Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en PureMessage Sophos (CVE-2008-7105)

Fecha de publicación:
27/08/2009
Idioma:
Español
PureMessage de Sophos para Microsoft Exchange versiones 3.0 anteriores a 3.0.2, permite a los atacantes remotos causar una denegación de servicio (terminación del archivo EdgeTransport.exe) por medio de un mensaje codificado TNEF con un cuerpo de texto rico diseñado que no se maneja apropiadamente durante la conversión a texto plano. NOTA: esto podría estar relacionado con CVE-2008-7104.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Intel Desktop y Intel Mobile Boards (CVE-2008-7096)

Fecha de publicación:
27/08/2009
Idioma:
Español
Intel Desktop y Intel Mobile Boards con firmware DQ35JO, DQ35MP, DP35DP, DG33FB, DG33BU, DG33TL, MGM965TW, D945GCPE, y DX38BT, permite a administradores locales con privilegios "ring" 0, obtener privilegios adicionales y modificar el código que se ejecuta en el modo "System Management", o acceder a la memoria del hipervisor como se demostró en la Black Hat 2008 con el accedo a ciertos registros remapeados en Xen v3.3
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Qsoft K-Rate Premium (CVE-2008-7097)

Fecha de publicación:
27/08/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad múltiple de inyección SQL en Qsoft K-Rate Premium permite a los atacantes remotos ejecutar arbitrariamente comandos SQL a través de (1) la variable $id en admin/includes/dele_cpac.php, (2) variable $ord[order_id] en payments/payment_received.php, (3) variable $id en includes/functions.php, y (4) variables no especificada en modules/chat.php, como se demuestra a través del a) parámetro show en una acción on-line para index.php; (b) PATH_INTO para room/ handler; (c) imagen y (d) parámetro id en una acción vote para index.php; (e) PATH_INFO para el blog/ handler; y (f) parámetro id en una acción blog_edit para index.php.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en la aplicación Qsoft K-Rate Premium (CVE-2008-7098)

Fecha de publicación:
27/08/2009
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en Qsoft K-Rate Premium, permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web y HTML de su elección a través del blog, posiblemente a través de los campos (1) "Title" y (2) "Text"; el campo (3) "gallery", posiblemente la descripción del campo en "Your Pictures"; (4) el foro, posiblemente el campo "Your Message" cuando se publica un nuevo hilo; o (5) el parámetro "vote" en una acción view a index.php. NOTA: algunos de estos detalles han sido obtenidos a partir de terceros.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Qsoft K-Rate Premium (CVE-2008-7099)

Fecha de publicación:
27/08/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en la característica Manage Templates en Qsoft K-Rate Premium permite a los atacantes remotos ejecutar arbitrariamente código PHP a través de vectores desconocidos. NOTA: la procedencia de esta información es desconocida; los detalles han sido obtenidos únicamente de información de terceros.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en la aplicación DotNetNuke (CVE-2008-7100)

Fecha de publicación:
27/08/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad sin especificar en DotNetNuke v4.0 a la v4.8.4 y 5.0, permite a usuarios autenticados remotamente evitar la autenticación y obtener privilegios a través de vectores desconocidos relacionados con un identificador único ("unique id") para las acciones de usuario y una validación inadecuada de la identidad de usuario (("user identity").
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en la aplicación DotNetNuke (CVE-2008-7101)

Fecha de publicación:
27/08/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad sin especificar en DotNetNuke v4.0 a la v4.8.4 y 5.0, permite a atacantes remotos obtener información sensible (número de portal) accediendo a la página del asistente de instalación mediante vectores desconocidos.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en DotNetNuke (CVE-2008-7102)

Fecha de publicación:
27/08/2009
Idioma:
Español
DotNetNuke v2.0 hasta v4.8.4 permite a los atacantes remotos cargar archivos .ascx en lugar de un archivo de piel (skin), y posiblemente acceso privilegiado a funcionalidades, a través de vectores desconocidos relativos a la validación de parámetros.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en control ActiveX en najdisitoolbar.dll en Najdi.si Toolbar (CVE-2008-7103)

Fecha de publicación:
27/08/2009
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer basado en pila en un control ActiveX en najdisitoolbar.dll en Najdi.si Toolbar 2.0.4.1 permite a los atacantes remotos causar una denegación de servicio (caída del navegador) o ejecución arbitraria de código a través de un valor largo de la propiedad Document.Location.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en PureMessage (CVE-2008-7104)

Fecha de publicación:
27/08/2009
Idioma:
Español
Servicio Sophos PureMessage Scanner (PMScanner.exe) en PureMessage para Microsoft Exchange v3.0 anteriores a v3.0.2 que permite a los atacantes remoto causar una denegación de servicio (retraso de la cola de mensajes e incompleta actualización de las reglas de spam).
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Sophos PureMessage (CVE-2008-7106)

Fecha de publicación:
27/08/2009
Idioma:
Español
La instalación de Sophos PureMessage para Microsoft Exchange v3.0 anteriores a v3.0.2, cuando el anti-virus y anti-spam son soportados, no crea o lanza el motor asociado de escaneo cuando el sistema está bajo una cargar fuerte, que tiene un impacto no especificado, probablemente evitar remotamente la protección del escaneo o denegación de servicio (pérdida de mensaje o retraso).
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en SugarCRM (CVE-2009-2978)

Fecha de publicación:
27/08/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en SugarCRM v4.5.1o y anteriores, v5.0.0k y anteriores, y v5.2.0g y anteriores, permite a los atacantes remotos ejecutar arbitrariamente comandos SQL a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025