Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en neon (CVE-2009-2473)

Fecha de publicación:
21/08/2009
Idioma:
Español
neon, en versiones anteriores a la 0.28.6, cuando se usa expat, no detecta adecuadamente la recursividad en la expansión de una entidad, esto permite a atacantes dependientes del contexto provocar una denegación de servicio (consumo de la memoria y CPU), mediante un documento XML manipulado que contiene un gran número de referencias anidadas a entidades, una cuestión similar a CVE-2003-1564.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en neon (CVE-2009-2474)

Fecha de publicación:
21/08/2009
Idioma:
Español
neon, en versiones anteriores a la 0.28.6, cuando OpenSSL está habilitado, no maneja adecuadamente un caracter '\0' en un nombre de dominio, en el campo Common Name (CN) del asunto de un certificado X.509, lo cual permite a atacacantes hombre-en-el-medio (man-in-the-middle) suplantar servidores SSL a su elección a través de certificados manipulados expedidos por una Autoridad de Certificación (CA) legítima, una cuestión relacionada con CVE-2009-2408.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en tnftpd (CVE-2008-7016)

Fecha de publicación:
21/08/2009
Idioma:
Español
tnftpd, en versiones anteriores a la 20080929 divide largas cadenas de comandos en múltiples comandos, lo que permite a atacantes remotos llevar a cabo ataques de falsificación de petición en sitios cruzados (CSFR) mediante vectores desconocidos, probablemente en relación con un enlace ftp:// manipulado para un servidor tnftpd.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en analyse.php en CAcert (CVE-2008-7017)

Fecha de publicación:
21/08/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en analyse.php en CAcert 20080921, y posiblemente otras versiones anteriores a la 20080928, permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML de su elección mediante el campo CN (CommonName) del asunto de un certificado X.509.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en NashTech Easy PHP Calendar (CVE-2008-7018)

Fecha de publicación:
21/08/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en NashTech Easy PHP Calendar 6.3.25 permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML de su elección mediante el campo Details (parámetro descr) en una acción Add New Event en una petición no especificada, tal y como es generada por una acción add en index.php.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Esqlanelapse (CVE-2008-7019)

Fecha de publicación:
21/08/2009
Idioma:
Español
Esqlanelapse 2.6.1 y 2.6.2 permite a atacantes remotos evitar la autentificación y obtener privilegios modificando las cookies (1) enombre y (2) euri.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en McAfee SafeBoot Device Encryption (CVE-2008-7020)

Fecha de publicación:
21/08/2009
Idioma:
Español
McAfee SafeBoot Device Encryption 4 build 4750 y versiones anteriores almacena contraseñas de autenticación de pre-arranque en el búfer BIOS Keyboard y no limpia este búfer después del uso, lo cual permite a usuarios locales obtener información sensible leyendo las localizaciones de memoria físicas asociadas con este búfer.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en AvailScript Jobs Portal Script (CVE-2008-7021)

Fecha de publicación:
21/08/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de subida de fichero sin restricción en editlogo.php en AvailScript Jobs Portal Script permite a usuarios remotos autenticados ejecutar código de su elección mediante la subida de un fichero con una extensión ejecutable como si fuera una imagen o un logo, y accederlo a través de una petición directa en un directorio no especificado.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en control ActiveX Chilkat Software IMAP (CVE-2008-7022)

Fecha de publicación:
21/08/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de método inseguro en ChilkatMail_v7_9.dll en el control ActiveX Chilkat Software IMAP (ChilkatMail2.ChilkatMailMan2.1) permite a atacantes remotos ejecutar programas de su elección mediante el método LoadXmlEmail.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Aruba Mobility Controller (CVE-2008-7023)

Fecha de publicación:
21/08/2009
Idioma:
Español
Aruba Mobility Controller con ArubaOS 3.3.1.16, y posiblemente otras versiones, instala por defecto el mismo certificado X.509 por defecto para todas las instalaciones, lo que permite a atacantes remotos eludir la autenticación. NOTA: esto es sólo una vulnerabilidad cuando el administrador no sigue las recomendaciones de la documentación de seguridad del producto.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Arz Development The Gemini Portal (CVE-2008-7024)

Fecha de publicación:
21/08/2009
Idioma:
Español
admin.php en Arz Development The Gemini Portal 4.7 y versiones anteriores permite a atacantes remotos saltarse la autenticación y obtener privilegios administrativos fijando la cookie "user" con el valor "admin" y el parámetro "name" con el valor "users".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Check Point ZoneAlarm (CVE-2008-7025)

Fecha de publicación:
21/08/2009
Idioma:
Español
TrueVector en Check Point ZoneAlarm v8.0.020.000, con vsmon.exe en ejecución, permite a proxies HTTP remotos provocar una denegación de servicio (caída) y deshabilitar el módulo HIDS mediante una respuesta manipulada.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025