Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Docebo (CVE-2008-7154)

Fecha de publicación:
02/09/2009
Idioma:
Español
Docebo 3.5.0.3 y versiones anteriores permite a atacantes remotos obtener información sensible mediante una petición directa a (1) class/class.conf_fw.php, (2) class.module/class.event_manager.php, (3) lib/lib.domxml5.php o (4) menu/menu_over.php en doceboCore/; o (5) class/class.conf_cms.php, (6) lib/lib.compose.php, (7) modules/chat/teleskill.php o (8) class/class.admin_menu_cms.php en doceboCms/; lo que revela la ruta de instalación en un mensaje de error.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en NetRisk (CVE-2008-7155)

Fecha de publicación:
02/09/2009
Idioma:
Español
NetRisk 1.9.7 no restringe de manera apropiada el acceso a admin/change_submit.php, lo que permite a atacantes remotos cambiar la contraseña de usuarios de su elección mediante una petición directa.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en EkinBoard (CVE-2008-7156)

Fecha de publicación:
02/09/2009
Idioma:
Español
EkinBoard v1.1.0 y anteriores, cuando register_globals es habilitada, permite a atacantes remotos superar las autorizaciones y obtener privilegios de administrador al establecer el parámetro _groups[] a 2, como queda demostrado a través de backup.php.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en EkinBoard (CVE-2008-7157)

Fecha de publicación:
02/09/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de subida de archivos sin restricción en EkinBoard 1.1.0 y versiones anteriores permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección subiendo un archivo como avatar, con una extensión ejecutable seguida de una extensión segura y accediendo a él posteriormente a través de una petición directa al archivo en uploaded/avatars/.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Numara FootPrints (CVE-2008-7158)

Fecha de publicación:
02/09/2009
Idioma:
Español
Numara FootPrints v7.5a hasta v7.5a1 y v8.0 hasta v8.0a permite a atacantes remotos ejecutar comandos a su elección a través de metacaracteres de consola en (1) parámetro transcriptFile en MRcgi/MRchat.pl o (2) parámetro LOADFILE en MRcgi/MRABLoad2.pl. NOTA: algunos de estos detalles se han obtenido de información de terceros.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en srcnetworksslqsslcertificate.cpp en Nokia Trolltech Qt (CVE-2009-2700)

Fecha de publicación:
02/09/2009
Idioma:
Español
src/network/ssl/qsslcertificate.cpp en Nokia Trolltech Qt v4.x no gestiona adecuadamente el carácter '\0'en un nombre de dominio en el campo Subject Alternative Name field de un certificado X.509, lo cual permite a atacantes hombre-en-el-medio (man-in-the-middle) suplantar servidores SSL a su elección a través de certificados manipulados expedidos por una Autoridad de Certificación legítima, una cuestión relacionada con CVE-2009-2408.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en tftp.c en dnsmasq (CVE-2009-2957)

Fecha de publicación:
02/09/2009
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer basado en memoria dinámica en la función tftp_request en tftp.c en dnsmasq anterior v2.50, cuando --enable-tftp es usado, puede permitir a atacantes remotos ejecutar código a su elección a través de un nombre de fichero largo en un paquete TFTP, como queda demostrado en una lectura de respuesta (RRQ).
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en tftp.c en dnsmasq (CVE-2009-2958)

Fecha de publicación:
02/09/2009
Idioma:
Español
La función tftp_request en tftp.c en dnsmasq en versiones anteriores a la 2.50, cuando se usa --enable-tftp, permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (referencia a un puntero nulo y caída del demonio) mediante una petición de lectura TFTP (alias RRQ) con una opción blksize malformada.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en SPIP (CVE-2009-3041)

Fecha de publicación:
01/09/2009
Idioma:
Español
SPIP v1.9 anterior v1.9.2i y v2.0.x hasta 2.0.8 no usa propiedades de control de acceso para 1) ecrire/exec/install.php y(2) ecrire/index.php, permitiendo a atacantes remotos dirigir actividades no autorizadas relacionadas con la instalación y copias de seguridad, tal como se ha explotado en Agosto de 2009.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en machine.php en Open Computer and Software (OCS) Inventory NG (CVE-2009-3042)

Fecha de publicación:
01/09/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en machine.php en Open Computer and Software (OCS) Inventory NG v1.02.1 permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL a su elección a través del parámetro systemid, un vector diferente que CVE-2009-3040.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Open Computer and Software (OCS) Inventory NG (CVE-2009-3040)

Fecha de publicación:
01/09/2009
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de inyección SQL en Open Computer and Software (OCS) Inventory NG v1.02 para Unix permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL a su elección a través de los parámetros (1) N, (2) DL, (3) O y(4) V en download.php y el parámetro (5) SYSTEMID en group_show.php.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en xlssr.dll en el visor Autonomy KeyView XLS (CVE-2009-3037)

Fecha de publicación:
01/09/2009
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en xlssr.dll en Autonomy KeyView XLS viewer(también conocido como File Viewer para Excel)usado en IBM Lotus Notes v5.x hasta v8.5.x, Symantec Mail Security, Symantec BrightMail Appliance, Symantec Data Loss Prevention (DLP), y otros productos, permite a atacantes remotos ejecutar código a su elección a través de una manipulación de la hoja de cálculo .xls adjunta.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025