Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en HUBScript (CVE-2009-3599)

Fecha de publicación:
08/10/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en single_winner1.php en HUBScript v1.0 permite a los atacantes remotos inyectar arbitrariamente una secuencia de comandos web o HTML a través del parámetro bid_id.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en HUBScript (CVE-2009-3600)

Fecha de publicación:
08/10/2009
Idioma:
Español
HUBScript v1.0 permite a los atacantes remotos obtener información de configuración a través de peticiones directa a manage/phpinfo.php, que llama a la función phpinfo.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Scriptsez Ultimate Poll (CVE-2009-3601)

Fecha de publicación:
08/10/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en demo_page.php en Scriptsez Ultimate Poll permite a los atacantes inyectar arbitrariamente una secuencia de comandos web o HTML a través del parámetro clr en una acción vote.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Dopewars (CVE-2009-3591)

Fecha de publicación:
08/10/2009
Idioma:
Español
Dopewars v1.5.12 permite a los atacantes remotos causar una denegación de servicio (fallo de segmentación) a través de un mensaje REQUESTJET con una posición no válida.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en VS PANEL (CVE-2009-3590)

Fecha de publicación:
08/10/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en showcat.php en VS PANEL v7.3.6 permite a los atacantes remoto ejecutar arbitrariamente comandos SQL a través del parámetro Cat_ID.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en incron (CVE-2009-3589)

Fecha de publicación:
08/10/2009
Idioma:
Español
incron v0.5.5 no inicializa grupos adicionales cuando ejecuta un proceso desde las incrontabs de usuario, lo que provoca el proceso sea ejecutado con el grupo adicional incrond y permite a los usuarios locales obtener privilegios a través de una tabla incrontab.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en mount.cifs en Samba (CVE-2009-2948)

Fecha de publicación:
07/10/2009
Idioma:
Español
mount.cifs en Samba v3.0 anterior a v3.0.37, v3.2 anterior a v3.2.15, v3.3 anterior a v3.3.8 y v3.4 anterior a v3.4.2, cuando mount.cifs es instalado con el suid root, no refuerza los permisos adecuadamente, lo que permite a usuarios locales leer parte del archivo de credenciales y obtener la contraseña especificando la ruta al archivo de credenciales y usando la opción --verbose o -v.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en smbd en Samba (CVE-2009-2906)

Fecha de publicación:
07/10/2009
Idioma:
Español
smbd en Samba v3.0 anterior a v3.0.37, v3.2 anterior a v3.2.15, v3.3 anterior a v3.3.8 y v3.4 anterior a v3.4.2, permite a usuarios autenticados remotamente provocar una denegación de servicio (bucle infinito) a través de un paquete de notificación de respuesta "oplock break" imprevisto.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en la aplicación CookieDum.java en Mort Bay Jetty (CVE-2009-3579)

Fecha de publicación:
07/10/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados en la aplicación CookieDum.java en Mort Bay Jetty v6.1.19 y v6.1.20, permite a atacantes remotos ejecutar secuencias de comandos web o HTML de su elección a través del parámetro "Value" en una petición GET a cookie/.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en DHTRoutingTableDeserializer.cc en aria2 (CVE-2009-3575)

Fecha de publicación:
07/10/2009
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en DHTRoutingTableDeserializer.cc en aria2 v0.15.3, v1.2.0 y otras versiones, permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caída) y posiblemente la ejecución de código de su elección a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en la función Close Pipe en FreeBSD (CVE-2009-3527)

Fecha de publicación:
06/10/2009
Idioma:
Español
Condición de carrera en la función Close Pipe (IPC)en FreeBSD v6.3 y v6.4, permite a usuarios locales provocar una denegación de servicio (caída) u obtener privilegios a través de vectores relacionados con "kqueues", lo que provoca una liberación después del uso , aprovechando una deferencia a puntero NULL o una corrupción de memoria.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en modulesticketsfunctions_ticketsui.php en Kayako SupportSuite y eSupport (CVE-2009-3567)

Fecha de publicación:
06/10/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en modules/tickets/functions_ticketsui.php en Kayako SupportSuite y eSupport v3.60.04 y anteriores permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML de forma arbitraria a través de vectores sin especificar en el panel de control de plantilla, un vector diferente de CVE-2007-1145.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025