition (CVE-2009-4443)

Fecha de publicación:
28/12/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en la funcionalidad psearch (también conocido como persistent search) en un Java System Directory Server Enterprise Edition v6.0 hasta v6.3.1 permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (parada del psearch) al usar clientes psearch modificados para enviar peticiones que disparan un bucle en el proceso psearch, también conocido como Bug Id 6855978.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en American Power Conversion (APC) Switched Rack PDU (CVE-2009-1797)

Fecha de publicación:
28/12/2009
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de falsificación de petición en sitios cruzados (CSRF) en Network Management Card (NMC) para dispositivos American Power Conversion (APC) Switched Rack PDU (también conocido como Rack Mount Power Distribution) y otros dispositivos permite a atacantes remotos secuestrar la autenticación de (1) administradores o (2) usuarios del dispositivo para hacer peticiones que crean nuevos usuarios administradores o tienen otros impactos no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en American Power Conversion (APC) Switched Rack PDU (CVE-2009-1798)

Fecha de publicación:
28/12/2009
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en Network Management Card (NMC) para dispositivos American Power Conversion (APC) Switched Rack PDU (también conocido como Rack Mount Power Distribution) y otros dispositivos permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML de su elección medisnte vectores no especificados. NOTA: el vector login_username para Forms/login1 está ya cubierto por CVE-2009-4406.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en IBM DB2 (CVE-2009-4438)

Fecha de publicación:
28/12/2009
Idioma:
Español
El componente Query Compiler, Rewrite, and Optimizer en IBM DB2 v9.1 anteriores a FP8, v9.5 anteriores a FP5, v9.7 anteriores a FP1 no refuerza los requisitos de privilegios para acceder a (1) una secuencia o (2) objetos de variables globales, permite a usuarios autenticados remotamente usar los datos mediante vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en IBM DB2 (CVE-2009-4439)

Fecha de publicación:
28/12/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en el componente Query Compiler, Rewrite, and Optimizer en IBM DB2 v9.5 anteriores a FP5 permite a usuarios autenticados remotamente provocar una denegación de servicio (parada de la instancia) al compilar una consulta SQL.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en IDevSpot iSupport (CVE-2009-4434)

Fecha de publicación:
28/12/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de salto de directorio en index.php en IDevSpot iSupport v1.8 y anteriores permite a atacantes remotos leer ficheros de su elección mediante los caracteres .. (punto punto) en el parámetro "include_file".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Joomla! (CVE-2009-4431)

Fecha de publicación:
28/12/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inclusión remota de archivo en PHP en cal_popup.php en el componente Anything Digital Development JCal Pro (también conocido como com_jcalpro o JCP) v1.5.3.6 para Joomla! permite a atacantes remotos ejecutar código PHP de su elección mediante una URL en el parámetro "mosConfig_absolute_path".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025